Presentan las mejoras alcanzadas a partir de la creación de políticas de alfabetización
Jueves 19 de
Diciembre 2024

Tras la Campaña Nacional por la Alfabetización y el anuncio de 24 propuestas educativas, se dieron a conocer los avances en tal sentido.
Luego del reclamo de la sociedad civil y de la comunidad educativa, tanto la Nación como 22 provincias y la ciudad de Buenos Aires implementaron diferentes estrategias orientadas a mejorar los niveles de lectura y escritura en el país. En este sentido, se establecieron algunas acciones como la capacitación docente, la provisión de recursos pedagógicos y la implementación de evaluaciones para los estudiantes a fin de mejorar la performance de los alumnos al momento de cursar los diferentes niveles de enseñanza.
Así fue como en el marco del Compromiso Federal por la Alfabetización, aprobado en mayo por el Consejo Federal de Educación tras la Campaña Nacional que impulsó Argentinos por la Educación junto con más de 200 organizaciones de la sociedad civil, 11 jurisdicciones ya cuentan con un marco normativo específico y 18 realizaron evaluaciones en el nivel primario.
En tanto, nueve de ellas realizaron evaluaciones censales. Al mismo tiempo, se dictaron capacitaciones docentes y hubo entrega de distintos materiales.
El estado Nacional estableció convenios bilaterales con todas las jurisdicciones y les brindó acompañamiento a través de la Red Federal de Alfabetización. También informó realizar capacitaciones de manera directa a docentes de todos los niveles, y entregar materiales digitales y cuadernillos en nivel inicial y primario. Asimismo, implementó evaluaciones de aprendizajes en el marco del Operativo Aprender al nivel primario (3° grado, muestral).
De las 22 jurisdicciones que respondieron el relevamiento, 11 contaron con un marco normativo jurisdiccional que refirió a un plan específico de alfabetización. En tanto que 18 de ellas, establecieron alianzas con terceros, tales como organizaciones de la sociedad civil, empresas y especialistas, para diseñar o fortalecer sus planes.
Como parte del Compromiso Federal por la Alfabetización, este año 18 provincias tomaron evaluaciones para medir la lectura, la comprensión y/o la escritura en la escuela primaria. Entre esas jurisdicciones, 15 evaluaron la fluidez lectora: 6 lo hicieron de manera censal (es decir, a todos los estudiantes de un determinado año escolar) y 9 de manera muestral (a un grupo representativo de estudiantes).
Según el informe, las 22 jurisdicciones indicaron haber realizado capacitaciones a docentes. En 20 fueron para nivel inicial, en 22 para el nivel primario y en 13, para el nivel secundario. A su vez, todas ellas entregaron materiales didácticos (libros, material digital, cuadernillos u otros) en el nivel primario, con diferencias en la cantidad y tipo de recursos distribuidos, así como en los destinatarios (docentes, estudiantes o directivos). Otras 15 jurisdicciones distribuyeron libros, mientras que 20, facilitaron materiales digitales a las escuelas y 8 repartieron cuadernillos.
Ignacio Ibarzábal, director de AxE, destacó: “Durante el año electoral solicitamos que la alfabetización inicial fuera una prioridad para todas las fuerzas políticas y en todo el país. Hay que reconocer los avances de este año. El compromiso asumido por los ministros de todas las provincias en el Consejo Federal de Educación fue un paso muy importante, y este relevamiento da cuenta de los avances que están sucediendo en las provincias. Desde la sociedad civil vamos a seguir pendientes de los avances y esperemos que pronto puedan verse los resultados que todos queremos”.
Así fue como en el marco del Compromiso Federal por la Alfabetización, aprobado en mayo por el Consejo Federal de Educación tras la Campaña Nacional que impulsó Argentinos por la Educación junto con más de 200 organizaciones de la sociedad civil, 11 jurisdicciones ya cuentan con un marco normativo específico y 18 realizaron evaluaciones en el nivel primario.
En tanto, nueve de ellas realizaron evaluaciones censales. Al mismo tiempo, se dictaron capacitaciones docentes y hubo entrega de distintos materiales.
El estado Nacional estableció convenios bilaterales con todas las jurisdicciones y les brindó acompañamiento a través de la Red Federal de Alfabetización. También informó realizar capacitaciones de manera directa a docentes de todos los niveles, y entregar materiales digitales y cuadernillos en nivel inicial y primario. Asimismo, implementó evaluaciones de aprendizajes en el marco del Operativo Aprender al nivel primario (3° grado, muestral).
De las 22 jurisdicciones que respondieron el relevamiento, 11 contaron con un marco normativo jurisdiccional que refirió a un plan específico de alfabetización. En tanto que 18 de ellas, establecieron alianzas con terceros, tales como organizaciones de la sociedad civil, empresas y especialistas, para diseñar o fortalecer sus planes.
Como parte del Compromiso Federal por la Alfabetización, este año 18 provincias tomaron evaluaciones para medir la lectura, la comprensión y/o la escritura en la escuela primaria. Entre esas jurisdicciones, 15 evaluaron la fluidez lectora: 6 lo hicieron de manera censal (es decir, a todos los estudiantes de un determinado año escolar) y 9 de manera muestral (a un grupo representativo de estudiantes).
Según el informe, las 22 jurisdicciones indicaron haber realizado capacitaciones a docentes. En 20 fueron para nivel inicial, en 22 para el nivel primario y en 13, para el nivel secundario. A su vez, todas ellas entregaron materiales didácticos (libros, material digital, cuadernillos u otros) en el nivel primario, con diferencias en la cantidad y tipo de recursos distribuidos, así como en los destinatarios (docentes, estudiantes o directivos). Otras 15 jurisdicciones distribuyeron libros, mientras que 20, facilitaron materiales digitales a las escuelas y 8 repartieron cuadernillos.
Ignacio Ibarzábal, director de AxE, destacó: “Durante el año electoral solicitamos que la alfabetización inicial fuera una prioridad para todas las fuerzas políticas y en todo el país. Hay que reconocer los avances de este año. El compromiso asumido por los ministros de todas las provincias en el Consejo Federal de Educación fue un paso muy importante, y este relevamiento da cuenta de los avances que están sucediendo en las provincias. Desde la sociedad civil vamos a seguir pendientes de los avances y esperemos que pronto puedan verse los resultados que todos queremos”.
Con información de
Perfil
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.