🔴 El Gobierno de Pullaro desarticula la paritaria docente en Santa Fe y da un pequeño aumento por Decreto

Tras las críticas de Donald Trump, Volodímir Zelenski habló por teléfono con Emmanuel Macron y Justin Trudeau

Viernes 21 de Febrero 2025

La prensa de Ucrania resalta que su presidente fue equiparado con Churchill o el ministro de Defensa del Reino Unido, frente a las ácidas críticas estadounidenses.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, mantuvo sendas conversaciones telefónicas con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, informó este viernes la Oficina de Prensa del Presidente en Kiev.  Según un comunicado subido a la página web presidencial ucraniana, Zelenski habló sobre garantías de seguridad para Ucrania con Macron, que la próxima semana visitará los Estados Unidos.
 

Zelenski reafirmó que alcanzar una paz justa y duradera sigue 

 
siendo el objetivo principal de Kiev, según la agencia de noticias Xinhua. Durante su conversación con Trudeau, Zelenski abordó la continuidad de la ayuda militar, la cooperación energética, las sanciones contra Rusia y también el uso de los activos rusos congelados.
 
Trudeau y Zelenski acordaron que cualquier final pacífico del conflicto Rusia-Ucrania debe incluir a Kiev en la mesa de negociación, según la Oficina del Primer Ministro de Canadá. El próximo lunes, Zelenski tiene previsto reunirse con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que visitarán Ucrania por el tercer aniversario del estallido del conflicto, según informaciones de medios locales. 

 

El ministro de Defensa de Reino Unido equiparó a Zelenski con Churchill

 
La prensa oficial ucraniana trata a Zelenski muy bien, como resulta lógico y en las últimas horas resaltó que el ministro de Defensa de Reino Unido, John Healey comparó las acciones del líder ucraniano con las del ex primer ministro se su país, Winston Churchill.

 

La prensa rusa fustiga y apela a declaraciones de funcionarios estaduonidenses

 
Pero la prensa rusa reproduce abundantes declaraciones de diferentes funcionarios de los Estados Unidos adversas a Zelenski. Las más recientes corrieron por cuenta de Marco Rubio, secretario de Estado de aquel país, según quien el presidente de Ucrania “mintió” cuando se refirió a la cesión de tierras raras a los Estados Unidos.
 
Por su parte, Elon Musk, uno de los más virulentos críticos de Zelenski, se fijó en el destino de los fondos que la nación norteamericana giró a Ucrania para sostener su acción bélica tras la invasión de Rusia.
Con información de Noticias Argentinas

NOTA22.COM

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Un chofer grabó a un inspector que le exigió el pago de más de 23 mil pesos para permitirle ingresar a la capital de la provincia que gobierna Gildo Insfrán. La oposición elevará un reclamo a Vialidad Nacional
Tras la desregulación anunciada a nivel nacional, desde la Federación de Instituciones Privadas confirmaron que las cuotas locales seguirán ligadas a las paritarias docentes y al porcentaje de aporte estatal.

arrow_upward