BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Neuquén
La Legislatura de Neuquén destituyó por ''inhabilidad moral'' a la vicegobernadora
Viernes 20 de
Diciembre 2024
Gloria Ruiz está siendo investigada por de nepotismo, contrataciones irregulares, pago de sobreprecios y gastos injustificados durante su gestión
Por unanimidad, la Legislatura de Neuquén aprobó en una sesión especial la destitución de la vicegobernadora Gloria Ruiz por “inhabilidad moral”. La iniciativa tuvo 30 votos a favor, mientras que cinco diputados de los bloques de izquierda y Unión por la Patria se retiraron del recinto antes de votar, por no ser autorizados a abstenerse.
El texto de la ley declara el impedimento para ejercer funciones de Gloria Argentina Ruiz por inhabilidad moral. También indica que el impedimento se extenderá hasta el 10 de diciembre de 2027, correspondiendo el cese inmediato de toda remuneración, dieta o beneficio económico y que comenzará de forma automática a partir de la aprobación de la ley.
Mientras transcurría el debate de los diputados, la Justicia informó que Ruiz había sido oficialmente imputada por supuesto fraude al Estado y enriquecimiento ilícito. Hasta entonces, la “inhabilidad moral” se sustentó en una investigación interna que hicieron los diputados y que demostraba una serie de irregularidades en su gestión, como nepotismo, contrataciones irregulares, pago de sobreprecios y gastos injustificados durante su gestión.
Tras una defensa inconsistente que se extendió a lo largo de nueve horas en la comisión de Asuntos Constitucionales, Gloria Ruiz aseguró a la prensa que no había cometido ilícitos sino “algunas desprolijidades” en la gestión, pero sin mala intención.
Durante la sesión especial, el diputado del Movimiento Popular Neuquino Claudio Domínguez repasó los detalles de la investigación y las inconsistencias al querer justificar, por ejemplo, la compra de una camioneta 4x4, el desvío de fondos de la Municipalidad de Plottier para construir una pileta de natación cuando era intendenta o el pago de sobreprecios en publicidad que publicó en sus cuentas personales en redes sociales.
El diputado de Pro Marcelo Bermúdez sustentó la inhabilidad moral de Ruiz también por la falta de capacidad para ejercer su rol y el bajo nivel de conciencia sobre la responsabilidad que implica la función pública.
Aclaró que el Poder Legislativo no investiga los ilícitos cometidos sino que juzga “una actitud, que incluye poco apego a las normas, amor por lo atajos y la cosa poco transparente”.
Durante el debate, el diputado del Frente Neuquinizate Francisco Lepore presentó un resumen en diapositivas para detallar cómo fue el proceso de investigación y las irregularidades detectadas en el manejo de los fondos públicos.
Durante todo el debate, desde el oficialismo se convocó a votar “por sí o por no, sin lugar a los grises”, aunque el Frente de Izquierda (FIT) cuestionó la doble vara para juzgar la moralidad de los funcionarios.
Andrés Blanco, diputado del FIT, aseguró que el debate en la defensa de Ruiz fue obsceno al mostrar a una vicegobernadora explicando cómo compró una camioneta de 90 millones de pesos cuando la gente la está pasando “horriblemente mal”.
Blanco también apuntó contra el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, que ganó en las elecciones en abril de 2023 en fórmula con Ruiz. “Me permito dudar si su compañero de fórmula no conocía estas irregularidades del pasado”, dijo.
En el mismo sentido opinó el diputado de UP Darío Peralta, que respondió a los legisladores que acusaban a Ruiz de haber contratado a familiares poco idóneos en la Legislatura. “Me pregunto si el gobernador tuvo idoneidad para elegir a su compañero de fórmula”, disparó.
A su turno, su par del mismo bloque, el exsecretario de Energía de la Nación Darío Martínez, pidió la abstención al cuestionar el proceso y convocó a los diputados a votar por una ley anticorrupción “para poner una lupa gigante sobre cada funcionario público, para que este hecho gravísimo sirva para algo”.
En respuesta, el diputado provincial de Pro Damián Canuto instó a los diputados a juzgar los hechos centrales que sustentan el pedido de inhabilidad moral. Citó el cuento infantil El traje nuevo del emperador para reclamar que se observe lo evidente en lugar de sustentar el voto en posturas reglamentaristas o tecnicismos del proceso.
Desde que se conoció la denuncia de corrupción, el gabinete provincial y los intendentes de distintos partidos políticos se enfilaron bajo el lema de “tolerancia cero” a la corrupción e incluso los antiguos aliados de Ruiz anunciaron su desafiliación del partido que compartían.
El gobernador, por su parte, decidió mantener el perfil bajo en esta crisis institucional que atraviesa a Neuquén. Aseguró estar “decepcionado y dolido” con las actitudes de Ruiz, pero afirmó que iba a respetar la división de poderes en el proceso que culminó este jueves con la destitución de la presidenta de la cámara.
Tras la decisión, y según el orden sucesorio, la diputada Zulma Reina ocupará el cargo de presidenta de la Legislatura. No perderá su derecho a voto y deberá cubrir las funciones de Figueroa cada vez que él se ausente, pero no será vicegobernadora de Neuquén. Por eso, el cargo en el Poder Ejecutivo que ocupaba Ruiz quedará acéfalo.
El texto de la ley declara el impedimento para ejercer funciones de Gloria Argentina Ruiz por inhabilidad moral. También indica que el impedimento se extenderá hasta el 10 de diciembre de 2027, correspondiendo el cese inmediato de toda remuneración, dieta o beneficio económico y que comenzará de forma automática a partir de la aprobación de la ley.
Mientras transcurría el debate de los diputados, la Justicia informó que Ruiz había sido oficialmente imputada por supuesto fraude al Estado y enriquecimiento ilícito. Hasta entonces, la “inhabilidad moral” se sustentó en una investigación interna que hicieron los diputados y que demostraba una serie de irregularidades en su gestión, como nepotismo, contrataciones irregulares, pago de sobreprecios y gastos injustificados durante su gestión.
Tras una defensa inconsistente que se extendió a lo largo de nueve horas en la comisión de Asuntos Constitucionales, Gloria Ruiz aseguró a la prensa que no había cometido ilícitos sino “algunas desprolijidades” en la gestión, pero sin mala intención.
Durante la sesión especial, el diputado del Movimiento Popular Neuquino Claudio Domínguez repasó los detalles de la investigación y las inconsistencias al querer justificar, por ejemplo, la compra de una camioneta 4x4, el desvío de fondos de la Municipalidad de Plottier para construir una pileta de natación cuando era intendenta o el pago de sobreprecios en publicidad que publicó en sus cuentas personales en redes sociales.
El diputado de Pro Marcelo Bermúdez sustentó la inhabilidad moral de Ruiz también por la falta de capacidad para ejercer su rol y el bajo nivel de conciencia sobre la responsabilidad que implica la función pública.
Aclaró que el Poder Legislativo no investiga los ilícitos cometidos sino que juzga “una actitud, que incluye poco apego a las normas, amor por lo atajos y la cosa poco transparente”.
Durante el debate, el diputado del Frente Neuquinizate Francisco Lepore presentó un resumen en diapositivas para detallar cómo fue el proceso de investigación y las irregularidades detectadas en el manejo de los fondos públicos.
Las voces en contra de la destitución
Aunque la ley se aprobó por unanimidad, con los 30 diputados presentes que votaron a favor, otros cinco legisladores se retiraron del recinto al no ser autorizados a abstenerse.Durante todo el debate, desde el oficialismo se convocó a votar “por sí o por no, sin lugar a los grises”, aunque el Frente de Izquierda (FIT) cuestionó la doble vara para juzgar la moralidad de los funcionarios.
Andrés Blanco, diputado del FIT, aseguró que el debate en la defensa de Ruiz fue obsceno al mostrar a una vicegobernadora explicando cómo compró una camioneta de 90 millones de pesos cuando la gente la está pasando “horriblemente mal”.
Blanco también apuntó contra el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, que ganó en las elecciones en abril de 2023 en fórmula con Ruiz. “Me permito dudar si su compañero de fórmula no conocía estas irregularidades del pasado”, dijo.
En el mismo sentido opinó el diputado de UP Darío Peralta, que respondió a los legisladores que acusaban a Ruiz de haber contratado a familiares poco idóneos en la Legislatura. “Me pregunto si el gobernador tuvo idoneidad para elegir a su compañero de fórmula”, disparó.
A su turno, su par del mismo bloque, el exsecretario de Energía de la Nación Darío Martínez, pidió la abstención al cuestionar el proceso y convocó a los diputados a votar por una ley anticorrupción “para poner una lupa gigante sobre cada funcionario público, para que este hecho gravísimo sirva para algo”.
En respuesta, el diputado provincial de Pro Damián Canuto instó a los diputados a juzgar los hechos centrales que sustentan el pedido de inhabilidad moral. Citó el cuento infantil El traje nuevo del emperador para reclamar que se observe lo evidente en lugar de sustentar el voto en posturas reglamentaristas o tecnicismos del proceso.
Una decisión histórica para la provincia
A partir de la aprobación de la ley, Ruiz dejó de ser vicegobernadora de la provincia. La exintendenta de Plottier había llegado al poder a través de una alianza con su compañero de fórmula, Figueroa, que había formado un frente amplio tras romper filas con su partido, el Movimiento Popular Neuquino (MPN), para llegar al gobierno neuquino.Desde que se conoció la denuncia de corrupción, el gabinete provincial y los intendentes de distintos partidos políticos se enfilaron bajo el lema de “tolerancia cero” a la corrupción e incluso los antiguos aliados de Ruiz anunciaron su desafiliación del partido que compartían.
El gobernador, por su parte, decidió mantener el perfil bajo en esta crisis institucional que atraviesa a Neuquén. Aseguró estar “decepcionado y dolido” con las actitudes de Ruiz, pero afirmó que iba a respetar la división de poderes en el proceso que culminó este jueves con la destitución de la presidenta de la cámara.
Tras la decisión, y según el orden sucesorio, la diputada Zulma Reina ocupará el cargo de presidenta de la Legislatura. No perderá su derecho a voto y deberá cubrir las funciones de Figueroa cada vez que él se ausente, pero no será vicegobernadora de Neuquén. Por eso, el cargo en el Poder Ejecutivo que ocupaba Ruiz quedará acéfalo.
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico