Presentan las mejoras alcanzadas a partir de la creación de políticas de alfabetización

Jueves 19 de Diciembre 2024

Tras la Campaña Nacional por la Alfabetización y el anuncio de 24 propuestas educativas, se dieron a conocer los avances en tal sentido.
Luego del reclamo de la sociedad civil y de la comunidad educativa, tanto la Nación como 22 provincias y la ciudad de Buenos Aires implementaron diferentes estrategias orientadas a mejorar los niveles de lectura y escritura en el país. En este sentido, se establecieron algunas acciones como la capacitación docente, la provisión de recursos pedagógicos y la implementación de evaluaciones para los estudiantes a fin de mejorar la performance de los alumnos al momento de cursar los diferentes niveles de enseñanza. 
 
Así fue como en el marco del Compromiso Federal por la Alfabetización, aprobado en mayo por el Consejo Federal de Educación tras la Campaña Nacional que impulsó Argentinos por la Educación junto con más de 200 organizaciones de la sociedad civil, 11 jurisdicciones ya cuentan con un marco normativo específico y 18 realizaron evaluaciones en el nivel primario.
 
En tanto, nueve de ellas realizaron evaluaciones censales.  Al mismo tiempo, se dictaron capacitaciones docentes y hubo entrega de distintos materiales.
 
El estado Nacional estableció convenios bilaterales con todas las jurisdicciones y les brindó acompañamiento a través de la Red Federal de Alfabetización. También informó realizar capacitaciones de manera directa a docentes de todos los niveles, y entregar materiales digitales y cuadernillos en nivel inicial y primario. Asimismo, implementó evaluaciones de aprendizajes en el marco del Operativo Aprender al nivel primario (3° grado, muestral).
 
De las 22 jurisdicciones que respondieron el relevamiento, 11 contaron con un marco normativo jurisdiccional que refirió a un plan específico de alfabetización. En tanto que 18 de ellas, establecieron alianzas con terceros, tales como organizaciones de la sociedad civil, empresas y especialistas, para diseñar o fortalecer sus planes.
 
Como parte del Compromiso Federal por la Alfabetización, este año 18 provincias tomaron evaluaciones para medir la lectura, la comprensión y/o la escritura en la escuela primaria. Entre esas jurisdicciones, 15 evaluaron la fluidez lectora: 6 lo hicieron de manera censal (es decir, a todos los estudiantes de un determinado año escolar) y 9 de manera muestral (a un grupo representativo de estudiantes).
 
Según el informe, las 22 jurisdicciones indicaron haber realizado capacitaciones a docentes. En 20 fueron para nivel inicial, en 22 para el nivel primario y en 13, para el nivel secundario. A su vez, todas ellas entregaron materiales didácticos (libros, material digital, cuadernillos u otros) en el nivel primario, con diferencias en la cantidad y tipo de recursos distribuidos, así como en los destinatarios (docentes, estudiantes o directivos). Otras 15 jurisdicciones distribuyeron libros, mientras que 20, facilitaron materiales digitales a las escuelas y 8 repartieron cuadernillos.
 
Ignacio Ibarzábal, director de AxE, destacó: “Durante el año electoral solicitamos que la alfabetización inicial fuera una prioridad para todas las fuerzas políticas y en todo el país. Hay que reconocer los avances de este año. El compromiso asumido por los ministros de todas las provincias en el Consejo Federal de Educación fue un paso muy importante, y este relevamiento da cuenta de los avances que están sucediendo en las provincias. Desde la sociedad civil vamos a seguir pendientes de los avances y esperemos que pronto puedan verse los resultados que todos queremos”.
Con información de Perfil

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward