BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Neuquén
Más denuncias de corrupción contra la vicegobernadora de Neuquén: con fondos de una ONG de personas con discapacidad se habría hecho su pileta
Por:
Sofía Sandoval
Martes 17 de
Diciembre 2024
Al visitar la propiedad atribuida a Gloria Ruiz, los fiscales se encontraron no sólo que tenía una conexión clandestina de electricidad, sino que un amigo de la funcionaria se presentó y admitió ser su testaferro
NEUQUÉN.– A pocas horas de la cita para dar explicaciones por presunta “inhabilidad moral” para el ejercicio de su cargo, la suspendida vicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz, se vio salpicada por una nueva denuncia de corrupción. Ahora, la Justicia la investiga por haber desviado fondos públicos destinados a una ONG de personas con discapacidad para construir una pileta de natación en un terreno propio.
Tras los allanamientos de este martes en dos terrenos en Plottier, la ciudad que gobernó Ruiz como intendenta entre 2019 y 2023, la Justicia constató que el lote de la Asociación Grudies, que agrupa a familias de personas con discapacidad, no tenía avances de construcción y que, por el contrario, la misma empresa constructora sí había edificado una pileta en otro terreno ligado a la funcionaria.
En una entrevista con Canal 7, el fiscal jefe Pablo Vignaroli afirmó que recibieron la denuncia de parte de la abogada del Municipio de Plottier, que hoy está bajo la gestión de Luis Bertolini, el exsecretario de Obras Públicas de Ruiz. “Fue motivada por un reclamo de la ONG, que no vio realizada una obra prometida durante la gestión pasada”, dijo el letrado.
La investigación interna del Municipio dio con un expediente por la licitación de obra para la ONG por un valor estimado en 29 millones de pesos, con el fin de construir en un lote que la asociación tenía en el barrio Rincón de María. Además, trascendió que la exintendenta realizó dos pagos a la constructora durante su gestión: uno por 9,4 millones de pesos y otro por 7,8 millones.
En los operativos de este martes, la Fiscalía comprobó que en el lote de Rincón de María no existe tal obra ni signos de que haya iniciado.
Sin embargo, la misma denuncia indica que la empresa constructora sí ofreció una contraprestación por esos pagos millonarios, que incluyeron una pileta de natación y el cerramiento de un terreno con muros de gran altura en el barrio Manzanares, también de la ciudad de Plottier.
El desvío de fondos destinados a la ONG para la construcción de la pileta no figuró en el informe de la comisión investigadora de la Legislatura de Neuquén, que investigó la presunta “inhabilidad moral” de Ruiz para ejercer su rol de vicegobernadora. Sí se la señaló, entre otros puntos, por nepotismo, contratos irregulares, compras millonarias con sobreprecios y una posible designación de cargos a cambio de una camioneta 4x4.
Mientras la Legislatura espera que Ruiz se presente este miércoles ante la comisión de Asuntos Constitucionales para dar explicaciones sobre el informe, la Justicia sigue avanzando con las denuncias que la señalan en nuevos hechos de corrupción.
Vignaroli expresó que también se conoció una contratación irregular durante la gestión de Ruiz como intendenta. Quedó en la mira una empresa llamada FMO SRL, que no tiene empleados ni registra compras de materiales como cemento o hierro, pese a ser una firma dedicada a la ingeniería civil. Según las investigaciones, su único cliente era la Municipalidad de Plottier.
La sucesión de denuncias que llegaron al Ministerio Público Fiscal terminó por retrasar el proceso judicial que se había iniciado al detectar un desvío de 30 millones de pesos desde las cuentas de la Legislatura a las cuentas personales de Pablo Ruiz, hermano de la vicegobernadora suspendida, que había sido designado por ella como coordinador del complejo cultural Casa de las Leyes.
Tras los allanamientos de este martes en dos terrenos en Plottier, la ciudad que gobernó Ruiz como intendenta entre 2019 y 2023, la Justicia constató que el lote de la Asociación Grudies, que agrupa a familias de personas con discapacidad, no tenía avances de construcción y que, por el contrario, la misma empresa constructora sí había edificado una pileta en otro terreno ligado a la funcionaria.
En una entrevista con Canal 7, el fiscal jefe Pablo Vignaroli afirmó que recibieron la denuncia de parte de la abogada del Municipio de Plottier, que hoy está bajo la gestión de Luis Bertolini, el exsecretario de Obras Públicas de Ruiz. “Fue motivada por un reclamo de la ONG, que no vio realizada una obra prometida durante la gestión pasada”, dijo el letrado.
La investigación interna del Municipio dio con un expediente por la licitación de obra para la ONG por un valor estimado en 29 millones de pesos, con el fin de construir en un lote que la asociación tenía en el barrio Rincón de María. Además, trascendió que la exintendenta realizó dos pagos a la constructora durante su gestión: uno por 9,4 millones de pesos y otro por 7,8 millones.
En los operativos de este martes, la Fiscalía comprobó que en el lote de Rincón de María no existe tal obra ni signos de que haya iniciado.
Sin embargo, la misma denuncia indica que la empresa constructora sí ofreció una contraprestación por esos pagos millonarios, que incluyeron una pileta de natación y el cerramiento de un terreno con muros de gran altura en el barrio Manzanares, también de la ciudad de Plottier.
El testaferro y la luz
“El lugar donde estaba instalada la pileta tenía una conexión clandestina de luz y por eso se presenta una persona que tiene a su nombre un boleto de compra venta por el terreno”, dijo el fiscal Vignaroli y agregó: “Esta persona, un allegado íntimo de la vicegobernadora Gloria Ruiz y su esposo, aclaró que el lote no era de él sino que por la confianza que tenía con ellos, habían puesto el terreno a su nombre”.El desvío de fondos destinados a la ONG para la construcción de la pileta no figuró en el informe de la comisión investigadora de la Legislatura de Neuquén, que investigó la presunta “inhabilidad moral” de Ruiz para ejercer su rol de vicegobernadora. Sí se la señaló, entre otros puntos, por nepotismo, contratos irregulares, compras millonarias con sobreprecios y una posible designación de cargos a cambio de una camioneta 4x4.
Mientras la Legislatura espera que Ruiz se presente este miércoles ante la comisión de Asuntos Constitucionales para dar explicaciones sobre el informe, la Justicia sigue avanzando con las denuncias que la señalan en nuevos hechos de corrupción.
Vignaroli expresó que también se conoció una contratación irregular durante la gestión de Ruiz como intendenta. Quedó en la mira una empresa llamada FMO SRL, que no tiene empleados ni registra compras de materiales como cemento o hierro, pese a ser una firma dedicada a la ingeniería civil. Según las investigaciones, su único cliente era la Municipalidad de Plottier.
La sucesión de denuncias que llegaron al Ministerio Público Fiscal terminó por retrasar el proceso judicial que se había iniciado al detectar un desvío de 30 millones de pesos desde las cuentas de la Legislatura a las cuentas personales de Pablo Ruiz, hermano de la vicegobernadora suspendida, que había sido designado por ella como coordinador del complejo cultural Casa de las Leyes.
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico