Tras las críticas de Donald Trump, Volodímir Zelenski habló por teléfono con Emmanuel Macron y Justin Trudeau
Viernes 21 de
Febrero 2025

La prensa de Ucrania resalta que su presidente fue equiparado con Churchill o el ministro de Defensa del Reino Unido, frente a las ácidas críticas estadounidenses.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, mantuvo sendas conversaciones telefónicas con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, informó este viernes la Oficina de Prensa del Presidente en Kiev. Según un comunicado subido a la página web presidencial ucraniana, Zelenski habló sobre garantías de seguridad para Ucrania con Macron, que la próxima semana visitará los Estados Unidos.
siendo el objetivo principal de Kiev, según la agencia de noticias Xinhua. Durante su conversación con Trudeau, Zelenski abordó la continuidad de la ayuda militar, la cooperación energética, las sanciones contra Rusia y también el uso de los activos rusos congelados.
Trudeau y Zelenski acordaron que cualquier final pacífico del conflicto Rusia-Ucrania debe incluir a Kiev en la mesa de negociación, según la Oficina del Primer Ministro de Canadá. El próximo lunes, Zelenski tiene previsto reunirse con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que visitarán Ucrania por el tercer aniversario del estallido del conflicto, según informaciones de medios locales.
La prensa oficial ucraniana trata a Zelenski muy bien, como resulta lógico y en las últimas horas resaltó que el ministro de Defensa de Reino Unido, John Healey comparó las acciones del líder ucraniano con las del ex primer ministro se su país, Winston Churchill.
Pero la prensa rusa reproduce abundantes declaraciones de diferentes funcionarios de los Estados Unidos adversas a Zelenski. Las más recientes corrieron por cuenta de Marco Rubio, secretario de Estado de aquel país, según quien el presidente de Ucrania “mintió” cuando se refirió a la cesión de tierras raras a los Estados Unidos.
Por su parte, Elon Musk, uno de los más virulentos críticos de Zelenski, se fijó en el destino de los fondos que la nación norteamericana giró a Ucrania para sostener su acción bélica tras la invasión de Rusia.
Zelenski reafirmó que alcanzar una paz justa y duradera sigue
siendo el objetivo principal de Kiev, según la agencia de noticias Xinhua. Durante su conversación con Trudeau, Zelenski abordó la continuidad de la ayuda militar, la cooperación energética, las sanciones contra Rusia y también el uso de los activos rusos congelados.
Trudeau y Zelenski acordaron que cualquier final pacífico del conflicto Rusia-Ucrania debe incluir a Kiev en la mesa de negociación, según la Oficina del Primer Ministro de Canadá. El próximo lunes, Zelenski tiene previsto reunirse con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que visitarán Ucrania por el tercer aniversario del estallido del conflicto, según informaciones de medios locales.
El ministro de Defensa de Reino Unido equiparó a Zelenski con Churchill
La prensa oficial ucraniana trata a Zelenski muy bien, como resulta lógico y en las últimas horas resaltó que el ministro de Defensa de Reino Unido, John Healey comparó las acciones del líder ucraniano con las del ex primer ministro se su país, Winston Churchill.
La prensa rusa fustiga y apela a declaraciones de funcionarios estaduonidenses
Pero la prensa rusa reproduce abundantes declaraciones de diferentes funcionarios de los Estados Unidos adversas a Zelenski. Las más recientes corrieron por cuenta de Marco Rubio, secretario de Estado de aquel país, según quien el presidente de Ucrania “mintió” cuando se refirió a la cesión de tierras raras a los Estados Unidos.
Por su parte, Elon Musk, uno de los más virulentos críticos de Zelenski, se fijó en el destino de los fondos que la nación norteamericana giró a Ucrania para sostener su acción bélica tras la invasión de Rusia.
Con información de
Noticias Argentinas
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.






