Weretilneck amenaza con paralizar obra del oleoducto Vaca Muerta Sur si no emplea un 80% de mano de obra rionegrina
Martes 25 de
Febrero 2025
"La ley es clara: el 80% de la mano de obra debe ser rionegrina y el Compre Rionegrino no es opcional" afirmó el gobernador patagónico. De 70 trabajadores en el obrador de Villa Regina, solo 23 son de la provincia, explicó.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, amenazó hoy con paralizar la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur, si las empresas que lleva adelante la obra no respetan la proporción de un 80 por ciento de mano de obra para trabajadores de esa provincia y dijo que obreros de la UOCRA “esperan su oportunidad”.
“La ley es clara: el 80% de la mano de obra debe ser rionegrina y el Compre Rionegrino no es opcional” afirmó el gobernador patagónico en su cuenta de la red social X y dirigiéndose a las empresas que llevan adelante la obra dijo: “Cumplen o se van”.
Weretilneck cuestionó de ese modo a YPF, la empresa petrolera impulsora del proyecto, y al consorcio Techint-SACDE, encargado de su construcción.
“Hoy, de 70 trabajadores en el obrador de Villa Regina, solo 23 son rionegrinos. ¡UNA VERGÜENZA! Mientras tanto, cientos de trabajadores de la UOCRA esperan su oportunidad”, escribió en X el mandatario provincial.
El oleoducto Vaca Muerta Sur es una obra de infraestructura que conectará la región de Vaca Muerta con la terminal marítima de Punta Colorada, en Río Negro. El proyecto está en ejecución y se estima que estará operativo en 2026.
“Basta de atropellos y mentiras. La obra del oleoducto Vaca Muerta Sur es para generar trabajo y desarrollo en Río Negro, no para que empresas foráneas se lleven todo y dejen migajas”, subrayó Weretilneck
Dirigiéndose a los grupos empresarios, el gobernador advirtió que “si @GrupoTechint SACDE, @YPFoficial y VMOS no cumplen, la obra se para. Acá se trabaja con y para los rionegrinos o no se trabaja. No vamos a permitir que pasen por encima de nuestra gente”, concluyó.
El planteo de Weretilneck llega poco después de que anunciara su intención de cobrar el equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que será transportado por el oleoducto Vaca Muerta Sur.
La idea de la provincia es recibir parte de las regalías de las petroleras por el crudo que se transportará como condición para terminar de otorgar los permisos que posibiliten la concreción de la obra, según reveló el portal Econojournal.
El proyecto, sobre el que el mandatario provincial pretende acceder a una porción de las ganancias, está bajo el paraguas del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), por lo que las empresas afectadas se amparan en la estabilidad fiscal que otorga la normativa, a la que adhirió Río Negro, y se niegan allegar a un acuerdo al respecto.
“La ley es clara: el 80% de la mano de obra debe ser rionegrina y el Compre Rionegrino no es opcional” afirmó el gobernador patagónico en su cuenta de la red social X y dirigiéndose a las empresas que llevan adelante la obra dijo: “Cumplen o se van”.
Weretilneck cuestionó de ese modo a YPF, la empresa petrolera impulsora del proyecto, y al consorcio Techint-SACDE, encargado de su construcción.
“Hoy, de 70 trabajadores en el obrador de Villa Regina, solo 23 son rionegrinos. ¡UNA VERGÜENZA! Mientras tanto, cientos de trabajadores de la UOCRA esperan su oportunidad”, escribió en X el mandatario provincial.
El oleoducto Vaca Muerta Sur es una obra de infraestructura que conectará la región de Vaca Muerta con la terminal marítima de Punta Colorada, en Río Negro. El proyecto está en ejecución y se estima que estará operativo en 2026.
“Basta de atropellos y mentiras. La obra del oleoducto Vaca Muerta Sur es para generar trabajo y desarrollo en Río Negro, no para que empresas foráneas se lleven todo y dejen migajas”, subrayó Weretilneck
Dirigiéndose a los grupos empresarios, el gobernador advirtió que “si @GrupoTechint SACDE, @YPFoficial y VMOS no cumplen, la obra se para. Acá se trabaja con y para los rionegrinos o no se trabaja. No vamos a permitir que pasen por encima de nuestra gente”, concluyó.
El planteo de Weretilneck llega poco después de que anunciara su intención de cobrar el equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que será transportado por el oleoducto Vaca Muerta Sur.
La idea de la provincia es recibir parte de las regalías de las petroleras por el crudo que se transportará como condición para terminar de otorgar los permisos que posibiliten la concreción de la obra, según reveló el portal Econojournal.
El proyecto, sobre el que el mandatario provincial pretende acceder a una porción de las ganancias, está bajo el paraguas del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), por lo que las empresas afectadas se amparan en la estabilidad fiscal que otorga la normativa, a la que adhirió Río Negro, y se niegan allegar a un acuerdo al respecto.
Con información de
Noticias Argentinas
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.