Paraguay emitió una alerta sanitaria por casos de gripe aviar en una región cercana a la Argentina
Lunes 17 de
Febrero 2025

Se detectó influenza aviar en aves domésticas de Maipú, provincia de Chaco.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay emitió una alerta sanitaria en virtud de una detección de caso de influenza aviar en aves de traspatio (domésticas) en Maipú en la provincia argentina de Chaco.
Por este motivo, la institución paraguaya solicita alerta máxima a los funcionarios de las Coordinaciones de Región Sanitaria, jefes de Unidades Zonales, productores y la ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.
De igual manera, recuerda que no se deben manipular las aves con signos de enfermedad, o muertas, para evitar el riesgo de contagio y enfatiza que la notificación rápida permitirá tomar las acciones sanitarias adecuadas para evitar la propagación de la enfermedad en el país.
Por su parte, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), emitió en la fecha un comunicado oficial por medio del cual informó que la Dirección de Vida Silvestre de la institución, conjuntamente con el Senacsa, realizará la vigilancia activa para la evaluación del riesgo epidemiológico de la zona de interés epidemiológico en el marco de la alerta temprana para la detección de la presencia del virus a fin de tomar los recaudos necesarios.
En tanto, enfatiza que la influenza aviar es una enfermedad infecciosa zoonótica de alta patogenicidad y mortalidad, por lo que recomienda igualmente evitar el contacto de las aves silvestres con las aves domésticas que hayan estado en lagunas o cuerpos de agua y cuidar la fuente de alimentación y de agua de las aves domésticas, de forma que no compartan con las aves silvestres.
El servicio veterinario oficial de la Argentina había remitido el pasado viernes la notificación de la detección de casos positivos de la presencia del virus H5N1 de influenza aviar en el distrito de Tres Isletas, en la región chaqueña del país vecino, encontrados en aves de traspatio.
Paraguay registra un total de 819 casos confirmados de dengue en el periodo inter epidémico, que comprende desde la semana epidemiológica número 29 del año 2024 hasta la fecha, según el informe actualizado del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social difundido este domingo. El mismo detalle que en las últimas tres semanas epidemiológicas (SE) 4, 5 y 6 del 2025 fueron reportados 151 casos con diagnóstico de dengue, procedentes de 14 regiones del país, siendo el 68 por ciento de los mismos del serotipo DENV-1 y el 32 por ciento restante del serotipo DENV-2.
Además, unas 12 personas con diagnóstico de dengue fueron hospitalizadas en este período, informó la agencia de noticias Xinhua. Los grupos etarios más afectados son los de 20 a 39 años (42 por ciento) y la franja pediátrica (33 por ciento), en tanto que, no se reportó ningún fallecido nuevo en estas semanas. El informe oficial de la institución sanitaria paraguaya refiere que los casos de dengue identificados en las últimas semanas corresponden a 20 barrios de la capital Asunción y 13 departamentos de todo el país.
Canindeyú (norte), Central, Concepción (norte), Cordillera (entro sur), Guairá (centro este), Itapúa (sur), Misiones (sur), Ñeembucú (sur), Paraguarí (centro sur), Pdte. Hayes (Chaco) y San Pedro (norte). La directora general de Vigilancia de la Salud, Andrea Ojeda, explicó que hasta el momento no se experimenta una epidemia de gran magnitud a nivel país, como lo registrado en años anteriores en esta época del año.
Por este motivo, la institución paraguaya solicita alerta máxima a los funcionarios de las Coordinaciones de Región Sanitaria, jefes de Unidades Zonales, productores y la ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.
De igual manera, recuerda que no se deben manipular las aves con signos de enfermedad, o muertas, para evitar el riesgo de contagio y enfatiza que la notificación rápida permitirá tomar las acciones sanitarias adecuadas para evitar la propagación de la enfermedad en el país.
Por su parte, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), emitió en la fecha un comunicado oficial por medio del cual informó que la Dirección de Vida Silvestre de la institución, conjuntamente con el Senacsa, realizará la vigilancia activa para la evaluación del riesgo epidemiológico de la zona de interés epidemiológico en el marco de la alerta temprana para la detección de la presencia del virus a fin de tomar los recaudos necesarios.
En tanto, enfatiza que la influenza aviar es una enfermedad infecciosa zoonótica de alta patogenicidad y mortalidad, por lo que recomienda igualmente evitar el contacto de las aves silvestres con las aves domésticas que hayan estado en lagunas o cuerpos de agua y cuidar la fuente de alimentación y de agua de las aves domésticas, de forma que no compartan con las aves silvestres.
El servicio veterinario oficial de la Argentina había remitido el pasado viernes la notificación de la detección de casos positivos de la presencia del virus H5N1 de influenza aviar en el distrito de Tres Isletas, en la región chaqueña del país vecino, encontrados en aves de traspatio.
Contabilizó 819 casos de dengue
Paraguay registra un total de 819 casos confirmados de dengue en el periodo inter epidémico, que comprende desde la semana epidemiológica número 29 del año 2024 hasta la fecha, según el informe actualizado del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social difundido este domingo. El mismo detalle que en las últimas tres semanas epidemiológicas (SE) 4, 5 y 6 del 2025 fueron reportados 151 casos con diagnóstico de dengue, procedentes de 14 regiones del país, siendo el 68 por ciento de los mismos del serotipo DENV-1 y el 32 por ciento restante del serotipo DENV-2.
Además, unas 12 personas con diagnóstico de dengue fueron hospitalizadas en este período, informó la agencia de noticias Xinhua. Los grupos etarios más afectados son los de 20 a 39 años (42 por ciento) y la franja pediátrica (33 por ciento), en tanto que, no se reportó ningún fallecido nuevo en estas semanas. El informe oficial de la institución sanitaria paraguaya refiere que los casos de dengue identificados en las últimas semanas corresponden a 20 barrios de la capital Asunción y 13 departamentos de todo el país.
Entre ellos figuran Alto Paraguay (Chaco), Amambay (norte),
Canindeyú (norte), Central, Concepción (norte), Cordillera (entro sur), Guairá (centro este), Itapúa (sur), Misiones (sur), Ñeembucú (sur), Paraguarí (centro sur), Pdte. Hayes (Chaco) y San Pedro (norte). La directora general de Vigilancia de la Salud, Andrea Ojeda, explicó que hasta el momento no se experimenta una epidemia de gran magnitud a nivel país, como lo registrado en años anteriores en esta época del año.
Con información de
Noticias Argentinas
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.






