El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas

Recaudación de enero: estiman que Ganancias y combustibles cubrirán el vacío del Impuesto PAÍS

Por: Carlos Lamiral
Lunes 03 de Febrero 2025

Con el ello, Luis Caputo habría podido compensar gran parte de lo perdido por el fin del Impuesto PAÍS. Hay que tener en cuenta que son gravámenes que se comparten con las provincias.
La recaudación de Impuesto a las Ganancias de enero registró un incremento del orden del 37% real respecto de igual mes del año pasado, lo que le habría permitido al Gobierno cubrir gran parte de la pérdida de recursos que le ocasionó el fin del Impuesto PAIS.
 
Así lo indican datos de Politikon Chacho y el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) en relación con la coparticipación federal de impuestos.
 
Ambas consultoras estimaron que el Impuesto a las Ganancias registró una mejora del 37% real respecto de enero del año pasado, lo cual implica un total de $2,5 billones. En 2024, el tributo recaudó $1 billón.
 
Esto le permitió al Gobierno compensar gran parte de la pérdida que generó el fin del Impuesto PAIS. En enero de 2024 había aportado un total de $470.000 millones. Como la inflación en el período fue de 84% (según estimaciones privadas), este año tendría que haber dejado unos $865.000 millones.
 
A eso se tiene que sumar otro gravamen que viene aportando mucho, que es el Impuesto a los Combustibles. En enero, según estimaciones de la consultoras, su recaudación creció 328%. Eso es por la actualización de las sumas fijas por litro que estaban atrasadas desde el gobierno de Alberto Fernández. Este tributo habría dejado al fisco unos $325.000 millones.
 
Por otro lado, los impuestos “internos coparticipables” habrían dejado unos $340.000 millones a los que se suman otros $29.000 millones de “otros coparticipables”.
 
El impuesto que bajó levemente es el IVA, con el 0,7%. Es decir, que su recaudación sería cercana a $5,2 billones. El resto de los impuestos que subieron más que compensaron la merma de recursos.
 
A los efectos de la presentación de los números, el total de la recaudación de impuestos que se comparten con las provincias habrían podido compensar la merma de recursos del Impuesto PAÍS, que es el desafío más importante para el gobierno este año.
 
El problema es que al ser compartidos, poco más de la mitad (56%) se la llevaron los estados provinciales, lo que implica que la Nación le quedó como ingreso propio (44%) a los fines de las cuentas del Sector Pública Nacional (SPN).
 
Según el IARAF “en el mes de enero de 2025, el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más Ciudad de Buenos Aires $4.749 billones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones”. “Esto implicaría una suba real del 12%. Por su parte, la coparticipación neta, es decir las transferencias automáticas menos leyes complementarias y compensaciones, habría crecido un 9,5% real”, dice el reporte.
 
El estudio señala que “esta suba de la coparticipación neta de enero estaría explicada principalmente por el muy buen desempeño de la coparticipación originada en el impuesto a las ganancias (+36,7% real interanual) que más que compensa la leve baja de la coparticipación originada en el IVA (-0,8% real interanual)”. “En conjunto, el aporte de IVA y Ganancias habría registrado una suba real interanual del 9,9%”, dice el estudio.
 
Por su lado, Politikon señala que “los Impuestos Internos y Otros Coparticipados (+0,8% y +22,4% respectivamente) también presentaron alzas”.
 
El reporte agrega que “el conjunto de Leyes y Regímenes Especiales totalizó envíos por $132.540 millones (3% del total) y mostraron una expansión real del 40,2% interanual”. “Hacia dentro de los mismos, el impuesto a los Combustibles (+238,0%) y el Monotributo (+75,9%) exhibieron las subas de mayor magnitud”, dice el reporte.
Con información de Ámbito

Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"

El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Mercado Libre exige que el Estado regule "el campo de juego" frente al avance de Shein y Temu en la región

Juan Martín de la Serna, presidente de ML Argentina, advirtió que con regulaciones como las actuales "no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas".

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes

arrow_upward