La Justicia boliviana emitió una nueva orden de captura contra Evo Morales

Jueves 13 de Febrero 2025

El Gobierno de Luis Arce se prepara para ejecutar la orden judicial mientras que el expresidente denuncia "persecución". Morales es investigado por estupro.
El expresidente de Bolivia entre 2006 y 2019, Evo Morales, enfrenta momentos complicados. La Justicia de su país lanzó una orden de captura en su contra en el marco de la causa por supuesto abuso sexual, y el Gobierno de Luis Arce respaldó la medida.
 
Luego de que la Sala Penal Primera del Tribunal de Justicia de Tarija rechazara la apelación de Morales, el juez Nelson Rocabado instruyó a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen que detenga al exmandatario y dirigente cocalero.
 
En este contexto, el ministro de Gobierno Carlos Eduardo del Castillo afirmó el lunes que ya está lista la "orden de operaciones" para realizar la aprehensión, pero se aguarda el "momento y lugar preciso" para ejecutarla sin generar enfrentamientos y "evitar pérdida de vidas humanas".
 
La Fiscalía de Tarija que investiga el caso tiene en miras a Morales por supuesto estupro y trata de personas. Al exdirigente del MAS se lo acusa de haber mantenido relaciones sexuales con Cindy Saraí, en 2016 cuando ella era menor de edad, de las cuales habría nacido una hija.
 
En este escenario, el pasado 17 de enero Morales debía presentarse a declarar, pero como faltó por segunda vez a la cita la Justicia lo declaró en rebeldía y confirmó la orden de detención que había sido dictada en octubre de 2024. Además ordenó el congelamiento de sus cuentas y activos.
 
Diez días después, el 27 de enero el Tribunal de Tarija rechazó la apelación de la defensa con lo que se agravó la situación judicial de Morales. El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reafirmó que la orden de aprehensión debe ser ejecutada por la policía. Mariarca también determinó que podrá intervenir un fiscal en caso de que se requiera un allanamiento.
 
Ante las órdenes judiciales, Morales se encuentra atrincherado en el Chapare, departamento de Cochabamba (centro), su bastión político, donde cuenta con el respaldo de cientos de cocaleros que han advertido sobre una posible convulsión social en caso de su detención.

 

Evo Morales denuncia persecución de la Justicia y del Gobierno boliviano

 
Tras la emisión de la orden de captura las declaraciones del ministro de Gobierno del presidente Luis Arce, Evo Morales denunció que existe “persecución ilegal y abusiva” y un Plan Negro en su contra.
 
“El nuevo operativo mediático del gobierno para detenerme —en el marco de su Plan Negro (lawfare)— tiene el objetivo de tapar el ya inocultable escándalo de corrupción sobre los contratos para regalar el litio a empresas extranjeras” expresó en sus redes sociales Morales.
 
Además vinculó la decisión de la Justicia con la crisis en su país. “El régimen de Arce no busca justicia. Solo quiere tapar su desastrosa administración: la economía hundida y la institucionalidad destruida; su derechización y traición al pueblo; y su sometimiento al imperialismo norteamericano”.
 
“Esa estrategia consistió en inventarse una acusación por un presunto delito solo para detenerme, destruirme política y moralmente y sacarme de la carrera electoral, manipulando a una fiscal y usando a un juez nombrado por los ilegales autoprorrogados del Consejo de la Magistratura” agregó.
 
Morales acusa a los tribunales penales y electorales de su país de complicidad con la gestión de su exsocio político para perseguirlo. “El Plan Negro de Arce también incluyó —con la complicidad del TCP y del TSE— el robo de la sigla del MAS y la designación de dirigentes a dedo, sin la votación de los militantes”, afirmó.
 
“Dos magistrados de facto del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado e Iván Espada —protegidos del arcismo— emitieron 'sentencias' inconstitucionales que pretenden inhabilitarme como candidato presidencial”, concluyó Morales en su publicación en X.
Con información de Perfil

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward