El Papa Francisco advirtió sobre una “catástrofe educativa mundial” que va a afectar a 250 millones de niños
Sábado 04 de
Enero 2025
“Todos los niños y jóvenes tienen derecho a ir a la escuela, sin importar su situación migratoria”, afirmó el Papa. También reiteró que la educación es clave para prevenir la discriminación, la delincuencia y la explotación, y para integrar a los migrantes en la sociedad
El Papa Francisco ha alertado sobre una “catástrofe educativa mundial” en un video difundido por la Red Mundial de Oración del Papa con motivo de su intención para la oración de enero.
Según el Sumo Pontífice, cerca de 250 millones de niños y niñas carecen de acceso a la educación debido a factores como las guerras, las migraciones y la pobreza.
En el mensaje, Francisco subrayó que los niños y jóvenes afectados por las migraciones enfrentan serios obstáculos para continuar su educación, ya sea por la falta de escuelas adecuadas en zonas de conflicto o en campos de refugiados, o por las restricciones legales que les impiden acceder al sistema educativo en los países de acogida.
“Todos los niños y jóvenes tienen derecho a ir a la escuela, sin importar su situación migratoria”, afirmó el Papa. También reiteró que la educación es clave para prevenir la discriminación, la delincuencia y la explotación, y para integrar a los migrantes en la sociedad.
El mensaje del Papa refleja su compromiso con la educación como herramienta fundamental para superar las barreras sociales y garantizar un futuro mejor para las generaciones más vulnerables.
El video también destaca el papel de la Iglesia Católica en la promoción de la educación en contextos difíciles. Entre los esfuerzos mencionados están los centros educativos de la Fundación AVSI en Jordania y Líbano para niños refugiados sirios; las escuelas salesianas en Palabek, Uganda, que atienden a menores migrantes de Sudán del Sur; y el Instituto Madre Asunta en Tijuana, México, que recibe a niños de distintos países latinoamericanos.
Asimismo, el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) opera en campos de refugiados en el este de Chad y en otras regiones, mientras que voluntarios de la Asociación Papa Juan XXIII apoyan a menores migrantes en Grecia e Italia.
A nivel global, organizaciones como UNICEF también contribuyen a garantizar el acceso a la educación de niños desplazados, como los afectados por la guerra en Ucrania, quienes han podido asistir a cursos de idiomas gracias a estos esfuerzos.
Por otro lado, Francisco recibió este viernes a los miembros de la Unión de Ciegos y Discapacitados Visuales en la Sala Clementina, invitándolos a mantener su espíritu de esperanza y a avanzar como “peregrinos de la esperanza”.
En el contexto del Jubileo 2025, el Papa también se reunió con la Archicofradía de los Santos Juan Bautista y Evangelista de los Caballeros de Malta de Catanzaro, instándolos a cultivar la oración, servir a los más necesitados y caminar con espíritu de reconciliación y esperanza.
Según el Sumo Pontífice, cerca de 250 millones de niños y niñas carecen de acceso a la educación debido a factores como las guerras, las migraciones y la pobreza.
En el mensaje, Francisco subrayó que los niños y jóvenes afectados por las migraciones enfrentan serios obstáculos para continuar su educación, ya sea por la falta de escuelas adecuadas en zonas de conflicto o en campos de refugiados, o por las restricciones legales que les impiden acceder al sistema educativo en los países de acogida.
“Todos los niños y jóvenes tienen derecho a ir a la escuela, sin importar su situación migratoria”, afirmó el Papa. También reiteró que la educación es clave para prevenir la discriminación, la delincuencia y la explotación, y para integrar a los migrantes en la sociedad.
El mensaje del Papa refleja su compromiso con la educación como herramienta fundamental para superar las barreras sociales y garantizar un futuro mejor para las generaciones más vulnerables.
El video también destaca el papel de la Iglesia Católica en la promoción de la educación en contextos difíciles. Entre los esfuerzos mencionados están los centros educativos de la Fundación AVSI en Jordania y Líbano para niños refugiados sirios; las escuelas salesianas en Palabek, Uganda, que atienden a menores migrantes de Sudán del Sur; y el Instituto Madre Asunta en Tijuana, México, que recibe a niños de distintos países latinoamericanos.
Asimismo, el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) opera en campos de refugiados en el este de Chad y en otras regiones, mientras que voluntarios de la Asociación Papa Juan XXIII apoyan a menores migrantes en Grecia e Italia.
A nivel global, organizaciones como UNICEF también contribuyen a garantizar el acceso a la educación de niños desplazados, como los afectados por la guerra en Ucrania, quienes han podido asistir a cursos de idiomas gracias a estos esfuerzos.
Por otro lado, Francisco recibió este viernes a los miembros de la Unión de Ciegos y Discapacitados Visuales en la Sala Clementina, invitándolos a mantener su espíritu de esperanza y a avanzar como “peregrinos de la esperanza”.
En el contexto del Jubileo 2025, el Papa también se reunió con la Archicofradía de los Santos Juan Bautista y Evangelista de los Caballeros de Malta de Catanzaro, instándolos a cultivar la oración, servir a los más necesitados y caminar con espíritu de reconciliación y esperanza.
Con información de
AFP
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.