
SANTA FE
Cumplido más de 25% del mandato, Juan Poletti parece no encontrar rumbo
Miércoles 22 de
Enero 2025

Por:
LA LECHUZA OLY

Continuidad de gestión. En la imagen Poletti con Jatón (exintendente)
Iluminación, transporte, baches, aumento del precio de las multas, falta de visón y trabajo metropolitano. Una verdadera película de terror.
El Intendente de Santa Fe, Juan Poletti, transcurrió más de un 25% de su mandato sin dar soluciones a problemas enormes para los santafesinos.
El costo del boleto, la falta de iluminación (la mitad de la ciudad a oscuras), el aumento de las multas, la falta de mantenimiento de las calles, hacen que la capital de la provincia parezca estancada.
La iluminación aporta y mucho al combate de la inseguridad.
El transporte afecta los bolsillos, particularmente de aquellos trabajadores que recibieron un ajuste brutal al salario (del Gobierno de Pullaro, por ejemplo).
La falta de prevención en el tránsito se parece más a una intención de “multar” a los conductores. Esto, también, genera mal humor.
No sólo aparecen olvidados los barrios por fuera de las avenidas troncales. El centro de la ciudad se encuentra en modo letargo. No espera, da la sensación, a turistas o vecinos de otras ciudades.
Los ingresos a la cuna de la constitución merecen un párrafo aparte. La ruta 168, que une dos provincias, parece una odisea de terror. Yuyos altos y a oscuras.
Tampoco hay una visión metropolitana. Fotos y encuentros, pero sin resultados reales.
En el Ente de Coordinación del Área Metropolitana Santa Fe, la Presidencia del Consejo de Gobierno es ejercida por el Intendente de la ciudad de Santa Fe (art 13, estatuto).
No hay ni siquiera ordenamiento del tránsito. Es un verdadero infierno por momentos circular desde Santa Fe a San José del Rincón (y viceversa).
El costo del boleto, la falta de iluminación (la mitad de la ciudad a oscuras), el aumento de las multas, la falta de mantenimiento de las calles, hacen que la capital de la provincia parezca estancada.
La iluminación aporta y mucho al combate de la inseguridad.
El transporte afecta los bolsillos, particularmente de aquellos trabajadores que recibieron un ajuste brutal al salario (del Gobierno de Pullaro, por ejemplo).
La falta de prevención en el tránsito se parece más a una intención de “multar” a los conductores. Esto, también, genera mal humor.
No sólo aparecen olvidados los barrios por fuera de las avenidas troncales. El centro de la ciudad se encuentra en modo letargo. No espera, da la sensación, a turistas o vecinos de otras ciudades.
Los ingresos a la cuna de la constitución merecen un párrafo aparte. La ruta 168, que une dos provincias, parece una odisea de terror. Yuyos altos y a oscuras.
Tampoco hay una visión metropolitana. Fotos y encuentros, pero sin resultados reales.
En el Ente de Coordinación del Área Metropolitana Santa Fe, la Presidencia del Consejo de Gobierno es ejercida por el Intendente de la ciudad de Santa Fe (art 13, estatuto).
No hay ni siquiera ordenamiento del tránsito. Es un verdadero infierno por momentos circular desde Santa Fe a San José del Rincón (y viceversa).
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.