BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

Llaryora apuntó contra Milei en la apertura de sesiones: "Tenemos una responsabilidad histórica cuando algunos quieren sembrar el odio"

Lunes 03 de Febrero 2025

El gobernador de Córdoba afirmó que "hay que defender los valores de la democracia" y que se debe "bajar la tensión social".
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, se refirió al presidente Javier Milei en la apertura de sesiones provinciales y sostuvo que tienen una “responsabilidad histórica” cuando algunos “quieren sembrar el odio y la división”.
 
En la misma línea, indicó que hay que defender “los valores de la democracia” porque “no es una cuestión de partidos políticos” sino que está vinculado con el deber que se tiene como funcionario que es “bajar la tensión social".
 
"Es hora de que el Gobierno Nacional reflexione. No es necesario el insulto ni la descalificación al que piensa distinto", aseguró el mandatario provincial.
 
En cuanto al área económica, Llaryora señaló que “siempre han trabajado con todos los gobiernos nacionales” porque la idea es “acompañar todas las medidas que tengan que ver para que le vaya a bien a la Argentina”: “Desde siempre, tenemos en claro que no vamos acompañar aquellas que perjudiquen a Córdoba y a su gente", añadió.
 
Asimismo, y referido al recorte presupuestario que inició en su primer año de gestión de La Libertad Avanza (LLA), manifestó que su provincia comenzará el 2025 con una quita del 30% de las agencias “fusionando y reduciendo el gasto".
 
En contrapartida, Llaryora defendió los programas educativos de Córdoba, como el boleto gratuito para el transporte, y remarcó que para la gobernación “los jóvenes no son un Excel, son el futuro y el progreso”: "En estos tiempos difíciles donde se acortan los presupuestos universitarios, Córdoba va para adelante", destacó.
 
Para finalizar, el gobernador informó las políticas que aplicará en el agro y habló sobre el reclamo a la Nación con respecto a la eliminación total en los derechos de exportación para el campo: "Hemos logrado que el Gobierno nos escuche y haga una baja, pero vamos a pedir siempre la eliminación total de las malditas retenciones. No les tenemos miedo", concluyó.
Con información de Noticias Argentinas

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward