Prepagas confirmaron un nuevo aumento en enero y será por encima de la inflación
Miércoles 18 de
Diciembre 2024
Los incrementos informados corren por encima de la inflación registrada por el Indec en noviembre.
Un grupo de empresas de medicina prepaga ya anunció a sus afiliados que volverán a aumentar los precios en enero. Los incrementos informados corren por encima de la inflación registrada por el Indec en noviembre.
A través de un comunicado, Galeno sostuvo que el importe del plan médico tendrá un ajuste del 2,6%. Y fundamentó: "El sector de Salud continúa atravesando un contexto muy complejo, con atrasos en el precio de sus cuotas y el consecuente desfasaje en el ajuste de los valores que se destinan a la red de prestadores e instituciones médicas".
Por su parte, Medicus informó una suba del 3,45%. En un mensaje a sus usuarios, remarcó: "Como lo venimos manifestando, Medicus está inmersa en una cadena de valor donde siguen siendo necesarios ajustes específicos y propios de la atención médica privada. Estos acomodamientos y adecuaciones se vienen sucediendo hace meses. Se suman, además, los lógicos incrementos de costos de nuevas tecnologías y medicamentos. Al mismo tiempo, los indicadores de consumo de prácticas y atenciones médicas han continuado con una tendencia a la suba.
En tanto, el Hospital Alemán avisó a sus afiliados que la cuota se incrementará un 3,65%. Todos los aumentos detallados son superiores a la inflación.
"La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) decidió imputar a un conjunto de empresas de medicina prepaga, la confederación que las agrupa y la persona que la presidía (Belocopitt), por haber hallado indicios múltiples de un acuerdo colusivo", indicó la Secretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Economía, en un comunicado.
Para el Gobierno, esta "cartelización" quedó exhibida en "el aumento coordinado de los valores de las cuotas de los planes de salud médico-asistenciales de las empresas detalladas, entre los meses de diciembre de 2023 y abril de 2024".
La imputación se da en el marco de una investigación por "presuntas conductas anticompetitivas" que fueron iniciadas "a mediados de enero de este año", a partir de una denuncia ante la CNDC por "cartelización". La Ley 27.442 de Defensa de la Competencia califica esta práctica como "absolutamente restrictivas de la competencia", las cuales "consisten en el acuerdo entre dos o más competidores para fijar precios, restringir la oferta, repartirse el mercado o coordinar posturas en licitaciones, concursos o subastas".
A través de un comunicado, Galeno sostuvo que el importe del plan médico tendrá un ajuste del 2,6%. Y fundamentó: "El sector de Salud continúa atravesando un contexto muy complejo, con atrasos en el precio de sus cuotas y el consecuente desfasaje en el ajuste de los valores que se destinan a la red de prestadores e instituciones médicas".
Por su parte, Medicus informó una suba del 3,45%. En un mensaje a sus usuarios, remarcó: "Como lo venimos manifestando, Medicus está inmersa en una cadena de valor donde siguen siendo necesarios ajustes específicos y propios de la atención médica privada. Estos acomodamientos y adecuaciones se vienen sucediendo hace meses. Se suman, además, los lógicos incrementos de costos de nuevas tecnologías y medicamentos. Al mismo tiempo, los indicadores de consumo de prácticas y atenciones médicas han continuado con una tendencia a la suba.
En tanto, el Hospital Alemán avisó a sus afiliados que la cuota se incrementará un 3,65%. Todos los aumentos detallados son superiores a la inflación.
Prepagas: denuncia de cartelización
La semana pasada, el Gobierno imputó por "presunta cartelización" a siete empresas de medicina privada, a la Unión Argentina de Salud (UAS) y al empresario Claudio Belocopitt. Las prepagas alcanzadas son Galeno, Swiss Medical, Hospital Británico, Medifé, Omint, Hospital Alemán y Osde."La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) decidió imputar a un conjunto de empresas de medicina prepaga, la confederación que las agrupa y la persona que la presidía (Belocopitt), por haber hallado indicios múltiples de un acuerdo colusivo", indicó la Secretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Economía, en un comunicado.
Para el Gobierno, esta "cartelización" quedó exhibida en "el aumento coordinado de los valores de las cuotas de los planes de salud médico-asistenciales de las empresas detalladas, entre los meses de diciembre de 2023 y abril de 2024".
La imputación se da en el marco de una investigación por "presuntas conductas anticompetitivas" que fueron iniciadas "a mediados de enero de este año", a partir de una denuncia ante la CNDC por "cartelización". La Ley 27.442 de Defensa de la Competencia califica esta práctica como "absolutamente restrictivas de la competencia", las cuales "consisten en el acuerdo entre dos o más competidores para fijar precios, restringir la oferta, repartirse el mercado o coordinar posturas en licitaciones, concursos o subastas".
Con información de
El Destape
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.