Santa Fe: El Gobierno de Pullaro presentó a estatales la peor propuesta salarial del país
Martes 18 de
Febrero 2025

UPCN y ATE alineados con el Gobierno aceptarían, pese al mal humor de los afiliados. En el sector docente Amsafe y UDA muy disconformes. Sadop (sector minoritario representante de docentes empleados de empresas educativas) ¿por miedo a quedarse afuera de la paritaria? analiza si aprueba o no.
La propuesta paritaria alcanza a enero, febrero y marzo y se compone de un 5 % para el total del trimestre.
El acta paritaria dice: "se propone un aumento para el primer trimestre del año del 5%, el que será abonado en dos etapas, correspondiendo 3,1% a partir del 1° enero de 2025, alcanzando el 5% a partir del 1° de febrero de 2025 sobre la totalidad de los conceptos que integran los haberes provinciales de los agentes del Sector Docente, tomando como base de cálculo los salarios correspondientes al mes de diciembre 2024".
Al salir de la paritaria los dirigentes de Amsafe y UDA dijeron que la propuesta es insuficiente. Los dirigentes de Sadop, que históricamente hicieron lo que Amsafe resuelve, parecieron recostarse más del lado de lo que propone el Gobierno.
La propuesta del Gobierno se da al mismo tiempo que funcionarios del Ministerio de Educación son candidatos a convencionales constituyentes que promueven la reelección del Gobernador Maximiliano Pullaro.
Daiana Gallo Ambrosis, Secretaria de Gestión Territorial Educativa, y la Secretaría General, María Martín, personas de la mesa chica de la floja gestión de José Goity, van a elecciones el 13 de abril.
La propuesta agrega: "ningún cargo perciba en el mes de enero 2025 un incremento menor a los pesos cincuenta mil ($50.000) respecto del mes de diciembre 2024.
Asimismo, ningún cargo percibirá a partir del mes de febrero 2025 un incremento menor a pesos setenta mil ($70.000) respecto del mes de diciembre 2024, absorbible por los aumentos.
En el caso de catedráticos, el aumento minimo garantizado mencionado se pagará con los divisores para las horas de educación secundaria de 22 horas (enero 2025 $50.000; partir de febrero 2025 $70.000), siendo proporcional entre 44 (enero $100.000 y a partir de febrero 2025 $140.000) y 15 horas. En relación a las horas cátedra de educación superior el divisorio será: 18 horas (enero 2025 $50.000 y a partir de febrero 2025 $70.000), siendo proporcional entre 36 (enero 2025 $100.000 y a partir de febrero 2025 $140.000) y 12 horas.
Aplicable dicha garantía desde el mes de enero y febrero de 2025, respectivamente, y absorbible por aumentos".
El acta paritaria dice: "se propone un aumento para el primer trimestre del año del 5%, el que será abonado en dos etapas, correspondiendo 3,1% a partir del 1° enero de 2025, alcanzando el 5% a partir del 1° de febrero de 2025 sobre la totalidad de los conceptos que integran los haberes provinciales de los agentes del Sector Docente, tomando como base de cálculo los salarios correspondientes al mes de diciembre 2024".
Al salir de la paritaria los dirigentes de Amsafe y UDA dijeron que la propuesta es insuficiente. Los dirigentes de Sadop, que históricamente hicieron lo que Amsafe resuelve, parecieron recostarse más del lado de lo que propone el Gobierno.
La propuesta del Gobierno se da al mismo tiempo que funcionarios del Ministerio de Educación son candidatos a convencionales constituyentes que promueven la reelección del Gobernador Maximiliano Pullaro.
Daiana Gallo Ambrosis, Secretaria de Gestión Territorial Educativa, y la Secretaría General, María Martín, personas de la mesa chica de la floja gestión de José Goity, van a elecciones el 13 de abril.
La propuesta agrega: "ningún cargo perciba en el mes de enero 2025 un incremento menor a los pesos cincuenta mil ($50.000) respecto del mes de diciembre 2024.
Asimismo, ningún cargo percibirá a partir del mes de febrero 2025 un incremento menor a pesos setenta mil ($70.000) respecto del mes de diciembre 2024, absorbible por los aumentos.
En el caso de catedráticos, el aumento minimo garantizado mencionado se pagará con los divisores para las horas de educación secundaria de 22 horas (enero 2025 $50.000; partir de febrero 2025 $70.000), siendo proporcional entre 44 (enero $100.000 y a partir de febrero 2025 $140.000) y 15 horas. En relación a las horas cátedra de educación superior el divisorio será: 18 horas (enero 2025 $50.000 y a partir de febrero 2025 $70.000), siendo proporcional entre 36 (enero 2025 $100.000 y a partir de febrero 2025 $140.000) y 12 horas.
Aplicable dicha garantía desde el mes de enero y febrero de 2025, respectivamente, y absorbible por aumentos".
Con mucho compromiso y honor, asumí integrar la lista a Convencionales Constituyentes con nuestro gobernador @maxipullaro para las elecciones el 13 de abril.
— Daiana Gallo Ambrosis (@dgalloambrosis) February 8, 2025
Agradecer al Partido Socialista, a mis referentes, compañeros y compañeras que me propusieron para este desafío.
(Sigue) pic.twitter.com/Cg2Y0CpSVW
Santa Fe presentó la peor propuesta salarial del país.
— 𝗠𝗮𝘅𝗶 𝗥𝗼𝗺𝗲𝗿𝗼 (@MaxiRomero22) February 18, 2025
Luego de aumentar impuestos, servicios y ajustar jubilaciones.
En la imagen los responsables de Educación, también (en dos casos) candidatos a convencionales con el fin de promover la reelección de Pullaro. pic.twitter.com/h69NPwLw06
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax





