BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

Felipe Michlig: "El gobierno Provincial avanza con una millonaria inversión en los Gasoductos para el Desarrollo"

Miércoles 22 de Enero 2025

El Senador Felipe Michlig participó en Rosario de la trascendental licitación de cañerías que incluye el "Gasoductos lechero" del Dpto. San Cristóbal.
En el Salón Blanco de la Casa de Gobierno de la ciudad de Rosario, se llevó a cabo el acto de apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 03/24 del Plan de Gasoductos para el Desarrollo de Santa Fe, destinado a la adquisición de cañerías para las distintas etapas del proyecto. El presupuesto oficial asciende a $15.508.536.221 (impuestos incluidos).
 
El evento estuvo encabezado el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; el presidente de Santa Fe Gas y Energías Renovables SAPEM, Rodolfo Andrés Giacosa; la Sec. de Energía Verónica Gesse, acompañados por el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig, la presidenta de la Cámara de Diputados Clara García, el diputado Marcelo González, demás legisladores, autoridades provinciales y distritales.
 

Compra de cañerías

La apertura se encuentra enmarcada en uno de los mayores proyectos de infraestructura impulsados por el gobierno de Santa Fe, con un presupuesto oficial de $15.508.536.221 (pesos quince mil quinientos ocho millones quinientos treinta y seis mil doscientos veintiuno), con lo que se prevé la compra de 144.267 metros de cañerías destinadas a los siguientes gasoductos:
 
– Sudoeste Lechero
– Ruta Provincial N° 20
– Ruta Provincial N° 93-33
– Ruta 34
– Ruta Provincial 14-17s
Estos gasoductos permitirán llevar el servicio de gas natural a más de 45 localidades, comprendidas entre los departamentos San Cristóbal, San Martín, San Jerónimo, Belgrano, Iriondo, San Lorenzo, Caseros, Rosario y Constitución, marcando un hito en la búsqueda de mejores oportunidades para el desarrollo de los santafesinos y santafesinas.
 
Detalles de las ofertas presentadas
Entre las empresas que participaron en el proceso licitatorio, se destacan:
 
Tubos Argentinos S.A., que cotizó un total de $6.765.229.508,21, distribuido en diferentes renglones.
M Royo S.A., con una oferta de $10.835.080.055,09, detallada por ítems correspondientes a los gasoductos mencionados.
Las empresas Tenaris Siat S.A. y Orlandi Industrial y Comercial S.A. quedaron desestimadas por incumplimientos en la presentación de la documentación requerida.
Procedimiento de evaluación
Se informó que los oferentes tendrán un plazo de tres días hábiles para presentar observaciones o impugnaciones respecto a las propuestas. A partir de ese momento, se iniciará el período de evaluación, en el cual la Comisión de Evaluación y Pre Adjudicación (CEPA) analizará las ofertas presentadas para emitir el dictamen correspondiente.
 
El acto oficial finalizó sin observaciones. Entre los presentes firmaron el acta representantes de las empresas participantes y autoridades de ENERFE, quienes destacaron la importancia estratégica de esta obra para el desarrollo de la provincia.
 

Impulso al desarrollo regional

El senador Michlig indicó que «este proyecto refleja el compromiso del Gobierno de Santa Fe, con fuerte decisión del gobernador Maximiliano Pullaro y lo que planteamos en la plataforma electoral, para avanzar en infraestructura clave que beneficiará a los habitantes de numerosas regiones productivas de la provincia».
 
«Este ambicioso plan no solo promoverá el crecimiento económico, sino que también mejorará la calidad de vida de las comunidades al brindar acceso a un recurso vital como el gas natural«, agregó Michlig.

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward