MIRÁ NOTA22.COM TV - ¿QUÉ PASA CON EL GOBIERNO DE SANTA FE DE AHORA EN MÁS?

Una decisión del papa Francisco con impacto en el cónclave abre especulaciones sobre su sucesión

Viernes 07 de Febrero 2025

Sin dar explicaciones, decidió extender el mandato del cardenal italiano Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio, de 91 años, y de su vice, el cardenal argentino Leonardo Sandri, de 81; el Pontífice tiene bronquitis
 Es invierno, hace frío y el papa Francisco, de 88 años, tiene bronquitis, informó este jueves el Vaticano, que indicó que por este motivo este viernes y sábado se quedará “en casa”, es decir, en la residencia de Santa Marta, donde, de todos modos, seguirá con las actividades en agenda y tendrá las audiencias previstas.
 
Más allá de la noticia de la bronquitis, que no sorprendió demasiado porque en los últimos años tuvo varias e incluso el miércoles, en la audiencia general, se excusó por no leer la catequesis debido a un resfrío, lo que sí llamó la atención este jueves fue otra cosa.
 
En una decisión que muchos observadores de cuestiones vaticanas relacionaron con su propia sucesión y el cónclave que deberá elegir al próximo pontífice, el Papa decidió extender el mandato del cardenal italiano Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio, de 91 años, y de su vice, el cardenal argentino Leonardo Sandri, de 81. Estos dos cardenales fueron electos para estos cargos, que son más que cruciales en caso de cónclave, por un grupo de cardenales-obispos, hace cinco años, con posibilidad de renovación.
 
Aunque todo el mundo se esperaba un recambio y una nueva elección, Francisco, sin dar explicaciones, decidió prorrogar sus funciones, posibilidad prevista por normas por él mismo aprobadas. Pero, como era de esperar y en momentos en el que la salud del Papa es frágil, esto por supuesto generó especulaciones de todo tipo. ¿Por qué lo hizo?
 
Aunque Re y Sandri tienen más de 80 años -lo que significa que no pueden ingresar a un eventual cónclave, es decir, la elección de un nuevo papa-, tanto el cardenal-decano como el cardenal vicedecano del Colegio Cardenalicio tienen roles claves en todo lo que precede este evento. En efecto, como “primus inter pares” en el Colegio Cardenalicio, el decano es quien debe convocar a todos los cardenales a Roma para preparar el cónclave, presidir las reuniones previas, llamadas Congregaciones Generales, y también el cónclave sólo si es menor de 80 años, que no es el caso de Re. Además, tiene que presidir la misa ‘Pro Eligendo Pontifice’, que marca el inicio del cónclave.
 
Giovanni Battista Re, alto prelado que, como Sandri, trabajó toda su vida en la curia romana, como vice decano presidió el último cónclave, elección que tiene lugar “cum clave”, es decir, bajo llave, estricto secreto, ya que el entonces decano era el cardenal Angelo Sodano, que tenía más de 80 años. Todo el mundo recuerda que fue el cardenal Re quien, el 13 de marzo de 2013, después de la votación que hizo posible la fumata blanca, en la Capilla Sixtina le preguntó a Jorge Bergoglio, cardenal arzobispo de Buenos Aires, de 76 años, si aceptaba su elección canónica para Sumo Pontífice. Como indica el ritual, Re también le preguntó a Bergoglio, que se había convertido en el primer Jefe de la Iglesia católica latinoamericano, cómo quería ser llamado. “Francesco”, contestó el Papa del fin del mundo.
 
Re fue electo como decano del Colegio Cardenalicio en una votación que tuvo lugar el 18 de enero de 2020, aprobada por el papa Francisco, como fue luego aprobada la de Sandri, que tuvo lugar el 25 de enero de 2020.
 
El cardenal Re sucedió en esa función al fallecido cardenal Angelo Sodano, que fue decano del Colegio Cardenalicio durante quince años.
 
Muchos especulan que, si el Papa no hubiera decidido renovar los mandatos, los actuales 12 cardenales-obispos podrían haber elegido como nuevo decano del Colegio Cardenalicio, entre otros, al cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y número dos de Francisco, de 70 años y considerado papable. En ese cargo, en caso de cónclave y al ser al mismo tiempo un cardenal elector, Parolin habría tenido una gran visibilidad, como la que tuvo en 2005 el entonces cardenal Jospeh Ratzinger, decano del Colegio Cardenalicio y luego electo Benedicto XVI, sucesor de san Juan Pablo II.
 
Por eso, quizás, algunos sospechan que el Papa puede haber querido alguien más neutral como el cardenal Re, que con sus 91 años, no puede participar en la elección secreta que se hará en la emblemática y espectacular Capilla Sixtina.
 
En medio de las especulaciones, este jueves también llamó la atención que el Papa decidiera sumar al grupo de los cardenales-obispos -de los cuales sólo tres son menores de 80 años (Parolin, el cardenal filipino Antonio Tagle y el italiano Ferdinando Filoni)-, al cardenal estadounidense Robert Prevost, prefecto del Dicasterio de los Obispos, de 69 años. ¿Fue esa también una señal?
 
En otro orden, el Palacio de Buckingham informó este jueves que el rey Carlos III, jefe de la Iglesia anglicana, y la reina consorte, Camilla, realizarán una visita de Estado al Vaticano en abril próximo para reunirse con Francisco, en medio del Jubileo de 2025.
Con información de La Nación

Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"

Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Dólar, inflación y tasas: el mercado redefine expectativas tras el 26-O y proyecta lo que viene en noviembre

Tras el triunfo electoral de LLA, se despejó el riesgo político, pero el mercado aún enfrenta menor liquidación de dólares del agro, presión inflacionaria estacional y tasas en proceso de normalización.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"

arrow_upward