No habrá bancos el 24 y el 31 de diciembre por disposición del BCRA

Jueves 19 de Diciembre 2024

El Banco Central declaró asueto para las dos fiestas e ''invitó'' a los bancos privados a hacer lo mismo, un formalismo que tradicionalmente se traduce en una disposición para todo el sector.
El 24 y el 31 de diciembre no habrá actividad bancaria, según dispuso este jueves el Banco Central de la República Argentina, con motivo de celebrarse las fiestas de fin de año. En una comunicación a los bancos, la entidad informó que el directorio dispuso "otorgar asueto para su personal los días 24 y 31 de diciembre e invitar a las entidades financieras y cambiarias de todo el país a adoptar la misma medida respecto a su personal".
 
Durante esa jornada se podrán operar los canales virtuales del sistema financiero y realizar extracción de fondos a través de la red de cajeros automáticos y de autoservicio o por las cajas de los comercios adheridos al sistema de "retire efectivo".
 
Las compensaciones bancarias, en cambio, recién se realizarán el jueves 26 de diciembre y el jueves 2 de enero, con el regreso a la operatoria habitual.
 
La recta final del 2024 tiene tan solo el feriado de Navidad y ya se confirmaron todos los del 2025, con sus fines de semana largo e incluso cuáles son los feriados inamovibles y turísticos. Lo que restaba saber era si había asueto administrativo el 24 y el 31 de diciembre ya que el gobierno no había confirmado nada, lo que alimentó varias dudas.
 
En el Boletín Oficial del martes 17 de diciembre, finalmente el gobierno de Javier Milei decretó que habrá asueto para la administración pública, por lo que tendrán un día más de descanso. Lo que sí es importante destacar es que para el ámbito privado, cada empleador tiene la potestad de decidir si convoca o no a sus trabajadores y el pago es como jornada simple.
 

Calendario de feriados 2025

 
Miércoles 1º de enero: Año Nuevo.
Lunes 3 de marzo: Carnaval.
Martes 4 de marzo: Carnaval.
Lunes 24 de de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas
Viernes 2 de mayo: al día siguiente del Día del Trabajador, el Gobierno fijó este nuevo feriado no laborable.
Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
Viernes 20 de junio: fin de semana largo por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano (día de la bandera).
Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia.
Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José De San Martín. Se trata de un feriado trasladable, por lo que se pasó al viernes 15.
Domingo 12 de octubre: El Día del Respeto y la Diversidad Cultural es trasladable, por lo que podría pasar al lunes 13.
Jueves 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional, pero ya se confirmó que se trasladará al viernes 21.
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (día de la Virgen).
Con información de El Destape

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward