El Papa Francisco advirtió sobre una “catástrofe educativa mundial” que va a afectar a 250 millones de niños
Sábado 04 de
Enero 2025
“Todos los niños y jóvenes tienen derecho a ir a la escuela, sin importar su situación migratoria”, afirmó el Papa. También reiteró que la educación es clave para prevenir la discriminación, la delincuencia y la explotación, y para integrar a los migrantes en la sociedad
El Papa Francisco ha alertado sobre una “catástrofe educativa mundial” en un video difundido por la Red Mundial de Oración del Papa con motivo de su intención para la oración de enero.
Según el Sumo Pontífice, cerca de 250 millones de niños y niñas carecen de acceso a la educación debido a factores como las guerras, las migraciones y la pobreza.
En el mensaje, Francisco subrayó que los niños y jóvenes afectados por las migraciones enfrentan serios obstáculos para continuar su educación, ya sea por la falta de escuelas adecuadas en zonas de conflicto o en campos de refugiados, o por las restricciones legales que les impiden acceder al sistema educativo en los países de acogida.
“Todos los niños y jóvenes tienen derecho a ir a la escuela, sin importar su situación migratoria”, afirmó el Papa. También reiteró que la educación es clave para prevenir la discriminación, la delincuencia y la explotación, y para integrar a los migrantes en la sociedad.
El mensaje del Papa refleja su compromiso con la educación como herramienta fundamental para superar las barreras sociales y garantizar un futuro mejor para las generaciones más vulnerables.
El video también destaca el papel de la Iglesia Católica en la promoción de la educación en contextos difíciles. Entre los esfuerzos mencionados están los centros educativos de la Fundación AVSI en Jordania y Líbano para niños refugiados sirios; las escuelas salesianas en Palabek, Uganda, que atienden a menores migrantes de Sudán del Sur; y el Instituto Madre Asunta en Tijuana, México, que recibe a niños de distintos países latinoamericanos.
Asimismo, el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) opera en campos de refugiados en el este de Chad y en otras regiones, mientras que voluntarios de la Asociación Papa Juan XXIII apoyan a menores migrantes en Grecia e Italia.
A nivel global, organizaciones como UNICEF también contribuyen a garantizar el acceso a la educación de niños desplazados, como los afectados por la guerra en Ucrania, quienes han podido asistir a cursos de idiomas gracias a estos esfuerzos.
Por otro lado, Francisco recibió este viernes a los miembros de la Unión de Ciegos y Discapacitados Visuales en la Sala Clementina, invitándolos a mantener su espíritu de esperanza y a avanzar como “peregrinos de la esperanza”.
En el contexto del Jubileo 2025, el Papa también se reunió con la Archicofradía de los Santos Juan Bautista y Evangelista de los Caballeros de Malta de Catanzaro, instándolos a cultivar la oración, servir a los más necesitados y caminar con espíritu de reconciliación y esperanza.
Según el Sumo Pontífice, cerca de 250 millones de niños y niñas carecen de acceso a la educación debido a factores como las guerras, las migraciones y la pobreza.
En el mensaje, Francisco subrayó que los niños y jóvenes afectados por las migraciones enfrentan serios obstáculos para continuar su educación, ya sea por la falta de escuelas adecuadas en zonas de conflicto o en campos de refugiados, o por las restricciones legales que les impiden acceder al sistema educativo en los países de acogida.
“Todos los niños y jóvenes tienen derecho a ir a la escuela, sin importar su situación migratoria”, afirmó el Papa. También reiteró que la educación es clave para prevenir la discriminación, la delincuencia y la explotación, y para integrar a los migrantes en la sociedad.
El mensaje del Papa refleja su compromiso con la educación como herramienta fundamental para superar las barreras sociales y garantizar un futuro mejor para las generaciones más vulnerables.
El video también destaca el papel de la Iglesia Católica en la promoción de la educación en contextos difíciles. Entre los esfuerzos mencionados están los centros educativos de la Fundación AVSI en Jordania y Líbano para niños refugiados sirios; las escuelas salesianas en Palabek, Uganda, que atienden a menores migrantes de Sudán del Sur; y el Instituto Madre Asunta en Tijuana, México, que recibe a niños de distintos países latinoamericanos.
Asimismo, el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) opera en campos de refugiados en el este de Chad y en otras regiones, mientras que voluntarios de la Asociación Papa Juan XXIII apoyan a menores migrantes en Grecia e Italia.
A nivel global, organizaciones como UNICEF también contribuyen a garantizar el acceso a la educación de niños desplazados, como los afectados por la guerra en Ucrania, quienes han podido asistir a cursos de idiomas gracias a estos esfuerzos.
Por otro lado, Francisco recibió este viernes a los miembros de la Unión de Ciegos y Discapacitados Visuales en la Sala Clementina, invitándolos a mantener su espíritu de esperanza y a avanzar como “peregrinos de la esperanza”.
En el contexto del Jubileo 2025, el Papa también se reunió con la Archicofradía de los Santos Juan Bautista y Evangelista de los Caballeros de Malta de Catanzaro, instándolos a cultivar la oración, servir a los más necesitados y caminar con espíritu de reconciliación y esperanza.
Con información de
AFP

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.