No habrá bancos el 24 y el 31 de diciembre por disposición del BCRA
Jueves 19 de
Diciembre 2024
El Banco Central declaró asueto para las dos fiestas e ''invitó'' a los bancos privados a hacer lo mismo, un formalismo que tradicionalmente se traduce en una disposición para todo el sector.
El 24 y el 31 de diciembre no habrá actividad bancaria, según dispuso este jueves el Banco Central de la República Argentina, con motivo de celebrarse las fiestas de fin de año. En una comunicación a los bancos, la entidad informó que el directorio dispuso "otorgar asueto para su personal los días 24 y 31 de diciembre e invitar a las entidades financieras y cambiarias de todo el país a adoptar la misma medida respecto a su personal".
Durante esa jornada se podrán operar los canales virtuales del sistema financiero y realizar extracción de fondos a través de la red de cajeros automáticos y de autoservicio o por las cajas de los comercios adheridos al sistema de "retire efectivo".
Las compensaciones bancarias, en cambio, recién se realizarán el jueves 26 de diciembre y el jueves 2 de enero, con el regreso a la operatoria habitual.
La recta final del 2024 tiene tan solo el feriado de Navidad y ya se confirmaron todos los del 2025, con sus fines de semana largo e incluso cuáles son los feriados inamovibles y turísticos. Lo que restaba saber era si había asueto administrativo el 24 y el 31 de diciembre ya que el gobierno no había confirmado nada, lo que alimentó varias dudas.
En el Boletín Oficial del martes 17 de diciembre, finalmente el gobierno de Javier Milei decretó que habrá asueto para la administración pública, por lo que tendrán un día más de descanso. Lo que sí es importante destacar es que para el ámbito privado, cada empleador tiene la potestad de decidir si convoca o no a sus trabajadores y el pago es como jornada simple.
Miércoles 1º de enero: Año Nuevo.
Lunes 3 de marzo: Carnaval.
Martes 4 de marzo: Carnaval.
Lunes 24 de de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas
Viernes 2 de mayo: al día siguiente del Día del Trabajador, el Gobierno fijó este nuevo feriado no laborable.
Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
Viernes 20 de junio: fin de semana largo por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano (día de la bandera).
Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia.
Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José De San Martín. Se trata de un feriado trasladable, por lo que se pasó al viernes 15.
Domingo 12 de octubre: El Día del Respeto y la Diversidad Cultural es trasladable, por lo que podría pasar al lunes 13.
Jueves 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional, pero ya se confirmó que se trasladará al viernes 21.
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (día de la Virgen).
Durante esa jornada se podrán operar los canales virtuales del sistema financiero y realizar extracción de fondos a través de la red de cajeros automáticos y de autoservicio o por las cajas de los comercios adheridos al sistema de "retire efectivo".
Las compensaciones bancarias, en cambio, recién se realizarán el jueves 26 de diciembre y el jueves 2 de enero, con el regreso a la operatoria habitual.
La recta final del 2024 tiene tan solo el feriado de Navidad y ya se confirmaron todos los del 2025, con sus fines de semana largo e incluso cuáles son los feriados inamovibles y turísticos. Lo que restaba saber era si había asueto administrativo el 24 y el 31 de diciembre ya que el gobierno no había confirmado nada, lo que alimentó varias dudas.
En el Boletín Oficial del martes 17 de diciembre, finalmente el gobierno de Javier Milei decretó que habrá asueto para la administración pública, por lo que tendrán un día más de descanso. Lo que sí es importante destacar es que para el ámbito privado, cada empleador tiene la potestad de decidir si convoca o no a sus trabajadores y el pago es como jornada simple.
Calendario de feriados 2025
Miércoles 1º de enero: Año Nuevo.
Lunes 3 de marzo: Carnaval.
Martes 4 de marzo: Carnaval.
Lunes 24 de de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas
Viernes 2 de mayo: al día siguiente del Día del Trabajador, el Gobierno fijó este nuevo feriado no laborable.
Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
Viernes 20 de junio: fin de semana largo por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano (día de la bandera).
Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia.
Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José De San Martín. Se trata de un feriado trasladable, por lo que se pasó al viernes 15.
Domingo 12 de octubre: El Día del Respeto y la Diversidad Cultural es trasladable, por lo que podría pasar al lunes 13.
Jueves 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional, pero ya se confirmó que se trasladará al viernes 21.
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (día de la Virgen).
Con información de
El Destape

UDA Santa Fe rechazó la oferta salarial y alerta por un nuevo cierre unilateral de la paritaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.
Scaglia queda fuera del Gobierno y Pullaro ¿cuestiona la paritaria con los docentes privados?
La vicegobernadora, Gisela Scaglia, dejará el cargo por decisión del Gobernador. Pullaro, por otro lado, disparó que en el ámbito privado "echan" docentes y que los gremialistas de la docencia privada no le reclaman a las empresas educativas. Sí reclaman al Gobierno (que no los emplea) "porque hacen política".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.
María Claudia Tarazona, esposa del senador lo despidió con un mensaje en el que agradeció el amor compartido, resaltó su papel como padre y prometió cuidar de sus hijos, expresando que su vínculo trasciende la vida física.
Un grave problema que tiene la Argentina es la gente que viene a delinquir -no a buscar trabajo- sino a cometer uno o varios delitos; (en una época el 15 % de la población carcelaria de Mendoza eran de nacionalidad Chilena, que cometían delitos contra la propiedad en su gran mayoría, por ejemplo).
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.