Preocupante movida de prensa para confundir a la sociedad sobre la lucha docente en Santa Fe

Lunes 24 de Febrero 2025

Llamativo. En distintos portales oficialistas de la provincia de Santa Fe se publicaron notas que pretenden identificar al dirigente de Suteba con el paro local. Infantil. Podría haber una imperdonable subestimación al lector.
La oposición y el Partido Socialista deberían saltar a la cancha a cuestionar estos acontecimientos.  
 
HOY VIENEN POR MI, PERO MAÑANA PODRÍAN IR POR TI. 

En Santa Fe los docentes decidieron pelear por su salario. Qué tiene que ver, por ejemplo, UDA o un docente de Amsafe Tostado, con Baradel. 
 
Colocar a Baradel en escena es un intento desesperado con el fin de distracción para tapar la preocupante situación salarial de los empleados del Estado en la provincia de Santa Fe. 
 
Los medios, que en simultáneo publicaron una nota similar (la de Baradel), reciben publicidad oficial del Gobierno. Pronto vamos a contar cuántos millones. No sé si esta coincidencia tiene que ver con el post periodístico, pero vale como condimento de la actualidad informativa. 


------------------------------------
Goity dice que invirtió en ventiladores y "aire acondicionados"
------------------------------------


¿Se están usando medios masivos de comunicación para fines políticos inconfesables? ¿Piensan que la gente es ignorante? ¿Quieren confundir a la sociedad? ¿Medios al servicio del Poder? ¿Hasta dónde puede llegar todo esto?
 
Agunos periodistas amigos (más amigos de los pasillos de la Casa Gris) dicen que los docentes están perdiendo la batalla cultural. Estos hechos periodísticos demuestras que una cosa es la batalla cultural y otra, muy distinta, es esperar que desde allí (la batalla cultural) la sociedad apoye que un docente cobre salarios de pobreza o que sus hijos vayan a escuelas que se caen a pedazos. Claro. No es lo mismo hablar desde un aula que desde salas oficiales acomodadas con aire acondicionado.

NOTA22.COM
Suscribite y recibí las noticias más importantes!

En términos políticos lo inédito es que esto ocurre durante un gobierno radical que busca reformar la constitución para promover la reelección del actual mandatario. 
 
La historia es cíclica. El pasado se repite, a veces, como comedia.
 
En fin, nada.
 
La Lechuza Oly.
 


NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR

Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?

Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.

Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"

En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.

Patricia Bullrich: "Tuvimos una primera oportunidad con Macri y tenemos una segunda con Milei, pero no vamos a tener una tercera"

La ministra de Seguridad y candidata al Senado advirtió que sin más bancas oficialistas, el plan de transformación económica y social podría quedar inconcluso. Y resaltó la importancia de la próxima elección para el futuro argentino

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El Gobierno quiso amortiguar la sorpresiva frase de Trump sobre la elección, pero el plan quedó frustrado
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
Lo muestra el último estudio de CB Consultora Opinión Pública. Midió pisos y techos de las dos principales fuerzas. Y dos cuadros por espacio, con y sin indecisos.
El banco de inversión explicó en un informe lo mejor y lo peor de la macroeconomía argentina desde la llegada del libertario al poder. El ajuste fiscal y el nivel de reservas internacionales, en el centro del análisis.

arrow_upward