Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.
Cómo sería la letra chica del DNU 70/25 que busca disolver y fusionar 50 organismos
Martes 04 de
Febrero 2025
El presidente Javier Milei anunció que en los próximos días se publicará un Decreto de Necesidad y Urgencia que cerrará y modificará medio centenar de organismos. El ministro Federico Sturzenegger está detrás de la medida junto a otros ministerios
En los próximos días, el presidente Javier Milei estará firmando el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2025, una alusión explícita al DNU 70/23, la primera medida de peso que hizo efectiva el gobierno libertario y que desreguló diversas partes de la economía. La idea es dar otro paso con más medidas de ese estilo, aprovechando las facultades extraordinarias que le fueron concedidas con la Ley Bases.
"El partido del Estado, que se la pasa pidiendo privilegios... es más, ahora sigue la motosierra. Ahora vamos contra 50 organismos del Estado. Vamos a tratar... algunos los vamos a cerrar, el 60% estamos buscando cerrarlo. No solo eso, hay algunos que estamos pensando en transformarlos y otros en fusionarlos", reveló el lunes por la noche el Presidente en diálogo con LN+.
Al ser preguntado por más información, Milei dijo no tener "el listado en la cabeza", pero aseguró que todo eso estará englobado en el inminente DNU 70/25. Aunque no se dio una fecha puntual para su publicación, diferentes fuentes libertarias aseguraron que será en los próximos días. "Ese debería ser el plazo máximo", agregaba un alto funcionario.
Esto se produce porque en el Boletín Oficial -la publicación en donde se plasman y ratifican medidas específicas como los decretos- ya se publicaron hasta este martes un total de 59 decretos. Todo indica que deberá salir la semana que viene, afirman en la Casa Rosada.
Pero el anuncio del jefe de Estado no era esperado por varias oficinas del Gabinete. No porque fuera desconocido, sino porque lo reveló sin previo aviso. "Nos agarró de sorpresa a todos", reconoció un funcionario.
El cerrojo informativo al respecto de ese DNU es significativo. Se planea que haya decenas de derogaciones de decretos, orientados a eliminar más pasos burocráticos, desregular normativas y, tal y como dijo Milei, a simplificar la estructura del Estado. En esa última categoría se contempla el anuncio de simplificación de más de 50 organismos informado por el Presidente.
CÓMO SERÁ LA MEDIDA PARA DISOLVER O FUSIONAR ORGANISMOS
Se trata de una idea que ya venía teniendo cabida en la mente de Milei. En julio del año pasado, El Cronista reveló que el Triángulo de Hierro estaba planeando la disolución o fusión de más de 60 organismos.
Desde ese entonces ya se hicieron algunos cierres -como los del INADI y el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (ECOVINA)- y reestructuraciones con simplificación de funciones -como en el caso de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)-.
Según consigna el Mapa del Estado (el sitio que muestra la estructura oficial del Estado), hoy en día hay 40 organismos desconcentrados y 71 organismos descentralizados. La diferencia reside en que los primeros tienen personalidad jurídica y patrimonio propios, mientras que los segundos no.
Es sobre este universo que el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, está realizando estudios sobre cuál es el mejor plan para cada organismo. Esto está haciéndose en trabajo de cada ministerio y secretaría competentes. De un sondeo que realizó El Cronista, más de la mitad de los ministerios ya están terminando de cerrar la letra chica del decreto.
Hay algunos casos que cae de maduro que tendrán una reestructuración. Un ejemplo son los institutos históricos que dependen de la Secretaría de Cultura como el Instituto Nacional Belgraniano, Browniano, Newberiano, Sanmartiniano, entre otros. Se prevé que se unifiquen todos en una misma esfera. También habrá organismos específicos que pasarían a ser subsecretarías o unidades similares que espera abarcar al Ministerio de Salud, Justicia y otros más.
"El partido del Estado, que se la pasa pidiendo privilegios... es más, ahora sigue la motosierra. Ahora vamos contra 50 organismos del Estado. Vamos a tratar... algunos los vamos a cerrar, el 60% estamos buscando cerrarlo. No solo eso, hay algunos que estamos pensando en transformarlos y otros en fusionarlos", reveló el lunes por la noche el Presidente en diálogo con LN+.
Al ser preguntado por más información, Milei dijo no tener "el listado en la cabeza", pero aseguró que todo eso estará englobado en el inminente DNU 70/25. Aunque no se dio una fecha puntual para su publicación, diferentes fuentes libertarias aseguraron que será en los próximos días. "Ese debería ser el plazo máximo", agregaba un alto funcionario.
Esto se produce porque en el Boletín Oficial -la publicación en donde se plasman y ratifican medidas específicas como los decretos- ya se publicaron hasta este martes un total de 59 decretos. Todo indica que deberá salir la semana que viene, afirman en la Casa Rosada.
Pero el anuncio del jefe de Estado no era esperado por varias oficinas del Gabinete. No porque fuera desconocido, sino porque lo reveló sin previo aviso. "Nos agarró de sorpresa a todos", reconoció un funcionario.
El cerrojo informativo al respecto de ese DNU es significativo. Se planea que haya decenas de derogaciones de decretos, orientados a eliminar más pasos burocráticos, desregular normativas y, tal y como dijo Milei, a simplificar la estructura del Estado. En esa última categoría se contempla el anuncio de simplificación de más de 50 organismos informado por el Presidente.
CÓMO SERÁ LA MEDIDA PARA DISOLVER O FUSIONAR ORGANISMOS
Se trata de una idea que ya venía teniendo cabida en la mente de Milei. En julio del año pasado, El Cronista reveló que el Triángulo de Hierro estaba planeando la disolución o fusión de más de 60 organismos.
Desde ese entonces ya se hicieron algunos cierres -como los del INADI y el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (ECOVINA)- y reestructuraciones con simplificación de funciones -como en el caso de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)-.
Según consigna el Mapa del Estado (el sitio que muestra la estructura oficial del Estado), hoy en día hay 40 organismos desconcentrados y 71 organismos descentralizados. La diferencia reside en que los primeros tienen personalidad jurídica y patrimonio propios, mientras que los segundos no.
Es sobre este universo que el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, está realizando estudios sobre cuál es el mejor plan para cada organismo. Esto está haciéndose en trabajo de cada ministerio y secretaría competentes. De un sondeo que realizó El Cronista, más de la mitad de los ministerios ya están terminando de cerrar la letra chica del decreto.
Hay algunos casos que cae de maduro que tendrán una reestructuración. Un ejemplo son los institutos históricos que dependen de la Secretaría de Cultura como el Instituto Nacional Belgraniano, Browniano, Newberiano, Sanmartiniano, entre otros. Se prevé que se unifiquen todos en una misma esfera. También habrá organismos específicos que pasarían a ser subsecretarías o unidades similares que espera abarcar al Ministerio de Salud, Justicia y otros más.
Con información de
Cronista

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio
La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme
"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso
Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias
Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas
La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".