Plan de alfabetización: los enfoques que eligen las provincias para enseñar a leer y escribir

Viernes 14 de Febrero 2025

Cuáles son los métodos que eligieron las provincias argentinas para que los alumnos del nivel inicial empiecen a leer y a escribir durante el ciclo lectivo 2025.
Luego de que el año pasado se lanzara el Plan de Alfabetización, el inicio de clases del ciclo 2025 pondrá a prueba la eficacia de la iniciativa.
 
Atento a esta circunstancia, en la que el 50% de los niños de tercer grado no comprenden lo que leen, se presentó un informe en el que analizaron los diferentes planes de alfabetización que se lanzaron en 2024.
 
Según el estudio, cinco jurisdicciones adoptaron el método fonológico en sus escuelas, tres implementaron enfoques basados en el constructivismo, otras cinco eligieron enfoques equilibrados, una optó por el integral, y otras cinco, enfoques mixtos.
 
La Secretaría de Educación de la Nación, por su parte, no definió un método específico de enseñanza de lectura y escritura. Tampoco lo hicieron tres jurisdicciones.
 
Los datos surgieron del documento “3er informe de monitoreo: ¿Qué métodos o enfoques de alfabetización utilizan las provincias?”, elaborado por Valeria Abusamra (doctora en Lingüística e investigadora de CIIPME - Conicet), Víctor Volman y María Sol Alzú (Observatorio de Argentinos por la Educación).
 
Se trata del tercer estudio que se realizó en el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada por la ONG Argentinos por la Educación junto con más de 200 organizaciones de la sociedad civil del país.
 
El estudio consistió en responder un cuestionario en línea y participaron la Secretaría de Educación de La Nación y 22, de las 24 provincias. Solo la provincia de Buenos Aires y Formosa no respondieron.

 

Enfoques diferentes

 
El informe identificó diferentes enfoques y métodos de alfabetización. El método fonológico pone el énfasis en garantizar que los alumnos dominen tempranamente el sistema de escritura. Para ello promueve la enseñanza explícita, sistemática y secuencial de la relación entre grafemas (letras) y fonemas (sonidos). Las cinco jurisdicciones que declaran haber adoptado este método de alfabetización en sus escuelas son la Ciudad de Buenos Aires, Chubut, Corrientes, La Rioja y San Juan.
 
Otro enfoque, que se desarrolla bajo un paradigma constructivista, pone atención en el trabajo con textos literarios dando particular importancia a las prácticas de lectura y escritura en las aulas. Las provincias de Jujuy, Neuquén y Río Negro informaron políticas consistentes con este enfoque.
 
Un tercer enfoque busca equilibrar o integrar el trabajo con el sistema de escritura y el abordaje de la comprensión y la producción de textos. Las provincias que utilizarán este enfoque son Catamarca, Entre Ríos, Salta, Santa Fe y Tierra del Fuego. San Luis declaró utilizar un método integral.
 
Por otro lado,cinco provincias informaron utilizar métodos mixtos. Ellas son: Chaco, La Pampa, Mendoza, Misiones y Tucumán. Este tipo de método combina elementos de los enfoques antes descriptos y permite que las escuelas elijan entre uno u otro enfoque.
 
Por último, Córdoba, Santa Cruz y Santiago del Estero no definieron un método de alfabetización.
 
Valeria Abusamra, coautora del informe, aseguró: “Lectura y escritura son habilidades lingüístico culturales. Por eso, la responsabilidad de revertir las dificultades requiere de un enfoque conjunto y exige políticas públicas, articuladas y sostenidas”.
 
Más adelante, la experta señaló: “Este informe se propone relevar y dar a conocer los métodos y enfoques de alfabetización utilizados por cada provincia, en el marco de mejorar la alfabetización y asegurar una educación de calidad”, concluyó.
Con información de Perfil

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward