El FMI confirmó el pedido de Argentina por un nuevo acuerdo: ''Las conversaciones están en marcha''

Jueves 19 de Diciembre 2024

Julie Kozack, portavoz del FMI, confirmó que el país ha manifestado su intención de negociar un nuevo programa. El acuerdo vigente concluirá a finales de este año, quedando pendiente un pago cercano a los 1.000 millones de dólares.
Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) están en conversaciones para definir un nuevo acuerdo que regirá en 2025. 
 
Julie Kozack, portavoz del FMI, confirmó que el país ha manifestado su intención de negociar un nuevo programa y que las pláticas ya están en curso. 
 
Durante una conferencia en Washington, Kozack destacó de manera significativa las medidas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei a manos del ministro de Economía, Luis Caputo. 
 
“Durante el último año desde que asumieron el cargo, las autoridades argentinas han seguido implementando su programa de estabilización económica, y han logrado resultados impresionantes. Estos incluyen una reducción considerable de la inflación, los superávits fiscales, y una mejor cobertura de las reservas internacionales”, expresó Kozack.
 
“Una recuperación de la actividad económica y de los salarios reales está ahora firmemente en marcha, con un crecimiento que se tornó positivo en el tercer trimestre de este año”.
 
El acuerdo vigente concluirá a finales de este año, quedando pendientes dos revisiones y un pago cercano a los 1.000 millones de dólares.
 
A la vocera del FMI se le consultó sobre la posible falta de un presupuesto aprobado por el Congreso para 2025 y su impacto en las negociaciones con Argentina, cuando normalmente el FMI requiere que el presupuesto sea discutido en el Parlamento, algo que no ocurrió en 2024 y que podría repetirse el próximo año.
 
Kozack, con cautela, respondió: "No me referiré a las negociaciones en curso en el Congreso. Sin embargo, quiero resaltar que las autoridades siguen implementando su plan fiscal con firmeza y eficiencia. Los datos más recientes, hasta noviembre, indican que actualmente están alcanzando un superávit primario cercano al 2% del PIB".
 
El Gobierno pretende fortalecer las reservas del Banco Central y abrir el cepo financiero.
 
Po la relación estrecha entre Milei y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, hacen suponer que la titular del FMI Kristalina Giorgieva, no haría reparos técnicos para casos como el de nuestro país. 
 
Con información de CBA24N

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward