Trump llamó "dictador" a Zelenski por no celebrar elecciones y le insta a actuar para no quedarse "sin país"
Miércoles 19 de
Febrero 2025

En medio del acercamiento a Rusia, el mandatario cuestionó a su par ucraniano de "engañar" a EEUU para financiar una guerra "imposible de ganar". Zelenski lo acusó de vivir en una "burbuja de desinformación".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a su par ucraniano, Volodimir Zelenski, de ser un "dictador" si no celebra elecciones y le recomendó actuar con rapidez si no quiere quedarse sin "ningún país" que gobernar. Sus declaraciones ocurrieron después de que Zelenski, ofuscado por su exclusión de las negociaciones ruso-estadounidenses en Arabia Saudita, lo tildara de vivir en una "burbuja de desinformación".
El presidente estadounidense reafirmó sus opiniones sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, un día después de haber responsabilizado a Kiev por la guerra que está a punto de cumplir tres años. A través de una publicación en su cuenta de Truth Social, Trump dejó claro que, en su opinión, solo Estados Unidos tenía la capacidad de poner fin a este conflicto que "nunca tuvo que comenzar".
Trump, que recientemente ordenó iniciar las negociaciones con el mandatario ruso Vladimir Putin para resolver el conflicto, dedicó un extenso texto para a atacar a Zelenski. Lo llamó un "comediante moderadamente exitoso" y lo acusó de haber convencido a Estados Unidos de involucrarse en una guerra que, según él, nunca se podría ganar.
El duro comunicado de Trump contra Zelenski y Europa
El mandatario estadounidense lanzó una publicación en su perfil oficial en redes sociales en la que le recomendó a Zelenski "moverse rápido", mientras que valoró que Washington está ya negociando "con éxito" el fin de la guerra con la parte rusa, algo que "solo Trump y la administración Trump pueden hacer".
En este punto, el magnate remarcó sus propios esfuerzos para acabar con el conflicto en Ucrania, que se aproxima ya a su tercer aniversario, y aprovechó para acusar a su predecesor en el cargo, Joe Biden, así como las potencias europeas de no haber intentado con todos sus esfuerzos acabar con la guerra.
En su crítica más dura, Trump acusó a Zelenski de manipular a Biden "como si fuera un violín" y lo describió como un "dictador sin elecciones". Esta afirmación se basó en el hecho de que Ucrania no había celebrado elecciones desde 2019 debido a la ley marcial impuesta por la guerra. Trump también repitió que consideraba a Zelenski un líder ilegítimo, subrayando así su desacuerdo con el gobierno ucraniano durante el conflicto.
"Amo a Ucrania, pero Zelenski hizo un trabajo terrible, su país está destrozando y millones han muerto innecesariamente", dijo Trump, acusando al gobierno ucraniano de haber "perdido" la "mitad" de los 350.000 millones de dólares que, asegura, Washington envió a Kiev como parte de la asistencia en la contraofensiva.
"Piénsenlo, un comediante modestamente exitoso, Volodimir Zelenski, convenció a Estados Unidos de gastar 350.00 millones de dólares para entrar en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que comenzar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y Trump, nunca podrá resolver", manifestó.
Trump, un acérrimo crítico de la inversión europea en defensa, también criticó la diferencia en los gastos de asistencia militar a Ucrania, señalando que su país había invertido "más de 200.000 millones de dólares" en la guerra "sin recibir nada a cambio", mientras que los países europeos, asustados por la agresión rusa, no habían tenido que hacer un compromiso financiero similar.
En este punto, el inquilino de la Casa Blanca denunció que su país destinó a Ucrania "200.000 millones de dólares más que Europa", que además tiene garantías de que recuperará la inversión, mientras que "Estados Unidos no recibirá nada a cambio". Sobre esto, acusó directamente a Biden de no haber negociado bien.
Además, cuestionó al presidente Joe Biden por no haber exigido un reparto más equitativo de los recursos, dado que la guerra afectaba mucho más a Europa que a Estados Unidos. "Esta guerra es mucho más importante para Europa que para nosotros. Tenemos un gran y hermoso océano como separación. Además de esto, Zelenski admite que la mitad del dinero que le enviamos está 'perdido'", sentenció el presidente estadounidense.
Las declaraciones de líder de la Casa Blanca sobre el mandatario de Ucrania ocurrieron en el marco de una serie de acusaciones cruzadas entre ambos mandatarios. El pasado martes, Trump desbarató el relato oficial sobre la invasión rusa a Ucrania a casi tres años de la invasión, cuando aseguró que fue Zelenski quien dio inicio a las hostilidades. "Nunca debiste haberlo comenzado", afirmó Trump durante una rueda de prensa.
Este inesperado giro desató un intercambio verbal entre Washington y Kiev que puso en juego las posibles negociaciones de paz con Rusia, que se mantiene expectante ante el giro de la política exterior estadounidense. Horas después de la declaración de Trump, el presidente ucraniano replicó: "Desafortunadamente, el presidente Trump, con todo mi respeto (...), vive en una burbuja de desinformación".
En esa línea, el presidente de Ucrania reiteró que Moscú, la "parte culpable", es responsable de la guerra, y subrayó que no se trata de un "conflicto", sino de una invasión que no puede "lavarse como el dinero".
El presidente estadounidense reafirmó sus opiniones sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, un día después de haber responsabilizado a Kiev por la guerra que está a punto de cumplir tres años. A través de una publicación en su cuenta de Truth Social, Trump dejó claro que, en su opinión, solo Estados Unidos tenía la capacidad de poner fin a este conflicto que "nunca tuvo que comenzar".
Trump, que recientemente ordenó iniciar las negociaciones con el mandatario ruso Vladimir Putin para resolver el conflicto, dedicó un extenso texto para a atacar a Zelenski. Lo llamó un "comediante moderadamente exitoso" y lo acusó de haber convencido a Estados Unidos de involucrarse en una guerra que, según él, nunca se podría ganar.
El duro comunicado de Trump contra Zelenski y Europa
El mandatario estadounidense lanzó una publicación en su perfil oficial en redes sociales en la que le recomendó a Zelenski "moverse rápido", mientras que valoró que Washington está ya negociando "con éxito" el fin de la guerra con la parte rusa, algo que "solo Trump y la administración Trump pueden hacer".
En este punto, el magnate remarcó sus propios esfuerzos para acabar con el conflicto en Ucrania, que se aproxima ya a su tercer aniversario, y aprovechó para acusar a su predecesor en el cargo, Joe Biden, así como las potencias europeas de no haber intentado con todos sus esfuerzos acabar con la guerra.
En su crítica más dura, Trump acusó a Zelenski de manipular a Biden "como si fuera un violín" y lo describió como un "dictador sin elecciones". Esta afirmación se basó en el hecho de que Ucrania no había celebrado elecciones desde 2019 debido a la ley marcial impuesta por la guerra. Trump también repitió que consideraba a Zelenski un líder ilegítimo, subrayando así su desacuerdo con el gobierno ucraniano durante el conflicto.
"Amo a Ucrania, pero Zelenski hizo un trabajo terrible, su país está destrozando y millones han muerto innecesariamente", dijo Trump, acusando al gobierno ucraniano de haber "perdido" la "mitad" de los 350.000 millones de dólares que, asegura, Washington envió a Kiev como parte de la asistencia en la contraofensiva.
"Piénsenlo, un comediante modestamente exitoso, Volodimir Zelenski, convenció a Estados Unidos de gastar 350.00 millones de dólares para entrar en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que comenzar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y Trump, nunca podrá resolver", manifestó.
Trump, un acérrimo crítico de la inversión europea en defensa, también criticó la diferencia en los gastos de asistencia militar a Ucrania, señalando que su país había invertido "más de 200.000 millones de dólares" en la guerra "sin recibir nada a cambio", mientras que los países europeos, asustados por la agresión rusa, no habían tenido que hacer un compromiso financiero similar.
En este punto, el inquilino de la Casa Blanca denunció que su país destinó a Ucrania "200.000 millones de dólares más que Europa", que además tiene garantías de que recuperará la inversión, mientras que "Estados Unidos no recibirá nada a cambio". Sobre esto, acusó directamente a Biden de no haber negociado bien.
Además, cuestionó al presidente Joe Biden por no haber exigido un reparto más equitativo de los recursos, dado que la guerra afectaba mucho más a Europa que a Estados Unidos. "Esta guerra es mucho más importante para Europa que para nosotros. Tenemos un gran y hermoso océano como separación. Además de esto, Zelenski admite que la mitad del dinero que le enviamos está 'perdido'", sentenció el presidente estadounidense.
Zelenski sobre Trump: "Vive en una burbuja de desinformación"
Las declaraciones de líder de la Casa Blanca sobre el mandatario de Ucrania ocurrieron en el marco de una serie de acusaciones cruzadas entre ambos mandatarios. El pasado martes, Trump desbarató el relato oficial sobre la invasión rusa a Ucrania a casi tres años de la invasión, cuando aseguró que fue Zelenski quien dio inicio a las hostilidades. "Nunca debiste haberlo comenzado", afirmó Trump durante una rueda de prensa.
Este inesperado giro desató un intercambio verbal entre Washington y Kiev que puso en juego las posibles negociaciones de paz con Rusia, que se mantiene expectante ante el giro de la política exterior estadounidense. Horas después de la declaración de Trump, el presidente ucraniano replicó: "Desafortunadamente, el presidente Trump, con todo mi respeto (...), vive en una burbuja de desinformación".
En esa línea, el presidente de Ucrania reiteró que Moscú, la "parte culpable", es responsable de la guerra, y subrayó que no se trata de un "conflicto", sino de una invasión que no puede "lavarse como el dinero".
Con información de
Perfil
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.






