El Congreso de Chile aprueba el plan de Boric para reformar el sistema privado de pensiones

Jueves 30 de Enero 2025

Dio luz verde a la iniciativa bandera del gobierno del presidente, luego del visto bueno del Senado
El Congreso de Chile aprobó este miércoles el proyecto del gobierno del presidente Gabriel Boric para reformar el sistema privado de pensiones impuesto por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
 
Con 110 votos a favor y 38 en contra, la Cámara baja dio luz verde a la iniciativa bandera del gobierno de Boric, luego del visto bueno del Senado. “Se despacha la reforma de pensiones a ley”, anunció la presidenta del organismo, Karol Cariola, tras ocho horas de debate.
 
El proyecto crea un nuevo Sistema Mixto de Pensiones y un Seguro Social en el pilar contributivo, mejora la Pensión Garantizada Universal y establece beneficios y modificaciones regulatorias. Del proceso derivaron 50 votaciones separadas de 104 enmiendas del proyecto de ley, que fueron incorporadas por el Senado.
 
Tanto Chile Vamos como el oficialismo se manifestaron, en su mayoría, a favor de aprobar la reforma, pese a contar con algunos críticos. En tanto, el Partido Republicano se opuso en bloque al proyecto de ley.
 
El último debate de la reforma estuvo marcado por la preocupación expresada por las aseguradoras de Estados Unidos respecto al proyecto, misma que manifestaron a través de una carta dirigida a Boric. “Pone en riesgo los acuerdos internacionales de libre comercio”, expresaron, lo que concitó la molestia de las filas oficialistas, donde diputados recurrieron a la OCDE acusando intervención ilegítimo de un proceso democrático.
 
La reforma al sistema de pensiones se viene discutiendo desde 2016, cuando la expresidenta Michelle Bachelet presentó el proyecto que terminó siendo rechazado en el Congreso. Tras ello, fue el expresidente Sebastián Piñera quien emprendió los intentos por zanjar un acuerdo previsional, que también se vio frustrado. Finalmente este miércoles el Parlamento despachó un cambio en el sistema.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

Pullaro intuye que pierde miles de votos y la Casa Gris anticipa que "se ponen contentos" si llegan al 40%

La gestión ineficiente y la comunicación infantil es probable tenga su respuesta el 13 de abril.

El precio de la reelección de Maximiliano Pullaro

Un cartel gigante en plena vía pública, con la imagen del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por algún dirigente local. Una postal repetida que cuesta millones. Pero, antes de indignarse, hay una fecha clave: el 13 de abril, cuando los ciudadanos podrán decidir en las urnas si ponen freno a la intención de reformar la Constitución y permitir la reelección, un camino que podría llevar a Pullaro a quedarse en el poder hasta 2031.
Ver video

Julio César Perricone: "No estamos educando a nuestros niños para que sean quienes quieren ser"

En un extenso diálogo con el Secretario de Derechos Humanos del Tribunal Federal de Reconquista, Julio César Perricone, habló de Derechos Humanos, narcomenudeo y leyes federales, entre otros temas.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El precio de la reelección de Maximiliano Pullaro
Un cartel gigante en plena vía pública, con la imagen del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por algún dirigente local. Una postal repetida que cuesta millones. Pero, antes de indignarse, hay una fecha clave: el 13 de abril, cuando los ciudadanos podrán decidir en las urnas si ponen freno a la intención de reformar la Constitución y permitir la reelección, un camino que podría llevar a Pullaro a quedarse en el poder hasta 2031.
La gestión ineficiente y la comunicación infantil es probable tenga su respuesta el 13 de abril.
La huelga será con cese total de actividades por 24 horas, aunque desde el mediodía del 9 de abril los gremios se movilizarán al Congreso junto a los jubilados
Uno es la incerteza del impacto real del aporte salarial de los afiliados desregulados, eliminada ya la triangulación. El otro afecta a los jubilados con la retención que va al PAMI, aunque quieran destinar ese dinero a una cuota privada.

arrow_upward