Nota22.com

Evo Morales renunció al MAS, el partido que lo llevó 14 años al Gobierno de Bolivia

Miércoles 26 de Febrero 2025

Con esta decisión se espera que alrededor de un millón de personas abandonen el MAS, lo que debilitaría considerablemente la estructura del partido del actual presidente Luis Arce.
El expresidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), renunció al oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido que lideró durante 27 años y con el que gobernó el país durante 14 años, informó este martes su exministra y aliada, Teresa Morales.
 
La exministra reconoció que esta decisión marca una ruptura definitiva con la organización política que el mismo Evo Morales fundó y con la cual llegó al poder. Enfatizó que la decisión responde a la disputa interna que ha dividido a la militancia y a la pérdida del control del partido en manos de sectores afines al actual presidente de Bolivia, Luis Arce.
 
La renuncia de Morales ocurre en un contexto de crisis interna, con la validación de Grover García como presidente de la organización por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), tras un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional. García, elegido en un congreso celebrado en mayo de 2024 en El Alto, representa la facción oficialista liderada por Arce, lo que profundizó la fractura en el partido.
 
Según la exministra Morales, se espera que alrededor de un millón de personas abandonen el MAS, lo que debilitaría considerablemente la estructura del partido. "Evo Morales no tiene ningún cargo público y ha mandado ayer (lunes), a través de un delegado, su renuncia al MAS-IPSP", dijo a los periodistas la exintegrante del Gabinete del líder aimara.
 

Evo Morales busca participar de las próximas elecciones presidenciales

 
El expresidente anunció el jueves pasado su candidatura para las elecciones presidenciales del 17 de agosto de este año, junto al partido —en Argentina, sugerente— de Frente Para la Victoria (FPV), con el que selló una alianza estratégica, a pesar del obstáculo legal que enfrenta su postulación.
 
Sin embargo, un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional de diciembre de 2023 prohíbe su participación en los comicios, lo que fue ratificado por el TSE. La decisión de Morales de postularse con otra sigla abre una nueva fase de confrontación política en Bolivia. Su candidatura, aunque anunciada, sigue en la incertidumbre debido a las restricciones constitucionales vigentes.
Con información de Perfil

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.

arrow_upward