Nota22.com

El FMI dijo que siguen las “conversaciones constructivas” y dejó indicios sobre el futuro programa

Jueves 06 de Febrero 2025

Julie Kozack afirmó que, además del menú de políticas fiscales, monetarias y cambiarias, también incluirá reformas para alentar el crecimiento
El Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó que el próximo programa que están diseñando el staff y el gobierno de Javier Milei incluirá reformas para impulsar el crecimiento de la economía, además del tradicional paquete de políticas fiscales, monetarias y cambiarias, un indicio sobre la estructura que tendrá el futuro acuerdo en medio de las herméticas negociaciones.
 
La directora de Comunicaciones del Fondo, Julie Kozack, dijo en su habitual conferencia de prensa en la sede del Fondo que el staff continúa “trabajando de manera constructiva” con las autoridades argentinas, aunque evitó brindar detalles sobre el futuro programa, una actitud habitual del organismo en medio del ida y vuelta con el equipo del ministro de Economía, Luis Caputo.
 
“El nuevo programa apuntará a aprovechar los avances logrados hasta ahora, mientras aborda los desafíos pendientes que enfrenta el país. Continúan las conversaciones constructivas y frecuentes, y brindaremos más detalles sobre los próximos pasos cuando los tengamos”, dijo Kozack.
 
“También puedo agregar que, para mantener los avances iniciales, existe un reconocimiento compartido entre el staff del FMI y las autoridades argentinas sobre la necesidad de seguir adoptando un conjunto coherente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias, al tiempo que se impulsan reformas que fomenten el crecimiento”, puntualizó.
 
Kozack también reiteró los últimos elogios del Fondo al Gobierno al destacar el “enorme progreso” en la reducción de la inflación, la estabilización de la economía, la reactivación de la economía y la baja de la pobreza.
 

La salida del cepo

 
El Gobierno y el Fondo buscan acordar un nuevo programa económico que ayude a cimentar la estabilización de la economía, avanzar hacia el desmantelamiento de los controles cambiarios y las restricciones a los movimientos de capitales –popularmente conocido como cepo–, y dejar abierto el camino para un crecimiento sustentable de la economía. Ni el Fondo ni el Gobierno han dado indicios hasta el momento respecto de las dudas centrales sobre el diseño del nuevo acuerdo: cuál será el monto, y cuál será la modalidad del plan, dentro del menú que ofrece el Fondo.
 
Kozack evitó responder preguntas acerca de los detalles del plan, acorde con el hermetismo que caracteriza al organismo conducido por Kristalina Georgieva en medio de una negociación con cualquiera de sus países miembros. Pero economistas y expertos que siguen de cerca el largo y tortuoso vínculo de la Argentina con el Fondo coinciden en que uno de los temas más ríspidos de la discusión es la política cambiaria. El Fondo suele poner mucho énfasis en la acumulación de reservas, una condición necesaria para que la Argentina pueda contar con los recursos para pagar su deuda externa, incluida la deuda con el propio Fondo.
 
Con ese objetivo en mente, el Fondo suele pregonar los sistemas de tipo de cambio flexible que permiten acomodar la cotización del tipo de cambio y garantizar el ingreso de dólares. Pero una variante de ese tipo choca contra el esquema diseñado por Caputo y su equipo para ajustar la cotización oficial a una tasa del 1% mensual, inferior a la inflación. Economistas han advertido que el dólar está atrasado, pero Milei y Caputo lo niegan. El jefe del Palacio de Hacienda negó además esta semana que el acuerdo con el Fondo contemple una devaluación.
 
“No va a haber ninguna devaluación por el acuerdo con el Fondo”, ratificó el ministro en una entrevista con LN+. “Tampoco implica que una vez hecho el acuerdo se sale de las restricciones cambiarias al día siguiente”, puntualizó. Además, Caputo dijo que los fondos frescos que entregue el organismo servirán para recapitalizar el Banco Central (BCRA) y deslizó que la brecha de competitividad con los países se cerrará con más competencia.
 
“¿Tenemos que devaluar para estar parecidos a Chile y que esta empresa compita? Esperamos que con competencia baje el precio. Y es lo que va a pasar. La indumentaria va a bajar fuertemente en los próximos doce meses porque va a entrar esa competencia”, dijo Caputo.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna

Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.

Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral

El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.

arrow_upward