BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Imparable: el incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi ya consumió 1800 hectáreas y continúa activo en varios puntos
Por:
Paz García Pastormerlo
Lunes 30 de
Diciembre 2024
El fuego afecta desde el miércoles el área protegida; sábado, por las malas condiciones meteorológicas, debieron suspender las tareas de combate terrestre de las llamas
El incendio que afecta desde el miércoles pasado el área sur del Parque Nacional Nahuel Huapi, en cercanías del lago Los Manzanos, aún presenta actividad en varios puntos. Tal como informaron las autoridades en el último reporte, el fuego –que ya consumió unas 1800 hectáreas– se concentra en una zona entre los cerros Alcorta y Colorado, así como sobre el cerro Bastión y el fondo del lago Martin, en un sector afectado por otro incendio en 2022.
Debido a la alerta meteorológica por tormentas eléctricas, la compleja topografía del terreno y la presencia de humo que dificultó las operaciones aéreas de traslado de los brigadistas, se suspendieron el sábado las tareas de combate terrestre durante el día por razones de extrema seguridad. Cuando fue posible, se realizó un vuelo de reconocimiento y se destinó a personal técnico para evaluar las condiciones generales del incendio: a partir de esa información, se definió un plan de acción prioritario basado en el análisis del comportamiento del fuego.

Desde la intendencia del parque Nahuel Huapi agregaron que en la cola del incendio, sobre el lago Los Manzanos, el fuego no ha mostrado un avance significativo. El viernes, en esa misma zona, las cuadrillas de brigadistas habían tenido que replegarse cerca del mediodía debido a la gran presencia de humo y por seguridad. “Es importante destacar que, a pesar de la actividad del fuego, el incendio se mantiene alejado de viviendas y poblaciones”, indicaron desde el área protegida.
Durante la jornada de anteayer, con un Boeing 737 FireLiner proveniente de Santiago del Estero se realizaron unas seis descargas de 15.000 litros de agua cada una, en una zona donde es viable que opere este tipo de aeronaves de gran porte. Construido en Canadá, el avión hidrante cuenta con dos tanques internos para almacenar 15.000 litros de agua, uno adelante y otro atrás; al llegar al lugar de operación, despliegan compuertas ubicadas en la parte inferior del fuselaje y permiten la descarga.

Este fin de semana, son 69 los agentes de la Administración de Parques Nacionales (APN) desplegados para el combate del incendio. Entre ellos, 27 brigadistas, tres miembros de personal logístico del Departamento ICE, cinco guardaparques, un asistente médico, uno de Gestión del Riesgo de APN Central, tres que son personal de infraestructura, ocho de la intendencia, 20 agentes de la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias (Dlife) y un chofer para el traslado de los brigadistas.
También participan 17 brigadistas del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) de Río Negro: siete de la central de El Bolsón y diez de la central de Bariloche. En tanto, personal de Gendarmería Nacional brinda seguridad en el helipunto sobre Pampa del Toro, en la ruta 40.
El operativo también abarca a personal de Protección Civil Bariloche y se utilizan por estas horas diez medios terrestres y cuatro medios aéreos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego: dos helicópteros (Bell 412 y Bell 407) y dos aviones hidrantes (se encuentran en apresto).
Por otro lado, un guardaparque y un brigadista de Traful del Parque Nacional Nahuel Huapi, junto con cinco brigadistas y dos guardaparques del Parque Nacional Lanín lograron contener el sábado un foco de incendio de unos 400 m2 en la Seccional Villarino (cerca de Pichi Traful), en la zona norte del Parque Nacional Nahuel Huapi, que se inició por causas que aún no se determinaron. Ese incendio, que afectó un bosque nativo de coihues, fue extinguido, informaron desde el área protegida.
Debido a la alerta meteorológica por tormentas eléctricas, la compleja topografía del terreno y la presencia de humo que dificultó las operaciones aéreas de traslado de los brigadistas, se suspendieron el sábado las tareas de combate terrestre durante el día por razones de extrema seguridad. Cuando fue posible, se realizó un vuelo de reconocimiento y se destinó a personal técnico para evaluar las condiciones generales del incendio: a partir de esa información, se definió un plan de acción prioritario basado en el análisis del comportamiento del fuego.
Desde la intendencia del parque Nahuel Huapi agregaron que en la cola del incendio, sobre el lago Los Manzanos, el fuego no ha mostrado un avance significativo. El viernes, en esa misma zona, las cuadrillas de brigadistas habían tenido que replegarse cerca del mediodía debido a la gran presencia de humo y por seguridad. “Es importante destacar que, a pesar de la actividad del fuego, el incendio se mantiene alejado de viviendas y poblaciones”, indicaron desde el área protegida.
Durante la jornada de anteayer, con un Boeing 737 FireLiner proveniente de Santiago del Estero se realizaron unas seis descargas de 15.000 litros de agua cada una, en una zona donde es viable que opere este tipo de aeronaves de gran porte. Construido en Canadá, el avión hidrante cuenta con dos tanques internos para almacenar 15.000 litros de agua, uno adelante y otro atrás; al llegar al lugar de operación, despliegan compuertas ubicadas en la parte inferior del fuselaje y permiten la descarga.
Este fin de semana, son 69 los agentes de la Administración de Parques Nacionales (APN) desplegados para el combate del incendio. Entre ellos, 27 brigadistas, tres miembros de personal logístico del Departamento ICE, cinco guardaparques, un asistente médico, uno de Gestión del Riesgo de APN Central, tres que son personal de infraestructura, ocho de la intendencia, 20 agentes de la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias (Dlife) y un chofer para el traslado de los brigadistas.
También participan 17 brigadistas del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) de Río Negro: siete de la central de El Bolsón y diez de la central de Bariloche. En tanto, personal de Gendarmería Nacional brinda seguridad en el helipunto sobre Pampa del Toro, en la ruta 40.
El operativo también abarca a personal de Protección Civil Bariloche y se utilizan por estas horas diez medios terrestres y cuatro medios aéreos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego: dos helicópteros (Bell 412 y Bell 407) y dos aviones hidrantes (se encuentran en apresto).
Por otro lado, un guardaparque y un brigadista de Traful del Parque Nacional Nahuel Huapi, junto con cinco brigadistas y dos guardaparques del Parque Nacional Lanín lograron contener el sábado un foco de incendio de unos 400 m2 en la Seccional Villarino (cerca de Pichi Traful), en la zona norte del Parque Nacional Nahuel Huapi, que se inició por causas que aún no se determinaron. Ese incendio, que afectó un bosque nativo de coihues, fue extinguido, informaron desde el área protegida.
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico