PARITARIA DOCENTE EN SANTA FE

UDA denuncia acuerdos previos que amenazarían los salarios docentes y exige un aumento inicial superior al 35%

Sábado 25 de Enero 2025

La Unión Docentes Argentinos expresó "su más profunda preocupación ante la posibilidad de que existan acuerdos previos, entre el Gobierno y ciertos sectores docentes, con el objetivo de establecer pautas salariales a la baja y exige un aumento inicial superior al 35%, como primer tramo, que debería efectivizarse a partir del mes de enero".
“El Gobierno parece buscar aliados accesibles para generar acuerdos cortos y rápidos que permitan perpetuar salarios de pobreza”, denunció.
 
La entidad sindical dijo que “es un año clave, la Casa Gris tiene sus convencimientos puestos en la reforma Constitucional para abrir la puerta a la reelección de Pullaro. El salario docente y el Sistema Educativo no son prioridad”. 
 
La entidad gremial recordó que “en 2024, alguna fracción docente, sin relación de empleo público, accedió, desde ese lugar, a colocar las remuneraciones en situación de clara pérdida del poder adquisitivo, aceptando salarios por debajo de la línea de pobreza”. 
 
Por otro lado, “otra expresión gremial, espera una designación del Poder Ejecutivo en el Directorio de la Caja de Previsión Social de los Agentes Civiles del Estado, luego de la intervención a la institución y reforma a la Ley”.
 
La UDA asegura que “el Ministerio de Educación se encuentra en el medio de una profunda desorganización y falta de conexión con la realidad escolar, con funcionarios sostenidos más por ‘amistad de años con el Gobernador’ que por ‘eficiencia’ en el trabajo”.
 
Sustenta que “los fundamentos de la debacle de la política educativa sobreabundan”. 
 
“Concursos con irregularidades” y citan como ejemplo “el inicio sin designación del jurado y, muchos menos, publicación de antecedentes de los componentes del mismo (hecho que se conoció al caerse el sistema informático en agosto de 2024), la no admisión de docentes que presentaron todos los módulos y fueron habilitados previamente; docentes admitidos y no admitidos a la vez, problemas de certificación, etc.”. 
 
“Generación de incompatibilidad (horaria) en docentes de primaria a partir de la desorganización de la implementación de la extensión horaria; docentes pasivos que perciben la mejora del haber 2 (dos) meses después que un trabajador activo; premio a la ‘asistencia perfecta’ para docentes que van a trabajar ‘enfermos’ y una enorme discriminación a cargos que no perciben el item-castigo”, enumera el sindicato. 
 
Esta institución asegura que “el Gobierno muestra su enorme desconexión con la realidad al lanzar un pequeño plan para construir algunas aulas mientras las escuelas se caen a pedazos por falta de mantenimiento u ordenando iniciar las clases en febrero con establecimientos sin ventiladores”.
 
“Estamos viviendo una película de terror: nos bajan salarios, nos ajustan jubilaciones, el trabajador pasivo espera 60 días para recibir los aumentos, te castigan económicamente si no vas a trabajar enfermo y encima el Ministerio parece buscar acuerdos previos con el objetivo de sostener bajos salarios”, finalizó. 


Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward