El Congreso de Chile aprueba el plan de Boric para reformar el sistema privado de pensiones
Jueves 30 de
Enero 2025
Dio luz verde a la iniciativa bandera del gobierno del presidente, luego del visto bueno del Senado
El Congreso de Chile aprobó este miércoles el proyecto del gobierno del presidente Gabriel Boric para reformar el sistema privado de pensiones impuesto por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Con 110 votos a favor y 38 en contra, la Cámara baja dio luz verde a la iniciativa bandera del gobierno de Boric, luego del visto bueno del Senado. “Se despacha la reforma de pensiones a ley”, anunció la presidenta del organismo, Karol Cariola, tras ocho horas de debate.
El proyecto crea un nuevo Sistema Mixto de Pensiones y un Seguro Social en el pilar contributivo, mejora la Pensión Garantizada Universal y establece beneficios y modificaciones regulatorias. Del proceso derivaron 50 votaciones separadas de 104 enmiendas del proyecto de ley, que fueron incorporadas por el Senado.
Tanto Chile Vamos como el oficialismo se manifestaron, en su mayoría, a favor de aprobar la reforma, pese a contar con algunos críticos. En tanto, el Partido Republicano se opuso en bloque al proyecto de ley.
El último debate de la reforma estuvo marcado por la preocupación expresada por las aseguradoras de Estados Unidos respecto al proyecto, misma que manifestaron a través de una carta dirigida a Boric. “Pone en riesgo los acuerdos internacionales de libre comercio”, expresaron, lo que concitó la molestia de las filas oficialistas, donde diputados recurrieron a la OCDE acusando intervención ilegítimo de un proceso democrático.
La reforma al sistema de pensiones se viene discutiendo desde 2016, cuando la expresidenta Michelle Bachelet presentó el proyecto que terminó siendo rechazado en el Congreso. Tras ello, fue el expresidente Sebastián Piñera quien emprendió los intentos por zanjar un acuerdo previsional, que también se vio frustrado. Finalmente este miércoles el Parlamento despachó un cambio en el sistema.
Con 110 votos a favor y 38 en contra, la Cámara baja dio luz verde a la iniciativa bandera del gobierno de Boric, luego del visto bueno del Senado. “Se despacha la reforma de pensiones a ley”, anunció la presidenta del organismo, Karol Cariola, tras ocho horas de debate.
El proyecto crea un nuevo Sistema Mixto de Pensiones y un Seguro Social en el pilar contributivo, mejora la Pensión Garantizada Universal y establece beneficios y modificaciones regulatorias. Del proceso derivaron 50 votaciones separadas de 104 enmiendas del proyecto de ley, que fueron incorporadas por el Senado.
Tanto Chile Vamos como el oficialismo se manifestaron, en su mayoría, a favor de aprobar la reforma, pese a contar con algunos críticos. En tanto, el Partido Republicano se opuso en bloque al proyecto de ley.
El último debate de la reforma estuvo marcado por la preocupación expresada por las aseguradoras de Estados Unidos respecto al proyecto, misma que manifestaron a través de una carta dirigida a Boric. “Pone en riesgo los acuerdos internacionales de libre comercio”, expresaron, lo que concitó la molestia de las filas oficialistas, donde diputados recurrieron a la OCDE acusando intervención ilegítimo de un proceso democrático.
La reforma al sistema de pensiones se viene discutiendo desde 2016, cuando la expresidenta Michelle Bachelet presentó el proyecto que terminó siendo rechazado en el Congreso. Tras ello, fue el expresidente Sebastián Piñera quien emprendió los intentos por zanjar un acuerdo previsional, que también se vio frustrado. Finalmente este miércoles el Parlamento despachó un cambio en el sistema.
Con información de
La Nación
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.