BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

Emprendedores: le pusieron al maní un condimento muy particular, fue un boom y ya lo venden al mundo

Viernes 07 de Febrero 2025

Juan Bautista Marcó del Pont, su primo Rodrigo e Ignacio Drago tienen como foco el negocio de los frutos secos y el maní con miel
Desde el Campo (DEC) nació en 2016 de la mano de Juan Bautista Marcó del Pont, su primo Rodrigo e Ignacio Drago. El foco del negocio son los frutos secos y el maní con un agregado innovador, el de miel. Producen unos 110.000 kilos por mes en la planta que tienen en el parque industrial El Talar, en provincia de Buenos Aires, con 30 empleados; atienden el mercado interno y, además, exportan a Perú, Paraguay y están ingresando a México y Brasil.
 
La empresa tiene una alianza estratégica con Cofina, que es del ingeniero agrónomo Hernán Marcó del Pont (padre de Juan), que siembra y produce maní en General Deheza, un polo manicero de Córdoba, desde hace varias décadas y que comercializa también a nivel local y en el exterior.
 
Los socios empezaron en el garaje de la casa de Juan Marcó del Pont. “Literal que fue así; comenzamos vendiendo a granel. Lo primero fue maní y frutos secos comprados a terceros”, cuenta a LA NACION, hasta que en 2018 decidieron añadir valor.
 
Ese año alquilaron el primer depósito en la zona norte y contrataron a los dos primeros empleados y empezaron a fraccionar. El “salto”, dice, lo dieron en diciembre de 2019 cuando lanzaron el maní con miel fue entonces también cuando se instalaron en el parque industrial El Talar y lanzaron la marca con una docena de productos.
 

“LOS NÚMEROS DAN PARA ESO”: CAPUTO REMARCÓ QUE LA BAJA DE LAS RETENCIONES “SE VENCE EN JUNIO”

 
El maní tostado con miel se convirtió en la “estrella” de su portafolio a tal punto que la línea honey roasted tiene almendras, castañas de cajú, nuez y mix de frutos secos. También hacen pasta de maní y maníes saborizados. “Estamos integrados verticalmente desde la producción hasta la góndola tanto en la Argentina como en las del exterior. Tenemos la trazabilidad de todo”, precisa Marcó del Pont.
 
Señala que la idea de la miel la tomaron de una marca de Estados Unidos: “Tuvimos la suerte de viajar mucho y nos gustaba mucho una presentación de allá. Pensamos que era una oportunidad para cambiar el maní más del tradicional. Es un sabor agridulce, se le agrega miel, azúcar y sal. Lo lanzamos y tuvo una muy buena aceptación. También decidimos la presentación en frasco”.
 
La empresa compra a terceros de diferentes puntos del país los frutos secos y también afuera (castañas de cajú, pasas de árandanos, bananas chips y algunas variedades de almendras). La miel es de un productor de Lobos y, para un maní con miel picante, incorporaron el merkén, un condimento que se usa en la cocina patagónica.
 
Marcó del Pont apunta que durante toda la pandemia del Covid-19 las ventas dieron un “repunte muy grande”: “Fue un período que nos jugó a favor y se desarrolló más rápido de lo previsto el negocio”. El mercado externo en la actualidad representa alrededor del 7% del total de las ventas. “Vemos que tanto en el consumo doméstico como afuera hay oportunidades. Pero como la Argentina todavía es riesgosa, decidimos diversificar saliendo a Latinoamérica. En esos mercados vemos chances importantes para productos como el maní con miel y la pasta de maní”, dice.
 
Sobre esta última, menciona que el consumo interno “crece todos los meses” aunque advierte que la base de la que se partió es baja “y eso permite un crecimiento orgánico más rápido, todavía hay siete u ocho años para avanzar de manera significativa”.
 
Para posicionarse afuera participan de ferias internacionales de alimentos como las de Perú, Colombia, Dubai y la SIAL de París adonde van junto con Cofina. “Además, por supuesto, de los contactos que hacemos por todas las vías posible”, finaliza.

Con información de La Nación

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward