BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

Santa Fe

Tras un aumento del 450% autorizado por Pullaro, Aguas Santafesinas pide más ajuste

Miércoles 18 de Diciembre 2024

La Ley de Emergencia impulsada por Pullaro y autorizada por la Legislatura santafesina le posibilitó a la compañía la posibilidad de establecer incrementos significativos, que llevaron las boletas a un piso, en promedio, de $30 mil mensuales. Ahora, solicitan aplicar hasta tres incrementos del 10% a lo largo de 2025.
Durante el 2024, Aguas Santafesinas SA (ASSA) implementó un profundo ajuste en las tarifas con un aumento del 450% en el precio de la tarifa del servicio de agua, que responde a un esquema aprobado bajo la Ley de Emergencia impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro. Ahora, la compañía solicita la autorización para aplicar hasta tres incrementos del 10% a lo largo de 2025.
 
La emergencia es hasta el 31 de diciembre de 2024, pero puede ser prorrogada por 12 meses. “Nos habilita a proponer un nuevo régimen que nos permita cobrar mejor de acuerdo al consumo, al uso (si es industrial o domiciliario) y de acuerdo a la situación económica de los usuarios”, aseguró el director de ASSA, Darío Boscarol, luego de que la Legislatura diera luz verde a lo planteado por el oficialismo. 
 
Según indica el artículo 1, el fin de la ley es "atender en forma urgente la grave situación deficitaria que atraviesa Aguas Santafesinas”. Uno de los objetivos principales de Pullaro es reducir "el déficit lo más rápido posible". Sin embargo, los aumentos despertaron quejas en todos los ámbitos y llevaron las boletas a un piso, en promedio, de $30 mil mensuales.
 
A pesar de que el bolsillo de los santafesinos sufre por las constantes subas de las tarifas, ASSA justifica la decisión y busca más incrementos de cara al próximo año apoyándose en el nuevo esquema: "Hoy, al 80% de los usuarios estamos cobrándoles por metro cuadrado. Le cobramos lo mismo a los usuarios de la zona del Puerto que a los del barrio Santa Rosa de Lima", indicó Boscarol en diálogo con AIRE de Santa Fe. 
 
Según el funcionario de la empresa, este aumento permitió "mejorar la cobertura de sus gastos operativos y reducir el déficit". Desde la compañía, sostienen que esta modificación busca hacer un cobro más justo y equitativo, considerando no sólo el consumo, sino también factores como la ubicación geográfica y el tipo de uso del agua, lo que representa un cambio significativo en relación con el sistema anterior.
 
Pullaro justificó el próximo tarifazo de luz que golpeará el bolsillo de los santafesinos: "Tarifa retrasada"
Al igual que el gobierno de Javier Milei, el gobernador Pullaro, intentó justificar el nuevo tarifazo de luz anunciado para comienzos del 2025 al asegurar que el año pasado, el territorio tenía "una tarifa sumamente retrasada, sostenida por el Tesoro de la provincia". 
 
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe presentó un pedido para aumentar las tarifas eléctricas en un promedio del 24,8% a partir del 1º de enero del próximo año, según lo expuesto en una audiencia pública. Los incrementos varían de acuerdo al tipo de usuario y nivel de consumo.
 
De acuerdo a lo expuesto por la compañía, estos ajustes tienen como objetivo actualizar las retribuciones de la empresa en 2025 y garantizar la sostenibilidad del servicio. No obstante, la notoria suba de las tarifas durante 2024 produjo una suba en el grado de absorción del pago de los servicios públicos sobre los ingresos. 
 
Con la provincia sumergida en una crisis sin precedentes, el gobernador Pullaro sigue atacando el bolsillo de los trabajadores y argumentó la decisión de incrementar las tarifas. "El año pasado hubo una inflación y una desinversión muy importante en la Empresa Provincial de la Energía", que no permitió llevar adelante las inversiones "para generar la potencia eléctrica que permita abastecer a la industria y generar empleo", manifestó el gobernador. 
Con información de El Destape

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward