BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Santa Fe
Un diputado por Santa Fe renunció al bloque de Unión por la Patria
Jueves 26 de
Diciembre 2024
Se trata de Roberto Mirabella, quién argumentó su salida a través de una extensa carta en las redes sociales. Ahora, el legislador conformará un monobloque.
El diputado santafesino, Roberto Mirabella, renunció hoy al bloque de Unión por la Patria - que pasará a estar conformado por 98 legisladores - y creó su propio monobloque llamado "Defendamos Santa Fe". En detalle, Mirabella aseguró que el partido tiene una mirada vinculada al conurbana y el distrito porteño, sin ampliar las discusiones al resto de las provincias: "No soy un vocero de Buenos Aires en Santa Fe. Soy un vocero de Santa Fe en el Congreso de la Nación".
No es la primera fractura que sufre el principal bloque opositor al gobierno de Javier Milei. Anteriormente, tres diputados que responden al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, armaron su propia bancada - bajo el nombre de Independencia -, a principio de año, en medio del debate de la Ley Bases.
Uno de los principales motivos detrás de la decisión de Mirabella hace referencia, según detalló, a la diferencia de enfoque del partido con respecto a las necesidades provinciales que el legislador visualiza. "Soy santafesino y peronista" aseguró el diputado pero luego aclaró: "Pero antes de ser peronista, soy santafesino".
En este sentido, Mirabella criticó la postura de Unión por la Patria - la que asegura se centra únicamente en el conurbano y el distrito porteño -, y sostuvo: "Soy opositor a Milei mirando a mi provincia y no al PJ Nacional. Las diferencias en las prioridades y visiones con mi actual Bloque han llegado a un punto donde siento que, si continuo dentro del mismo, no cumpliría con el mandato que me otorgaron los santafesinos que es la defensa de Santa Fe".
"No soy un vocero de Buenos Aires en Santa Fe. Soy un vocero de Santa Fe en el Congreso de la Nación. Hoy los santafesinos la estamos pasando mal. No se llega a fin de mes, el desempleo crece y la reactivación no llega. En lo que va del año cerraron cerca de 1300 empresas y se perdieron 22.000 empleos. Las universidades y el sector científico están desfinanciados y la inversión pública absolutamente paralizada. El responsable es el gobierno de Milei, pero también hay una cuota de responsabilidad muy grande del peronismo que necesita hacer una gran autocritica", analizó Mirabella.
Por último, el diputado confirmó la decisión de armar un monobloque "santafesino y justicialista, opositor a Milei" bajo el nombre de Defendamos Santa Fe. Con esta partida, el bloque de Unión por la Patria queda conformado por 98 legisladores.
Según pudo reconstruir este medio, los legisladores Mariano Campero, Martín Arjol y Luis Picat fueron recibidos por el primer mandatario. También confirmó su asistencia a la visita Rodrigo de Loredo, el jefe de la bancada en la Cámara baja.
Fuentes oficiales señalaron a Ámbito que la reunión fue solicitada por los radicales, y no descartaron además que puedan abordarse acuerdos legislativos y electorales. Por otra parte, también se prevé la participación de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
En detalle, antes del encuentro, la funcionaria difundió una imagen junto a los legisladores. "Entrando a la reunión con los expulsados por defender la finalización de los piquetes, el trabajo por una mayor seguridad para los argentinos, la libertad y la paz en el país", señaló.
No es la primera fractura que sufre el principal bloque opositor al gobierno de Javier Milei. Anteriormente, tres diputados que responden al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, armaron su propia bancada - bajo el nombre de Independencia -, a principio de año, en medio del debate de la Ley Bases.
Un diputado de Unión por la Patria renunció al bloque
Mirabella confirmó su decisión este jueves por la mañana. El diputado santafesino compartió un extenso descargo en sus redes sociales para justificar su decisión. "Hace unas horas envié al presidente del Bloque de Diputados de UxP , Germán Martínez, mi renuncia al bloque y la notificación de la creación de un nuevo bloque parlamentario en la Cámara de Diputados de la Nación, llamado 'DEFENDAMOS SANTA FE'", confirmó el legislador.Uno de los principales motivos detrás de la decisión de Mirabella hace referencia, según detalló, a la diferencia de enfoque del partido con respecto a las necesidades provinciales que el legislador visualiza. "Soy santafesino y peronista" aseguró el diputado pero luego aclaró: "Pero antes de ser peronista, soy santafesino".
En este sentido, Mirabella criticó la postura de Unión por la Patria - la que asegura se centra únicamente en el conurbano y el distrito porteño -, y sostuvo: "Soy opositor a Milei mirando a mi provincia y no al PJ Nacional. Las diferencias en las prioridades y visiones con mi actual Bloque han llegado a un punto donde siento que, si continuo dentro del mismo, no cumpliría con el mandato que me otorgaron los santafesinos que es la defensa de Santa Fe".
"No soy un vocero de Buenos Aires en Santa Fe. Soy un vocero de Santa Fe en el Congreso de la Nación. Hoy los santafesinos la estamos pasando mal. No se llega a fin de mes, el desempleo crece y la reactivación no llega. En lo que va del año cerraron cerca de 1300 empresas y se perdieron 22.000 empleos. Las universidades y el sector científico están desfinanciados y la inversión pública absolutamente paralizada. El responsable es el gobierno de Milei, pero también hay una cuota de responsabilidad muy grande del peronismo que necesita hacer una gran autocritica", analizó Mirabella.
Por último, el diputado confirmó la decisión de armar un monobloque "santafesino y justicialista, opositor a Milei" bajo el nombre de Defendamos Santa Fe. Con esta partida, el bloque de Unión por la Patria queda conformado por 98 legisladores.
Más cambios en el Congreso: los radicales expulsados de su bloque se reúnen con Javier Milei
Los diputados nacionales de la Unión Cívica Radical (UCR) que fueron expulsados del partido por colaborar con sus votos para blindar el veto de Javier Milei sobre las leyes de movilidad jubilatoria y de financiamiento de las universidades - iniciativas que habían sido impulsadas por el bloque al que pertenecen-, mantienen un encuentro este jueves con el Presidente.Según pudo reconstruir este medio, los legisladores Mariano Campero, Martín Arjol y Luis Picat fueron recibidos por el primer mandatario. También confirmó su asistencia a la visita Rodrigo de Loredo, el jefe de la bancada en la Cámara baja.
Fuentes oficiales señalaron a Ámbito que la reunión fue solicitada por los radicales, y no descartaron además que puedan abordarse acuerdos legislativos y electorales. Por otra parte, también se prevé la participación de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
En detalle, antes del encuentro, la funcionaria difundió una imagen junto a los legisladores. "Entrando a la reunión con los expulsados por defender la finalización de los piquetes, el trabajo por una mayor seguridad para los argentinos, la libertad y la paz en el país", señaló.
Con información de
Ámbito
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico