BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
La reacción de los aliados de Kicillof al mensaje de Milei para intervenir la Provincia
Viernes 28 de
Febrero 2025
Distintos funcionarios de Unión por la Patria (UP) arremetieron contra el Presidente por apuntar contra el gobernador debido a la inseguridad
Inmediatamente después de que Javier Milei enviara un fuerte mensaje contra Axel Kicillof en el que lo criticó por el manejo de la inseguridad y le pidió la intervención de la provincia de Buenos Aires, distintos aliados del gobernador salieron a responderle al Presidente.
Una de las más vehementes fue la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, que trabaja junto a Kicillof y forma parte de su nuevo espacio, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF). En un descargo que tituló La sangre es suya, Milei, la exministra de Desarrollo Social le escribió directo al mandatario.
“Presidente: ¿qué tal si empieza a cumplir con sus funciones y le devuelve a la Provincia los $750.000 millones del Fondo para la Seguridad que usted le sacó a los bonaerenses? Esa suma equivale a 10.000 patrulleros o a 30.000 cámaras. ¿Por qué no devuelve los fondos de la obra pública que usted suspendió? Así podríamos avanzar en la culminación de las cárceles y alcaldías que se están construyendo en la Provincia, como nunca antes en la historia”, planteó Tolosa Paz, en línea con lo que ya expresaron funcionarios del gobierno bonaerense, que reclaman sumas adeudadas desde Nación.
“Nosotros trabajamos para que los delincuentes estén en las cárceles, no tenga ninguna duda de eso”, dijo la diputada nacional que, sin escatimar dardos, también apuntó contra su colega en la Cámara baja José Luis Espert, amigo del Presidente. “Ya que tanto le preocupa, encárguese del narcotráfico, que es su responsabilidad. Ah, no, ¡si su candidato Espert está financiado por estas bandas!”, le enrostró.
Para cerrar, Tolosa Paz recordó la promoción que Milei hizo de la criptomoneda $LIBRA, tema por el que está denunciado en la Justicia de la Argentina, de Estados Unidos y de España. ”Ya lo conocimos como estafador, ahora resulta que también es destituyente”, indicó la legisladora nacional y concluyó: “Le digo con respeto: no se puede ser tan canalla para utilizar el dolor. Deje el Twitter y empiece a gobernar, Milei”.
A las réplicas se sumó el jefe de la bancada de Unión por la Patria (UP), Germán Martínez. “Esta agresión no es solamente contra el gobernador Kicillof. Es contra todos los gobernadores y las provincias. Es una proclama antifederal, con pedidos de renuncia y amenazas de intervención. Espero que -más allá del signo político- todos los gobernadores se den cuenta”, expresó el diputado.
Asimismo, otro integrante de ese bloque, Eduardo Toniolli, fustigó al Presidente. “Estafador, vendepatria y ahora -luego de desfinanciarlas brutalmente- pretende intervenir a las provincias que no se le someten. El régimen de Milei ha decidido ponerse por fuera de la ley y por encima de la Constitución Nacional. Enfrentarlo es un deber patriótico”, sentenció el legislador del Movimiento Evita.
La respuesta para la Casa Rosada llegó también de parte de los intendentes. Uno de los primeros en reaccionar fue el de Villa Gesell, Gustavo Barrera, quien le pidió a Milei que en vez de “amenazar con golpes institucionales”, restituya los recursos que les “quitó ilegalmente” a los bonaerenses. “Reúnase con Axel y todos los gobernadores para trabajar por la seguridad, la salud, el trabajo y la educación”, le dijo al mandatario.
Luego de eso, llegó un comunicado del grupo de “Los Doce”, donde están nucleados -además de Barrera- Francisco Echarren, de Castelli; Juan Pablo García, de Dolores; Juan Manuel Álvarez, de General Paz; Walter Wischnivetzky, de Mar Chiquita; Sebastián Walker, de Pila; Juan de Jesús, del Partido de la Costa; Javier Gastón, de Chascomús; Carlos Rocha, de General Guido; Sebastián Iannatuony, de General Alvadado, Héctor Olivera, de Tordillo; y Alberto Genelé, de Las Flores.
“Señor presidente, en vez de pensar en golpes institucionales que nada tienen que ver con la vida democrática que elije nuestro pueblo y que no solucionan los problemas que pueden atravesarlos, le pedimos que acepte la invitación del señor gobernador de nuestra provincia a trabajar en asuntos como la seguridad, la salud y la infraestructura”, plantearon los jefes comunales.
Según consideraron en la nota de prensa, Kicillof fue claro con sus dichos. “Nosotros también estamos seguros de que la salida está en el trabajo conjunto entre Nación, provincia y municipios”, indicaron, como a su vez pidieron la restitución del Fondo para el Fortalecimiento Fiscal.
“Señor presidente, los conflictos no se solucionan con violencia, sino que siempre priorizando la paz social”, resumieron Los Doce.
Del Gabinete provincial, el primero en expresarse fue el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quien tildó a Milei de “estafador” y lo acusó de usar el dolor de la gente solo “para ganar un voto más”.
“Se quedó con $750.000 millones que iban directamente a fortalecer el sistema de seguridad en su desesperación por que no se le caiga la bicicleta financiera que montó con [su ministro de Economía] Luis Caputo”, aseguró.
Y para darle un claro espaldarazo a Kicillof dijo, en su cuenta de X: “Ayer el gobernador hizo lo que corresponde a un gobernante y a una buena persona: se solidarizó con el dolor de las familias, prometió redoblar esfuerzos en la lucha contra la inseguridad y se puso a disposición del gobierno nacional para mejorar la coordinación de las políticas de seguridad. Hoy Milei le respondió con lo único que sabe hacer: mentir, agredir y estafar haciéndole creer a la gente que él trabaja por el bien de los ciudadanos cuando sólo se preocupa por favorecer a su familia y a un puñado de millonarios. Milei no para de estafar, de mentir y de agredir”.
En tanto, funcionarios y legisladores libertarios salieron a respaldar a Milei. La carta del Presidente, que se publicó a las 7 de este viernes, fue rápidamente replicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; y los diputados de La Libertad Avanza (LLA) Espert y Juliana Santillán.
La diputada marplatense le dijo al gobernador que le dé lugar “al único que le sobra coraje y determinación” para afrontar sus “desastres” de gestión. “Dejalo a Milei y renunciá”, le marcó.
Los cruces entre Nación y Provincia se dan tras una seguidilla de casos de inseguridad que coparon la agenda pública y que ocurrieron en territorio bonaerense. El martes, dos delincuentes menores de edad mataron a una niña de 7 años tras robar el auto de su madre en La Plata. Ese mismo día, dos motochorros asesinaron a un joven de 21 años en un intento de robo en Tortuguitas mientras la víctima estaba con su pareja y su bebé. En tanto, el miércoles, una mujer fue asesinada de un tiro en la cabeza cuando quisieron robarle su camioneta en Vicente López.
Desde el Partido de la Costa, Kicillof dio una conferencia el jueves por la tarde, en la que le pidió a Milei encargarse del tema. “Además de no invertir en seguridad, el gobierno nacional nos quitó $750.000 millones de un fondo que estaba destinado a la seguridad. Con esto no quiero quitarme responsabilidades, solo afirmo que nosotros sí trabajamos seriamente en la materia, con los recursos disponibles. Cuando ocurrió el Pacto de Mayo invité al Presidente a trabajar en una agenda conjunta y repetí la invitación el 31 de enero. Ahora, por tercera vez invito al Presidente a trabajar con seriedad, con nuestros equipos de seguridad, para mejorarle la vida a nuestro pueblo”, dijo el gobernador y destacó: “Tengo una responsabilidad sobre 17 millones de bonaerenses, la asumo y espero que el Presidente haga lo mismo”.
La contestación de Milei fue la de este viernes en X, a menos de 24 horas del discurso de Kicillof: “Dado que es un baño de sangre y nuestra visión sobre cómo afrontar el problema es tan distinta y usted claramente no puede resolverlo (si no pudo administrar un bar, menos una provincia), dado que está admitiendo su fracaso, si le interesa el bienestar de los bonaerenses córrase del camino (esto es, renuncie) y déjenos intervenir la Provincia. En un año nosotros vamos a terminar con la violencia. Por lo tanto, nos hacemos cargo nosotros, gobernador. Fíjese si le interesa más el bienestar de los bonaerenses o sus intereses políticos personales”.
Una de las más vehementes fue la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, que trabaja junto a Kicillof y forma parte de su nuevo espacio, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF). En un descargo que tituló La sangre es suya, Milei, la exministra de Desarrollo Social le escribió directo al mandatario.
“Presidente: ¿qué tal si empieza a cumplir con sus funciones y le devuelve a la Provincia los $750.000 millones del Fondo para la Seguridad que usted le sacó a los bonaerenses? Esa suma equivale a 10.000 patrulleros o a 30.000 cámaras. ¿Por qué no devuelve los fondos de la obra pública que usted suspendió? Así podríamos avanzar en la culminación de las cárceles y alcaldías que se están construyendo en la Provincia, como nunca antes en la historia”, planteó Tolosa Paz, en línea con lo que ya expresaron funcionarios del gobierno bonaerense, que reclaman sumas adeudadas desde Nación.
“Nosotros trabajamos para que los delincuentes estén en las cárceles, no tenga ninguna duda de eso”, dijo la diputada nacional que, sin escatimar dardos, también apuntó contra su colega en la Cámara baja José Luis Espert, amigo del Presidente. “Ya que tanto le preocupa, encárguese del narcotráfico, que es su responsabilidad. Ah, no, ¡si su candidato Espert está financiado por estas bandas!”, le enrostró.
Para cerrar, Tolosa Paz recordó la promoción que Milei hizo de la criptomoneda $LIBRA, tema por el que está denunciado en la Justicia de la Argentina, de Estados Unidos y de España. ”Ya lo conocimos como estafador, ahora resulta que también es destituyente”, indicó la legisladora nacional y concluyó: “Le digo con respeto: no se puede ser tan canalla para utilizar el dolor. Deje el Twitter y empiece a gobernar, Milei”.
A las réplicas se sumó el jefe de la bancada de Unión por la Patria (UP), Germán Martínez. “Esta agresión no es solamente contra el gobernador Kicillof. Es contra todos los gobernadores y las provincias. Es una proclama antifederal, con pedidos de renuncia y amenazas de intervención. Espero que -más allá del signo político- todos los gobernadores se den cuenta”, expresó el diputado.
Asimismo, otro integrante de ese bloque, Eduardo Toniolli, fustigó al Presidente. “Estafador, vendepatria y ahora -luego de desfinanciarlas brutalmente- pretende intervenir a las provincias que no se le someten. El régimen de Milei ha decidido ponerse por fuera de la ley y por encima de la Constitución Nacional. Enfrentarlo es un deber patriótico”, sentenció el legislador del Movimiento Evita.
La respuesta para la Casa Rosada llegó también de parte de los intendentes. Uno de los primeros en reaccionar fue el de Villa Gesell, Gustavo Barrera, quien le pidió a Milei que en vez de “amenazar con golpes institucionales”, restituya los recursos que les “quitó ilegalmente” a los bonaerenses. “Reúnase con Axel y todos los gobernadores para trabajar por la seguridad, la salud, el trabajo y la educación”, le dijo al mandatario.
Luego de eso, llegó un comunicado del grupo de “Los Doce”, donde están nucleados -además de Barrera- Francisco Echarren, de Castelli; Juan Pablo García, de Dolores; Juan Manuel Álvarez, de General Paz; Walter Wischnivetzky, de Mar Chiquita; Sebastián Walker, de Pila; Juan de Jesús, del Partido de la Costa; Javier Gastón, de Chascomús; Carlos Rocha, de General Guido; Sebastián Iannatuony, de General Alvadado, Héctor Olivera, de Tordillo; y Alberto Genelé, de Las Flores.
“Señor presidente, en vez de pensar en golpes institucionales que nada tienen que ver con la vida democrática que elije nuestro pueblo y que no solucionan los problemas que pueden atravesarlos, le pedimos que acepte la invitación del señor gobernador de nuestra provincia a trabajar en asuntos como la seguridad, la salud y la infraestructura”, plantearon los jefes comunales.
Según consideraron en la nota de prensa, Kicillof fue claro con sus dichos. “Nosotros también estamos seguros de que la salida está en el trabajo conjunto entre Nación, provincia y municipios”, indicaron, como a su vez pidieron la restitución del Fondo para el Fortalecimiento Fiscal.
“Señor presidente, los conflictos no se solucionan con violencia, sino que siempre priorizando la paz social”, resumieron Los Doce.
Del Gabinete provincial, el primero en expresarse fue el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quien tildó a Milei de “estafador” y lo acusó de usar el dolor de la gente solo “para ganar un voto más”.
“Se quedó con $750.000 millones que iban directamente a fortalecer el sistema de seguridad en su desesperación por que no se le caiga la bicicleta financiera que montó con [su ministro de Economía] Luis Caputo”, aseguró.
Y para darle un claro espaldarazo a Kicillof dijo, en su cuenta de X: “Ayer el gobernador hizo lo que corresponde a un gobernante y a una buena persona: se solidarizó con el dolor de las familias, prometió redoblar esfuerzos en la lucha contra la inseguridad y se puso a disposición del gobierno nacional para mejorar la coordinación de las políticas de seguridad. Hoy Milei le respondió con lo único que sabe hacer: mentir, agredir y estafar haciéndole creer a la gente que él trabaja por el bien de los ciudadanos cuando sólo se preocupa por favorecer a su familia y a un puñado de millonarios. Milei no para de estafar, de mentir y de agredir”.
Los aliados
En tanto, funcionarios y legisladores libertarios salieron a respaldar a Milei. La carta del Presidente, que se publicó a las 7 de este viernes, fue rápidamente replicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; y los diputados de La Libertad Avanza (LLA) Espert y Juliana Santillán.
La diputada marplatense le dijo al gobernador que le dé lugar “al único que le sobra coraje y determinación” para afrontar sus “desastres” de gestión. “Dejalo a Milei y renunciá”, le marcó.
Los cruces entre Nación y Provincia se dan tras una seguidilla de casos de inseguridad que coparon la agenda pública y que ocurrieron en territorio bonaerense. El martes, dos delincuentes menores de edad mataron a una niña de 7 años tras robar el auto de su madre en La Plata. Ese mismo día, dos motochorros asesinaron a un joven de 21 años en un intento de robo en Tortuguitas mientras la víctima estaba con su pareja y su bebé. En tanto, el miércoles, una mujer fue asesinada de un tiro en la cabeza cuando quisieron robarle su camioneta en Vicente López.
Desde el Partido de la Costa, Kicillof dio una conferencia el jueves por la tarde, en la que le pidió a Milei encargarse del tema. “Además de no invertir en seguridad, el gobierno nacional nos quitó $750.000 millones de un fondo que estaba destinado a la seguridad. Con esto no quiero quitarme responsabilidades, solo afirmo que nosotros sí trabajamos seriamente en la materia, con los recursos disponibles. Cuando ocurrió el Pacto de Mayo invité al Presidente a trabajar en una agenda conjunta y repetí la invitación el 31 de enero. Ahora, por tercera vez invito al Presidente a trabajar con seriedad, con nuestros equipos de seguridad, para mejorarle la vida a nuestro pueblo”, dijo el gobernador y destacó: “Tengo una responsabilidad sobre 17 millones de bonaerenses, la asumo y espero que el Presidente haga lo mismo”.
La contestación de Milei fue la de este viernes en X, a menos de 24 horas del discurso de Kicillof: “Dado que es un baño de sangre y nuestra visión sobre cómo afrontar el problema es tan distinta y usted claramente no puede resolverlo (si no pudo administrar un bar, menos una provincia), dado que está admitiendo su fracaso, si le interesa el bienestar de los bonaerenses córrase del camino (esto es, renuncie) y déjenos intervenir la Provincia. En un año nosotros vamos a terminar con la violencia. Por lo tanto, nos hacemos cargo nosotros, gobernador. Fíjese si le interesa más el bienestar de los bonaerenses o sus intereses políticos personales”.
Con información de
La Nación

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico