Un amparo contra la reforma constitucional que impulsa el gobierno de Pullaro
Domingo 22 de
Diciembre 2024
Un diputado nacional cuestiona varios puntos de la ley que declara la "necesidad" de la reforma"
La Libertad Avanza decidió judicializar la reforma constitucional a través de un amparo en donde se cuestiona principalmente el formato de elección a convencionales, entre otros puntos planteados en el documento ideado por el diputado nacional Nicolás Mayoraz y presentado por el presidente del Partido Vida y Familia, Carlos Scalzotto.
En el escrito, los libertarios solicitan que se declare la inconstitucionalidad de los artículos 2 (parcial), 5, 6 (parcial) y 9 (parcial) de la ley 14.384 que dicta la Necesidad de la Reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe. En rigor, cuestionan la división, en los comicios, de convencionales por sistema proporcional, por un lado, y por circunscripción uninominal, por otro.
Ese formato es el que se aplica en las elecciones a diputados y senadores provinciales. 50 legisladores de la Cámara Baja a través del sistema proporcional y 19 miembros de la Cámara Alta a través de la representación departamental. El documento plantea que la aplicación de este formato a la elección de convencionales reúne contradicciones en la norma sancionada recientemente, además de plantear que esa modalidad perjudicaría a los frentes políticos con menor representación política.
En tal sentido, solicitan que se anulen los efectos de los artículos criticados ya que constituirían "un acto de autoridad pública que de forma inminente lesiona y restringe con ilegalidad manifiesta derechos y garantías reconocidos por la Constitución Nacional".
Segundo, cuestiona la modalidad de elección a convencionales constituyentes. "El mecanismo de elección de los convencionales violenta el principio de representatividad popular y contradice abiertamente lo establecido por el art. 114 de la Constitución", sostiene.
En este sentido, subraya que, según la Carta Magna, la elección debe ser directa y que "el artículo 7 de la ley 14.384 establece que la elección se hará a partir de dos mecanismos de elección, a saber; 50 por sistema proporcional y 19 convencionales por circunscripción uninominal". En esta línea, puntualiza que la modalidad de elección similar al del Senado provincial "contradice abiertamente el texto y el significado del artículo 114" y que "altera el equilibrio de la representación que la constitución establece", además de perjudicar directamente a los sectores políticos de menor representación.
En tercer lugar, afirman que "el artículo 9 de la Ley de Reforma establece incompatibilidades adicionales que contradicen el texto del tercer párrafo del artículo 114". En este plano, sostienen que la Carta Magna provincial permite la compatibilidad del cargo de convencional con cualquier otro del orden nacional, provincial o municipal y que, en contraste, la ley votada hace días prohíbe a miembros del Poder Judicial nacional y provincial a participar, lo que consideran una "discriminación irrazonable", entre otras aseveraciones.
El rol de la nueva Corte
Queda por verse si la Corte resolverá en lo referente antes que asuman los nuevos Ministros propuesto por Pullaro.
En el escrito, los libertarios solicitan que se declare la inconstitucionalidad de los artículos 2 (parcial), 5, 6 (parcial) y 9 (parcial) de la ley 14.384 que dicta la Necesidad de la Reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe. En rigor, cuestionan la división, en los comicios, de convencionales por sistema proporcional, por un lado, y por circunscripción uninominal, por otro.
Ese formato es el que se aplica en las elecciones a diputados y senadores provinciales. 50 legisladores de la Cámara Baja a través del sistema proporcional y 19 miembros de la Cámara Alta a través de la representación departamental. El documento plantea que la aplicación de este formato a la elección de convencionales reúne contradicciones en la norma sancionada recientemente, además de plantear que esa modalidad perjudicaría a los frentes políticos con menor representación política.
En tal sentido, solicitan que se anulen los efectos de los artículos criticados ya que constituirían "un acto de autoridad pública que de forma inminente lesiona y restringe con ilegalidad manifiesta derechos y garantías reconocidos por la Constitución Nacional".
Algunos motivos que plantea el escrito
El amparo hace mella sobre varios ejes contemplados en la ley 14.384. Primero se refiere al "exceso en el ejercicio de las atribuciones de la legislatura provincial al momento de determinar qué puntos pueden ser reformados".Segundo, cuestiona la modalidad de elección a convencionales constituyentes. "El mecanismo de elección de los convencionales violenta el principio de representatividad popular y contradice abiertamente lo establecido por el art. 114 de la Constitución", sostiene.
En este sentido, subraya que, según la Carta Magna, la elección debe ser directa y que "el artículo 7 de la ley 14.384 establece que la elección se hará a partir de dos mecanismos de elección, a saber; 50 por sistema proporcional y 19 convencionales por circunscripción uninominal". En esta línea, puntualiza que la modalidad de elección similar al del Senado provincial "contradice abiertamente el texto y el significado del artículo 114" y que "altera el equilibrio de la representación que la constitución establece", además de perjudicar directamente a los sectores políticos de menor representación.
En tercer lugar, afirman que "el artículo 9 de la Ley de Reforma establece incompatibilidades adicionales que contradicen el texto del tercer párrafo del artículo 114". En este plano, sostienen que la Carta Magna provincial permite la compatibilidad del cargo de convencional con cualquier otro del orden nacional, provincial o municipal y que, en contraste, la ley votada hace días prohíbe a miembros del Poder Judicial nacional y provincial a participar, lo que consideran una "discriminación irrazonable", entre otras aseveraciones.
El rol de la nueva Corte
Queda por verse si la Corte resolverá en lo referente antes que asuman los nuevos Ministros propuesto por Pullaro.
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.