BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

El lugar del país donde la gente ya siente tanto miedo al delito como en Rosario y la táctica para sobrevivir

Jueves 27 de Febrero 2025

Una encuesta de la UBA midió que en la zona oeste del Gran Buenos Aires y en el Gran Rosario existe la misma percepción de vulnerabilidad. El informe advierte sobre el miedo y la impotencia como dos de los principales factores en la alteración de la salud mental de los vecinos.
La crónica policial cotidiana va dando pistas y la gente, cuando le preguntan, lo ratifica. La percepción de inseguridad en la zona oeste del GBA no para de crecer, al punto que los vecinos de La Matanza, Morón y otros municipios aledaños ya se sienten tan vulnerables frente al delito como los habitantes del Gran Rosario, zona santafesina que había mejorado su performance en octubre pasado y ahora su índice volvió a empeorar, pese a que el dato objetivo indica que hubo allí un 65 por ciento menos de homicidios en 2024.
 
La información surge del Termómetro de Inseguridad que periódicamente difunde el Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) de la Universidad de Buenos Aires. La encuesta se realizó a 1.117 personas de 11 conglomerados urbanos del país, con un cuestionario online cuyas respuestas fueron obtenidas entre el 17 y 23 de febrero pasados. El objetivo es identificar cómo perciben los vecinos la inseguridad que los rodea y cómo eso los afecta en su salud mental.
 
Una de las preguntas consistió en calificar de 1 a 10 la situación actual en la localidad en la que vive el encuestado (1 significa “localidad muy segura” y 10 “localidad muy insegura”). El puntaje que obtuvo el oeste del GBA fue 8,1, el mismo que el Gran Rosario. Luego le siguen La Plata y Mar del Plata, ambos con 7,9. El mejor puntaje lo obtuvo el Gran Neuquén, con 5,7.
 
Cuando le consultaron a la gente cómo cree que va a estar la inseguridad dentro de los próximos 6 meses, el 39 por ciento dijo que aumentará mucho y el 24 por ciento, que aumentará algo. Es decir que el 63 por ciento afirmó que aumentará. Sólo el 17 por ciento dijo que disminuirá y el 21 por ciento, que seguirá igual. Además, el 52 por ciento consideró muy probable o bastante probable poder ser víctima de un delito en el tiempo cercano.
 
A la consigna de reflejar con respuestas múltiples lo que sienten los vecinos ante la inseguridad, el 62 por ciento dijo “impotencia”, seguido de “alerta y preocupación permanente”, con el 55 por ciento. Le siguieron “bronca” (50%), hartazgo (47%), miedo (46%) y angustia (33%).
 
Finalmente, la gente contó su táctica para sobrevivir en este contexto. Es decir, qué hábitos modificó como producto de la inseguridad cotidiana. El 79,9 por ciento dijo que elige los horarios que cree más seguros para salir, el 76,2 por ciento trata de evitar caminar por su barrio solo y el 70,7 por ciento, cuando vuelve a su casa trata de tomar un camino diferente cada vez. El 54,9 por ciento dijo además que cuando para en un semáforo nunca baja los vidrios del auto y el 38,5 por ciento, cuando está llegando a la casa en su auto llama para que le abran la puerta del garaje y vigilen la entrada. El 10,5 por ciento además respondió que compró armas para defenderse.
 
Otro dato clave de la encuesta muestra que para el 60 por ciento de la gente la edad de imputabilidad penal, actualmente fijada en 16 años, debería bajarse. ¿Cuánto? El 57 por ciento respondió a los 12 años. El tema volvió a generar un cruce en las últimas horas entre la ministra de de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el gobernador Axel Kicillof, tras el asesinato de una nena de 7 años en La Plata.
 
Finalmente, la gente contó su táctica para sobrevivir en este contexto. Es decir, qué hábitos modificó como producto de la inseguridad cotidiana. El 79,9 por ciento dijo que elige los horarios que cree más seguros para salir, el 76,2 por ciento trata de evitar caminar por su barrio solo y el 70,7 por ciento, cuando vuelve a su casa trata de tomar un camino diferente cada vez. El 54,9 por ciento dijo además que cuando para en un semáforo nunca baja los vidrios del auto y el 38,5 por ciento, cuando está llegando a la casa en su auto llama para que le abran la puerta del garaje y vigilen la entrada. El 10,5 por ciento además respondió que compró armas para defenderse.
 
Otro dato clave de la encuesta muestra que para el 60 por ciento de la gente la edad de imputabilidad penal, actualmente fijada en 16 años, debería bajarse. ¿Cuánto? El 57 por ciento respondió a los 12 años. El tema volvió a generar un cruce en las últimas horas entre la ministra de de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el gobernador Axel Kicillof, tras el asesinato de una nena de 7 años en La Plata.
Con información de Clarín

NOTA22.COM

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward