Nota22.com

Corresponsales extranjeros alertan sobre las restricciones del Gobierno al acceso a la información en Argentina

Martes 11 de Marzo 2025

La Asociación de Corresponsales Extranjeros reclaman por la "vulneración del derecho a la información" de la gestión libertaria. "Milei no ofreció ninguna conferencia de prensa desde que asumió", señala el comunicado.
La libertad de expresión tiene como correlato al derecho al acceso a la información, ambos van de la mano, sino quedan truncos. En ese marco, corresponsales extranjeros alertaron sobre las restricciones que el Gobierno de Javier Milei impone a la prensa desde que asumió.
 
La Asociación de Corresponsales Extranjeros de la República Argentina (ACERA) emitió este lunes un duro comunicado en el que denuncia las diferentes medidas que impiden el libre ejercicio profesional del periodismo, que van desde el “botón silenciador” anunciado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a las agresiones de las fuerzas de seguridad a los reporteros en las coberturas de las manifestaciones.
 
“El presidente Javier Milei no ofreció ninguna conferencia de prensa desde que asumió hace catorce meses”, expresó críticamente ACERA y explicó que “ello deriva en que la comunicación del mandatario con medios extranjeros sea extremadamente selectiva, según los criterios políticos ​y condiciones arbitrarias impuestas por Presidencia”.
 
La situación descripta puede aplicarse también a los medios nacionales, tal como quedó expuesto en una de las últimas entrevistas televisadas de Milei, en la que su asesor Santiago Caputo interrumpió una entrevista con Jonatan Viale para evitarle un "quilombo judicial". El clip se filtró a través de Youtube, dado que la versión televisada omitió ese condicionante en la labor del comunicador.
 
“A modo de ejemplo​ de la vulneración del derecho a la información, se encuentran las recientes restricciones en la acreditación de reporteros gráficos durante la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, que encabezó el presidente, Javier Milei, el pasado sábado 1 de marzo”, agregó la organización que nuclea reporteros extranjeros en el país.
 
Además, la Asociación advirtió que “el acceso a ministros y altos funcionarios es de reducido a nulo. La existencia de una cotidiana conferencia de prensa con el portavoz del Presidente es habitual en muchas democracias, pero no reemplaza la información provista de primera mano por los jefes de Gobierno y Estado”.
 
Otro punto crítico que señaló ACERA es la implementación en las conferencias de prensa de Adorni del “botón silenciador” para evitar las repreguntas de los periodistas o acallar las intervenciones incómodas, así como el nuevo protocolo de de selección de acreditados para ingresar a la Sala de Prensa de Presidencia.
 
ACERA también mostró preocupación por la represión en las protestas y la afectación a las coberturas periodísticas. “Desde que comenzó el Gobierno de La Libertad Avanza (los periodistas) se vieron obligados a tomar cada vez más medidas de seguridad en las manifestaciones por el aumento de la violencia en la represión”, sostuvo y agregó: “Corresponsales extranjeros se han visto en la necesidad de comenzar a utilizar cascos, máscaras respiratorias y otr​os tipos de protecci​o​n durante coberturas en la vía pública”.
 
De acuerdo a ACERA, el acceso a la información es un derecho consagrado la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la Organización de las Naciones Unidas, “en cuanto establece que todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”, señaló
Con información de Perfil

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.

arrow_upward