"El Papa estuvo dos veces por morir y decidimos no dejarlo ir y tratarlo con todo", afirma uno de sus médicos
Martes 25 de
Marzo 2025
“El Papa estuvo dos veces por morir y decidimos no dejarlo ir y tratarlo con todo”, afirma uno de sus médicos
El Papa estuvo dos veces a punto de morir durante su internación en el hospital Gemelli de 38 días y el responsable de los médicos que lo seguía, el cirujano Sergio Alfieri --que lo operó en dos ocasiones anteriores--, dijo que se habían encontrado con un dilema: “Tuvimos que decidir entre parar y dejarlo ir o probar con todos los medicamentos y terapias posibles corriendo un riesgo muy alto”. En una entrevista al “Corriere della Sera” , el principal diario italiano, Alfieri afirmó que “el Papa sabía que podía morir”.
Los que estaban alrededor “tenían lágrimas en los ojos”.
"Todos sabíamos que no había otro remedio que tomar el camino de intentarlo todo”, Alfieri contó que las lágrimas corrían por todos los que seguían al Papa, en particular de su enfermero de confianza Massimiliano Strapetti, nombrado asesor personal sanitario por Bergoglio, quien le dijo al cirujano: “Intentalo todo, no te rindas”
“Y nadie se rindió”. En primer lugar no se rindió el Papa que se dio cuenta que podía morir. “Nos alentó, incluso cuando su condición empeoró estaba completamente conciente”, señaló Alfieri.
El cirujano contó que desde el primer día de su internación en el Gemelli, el Papa “nos pidió que le dijéramos siempre la verdad sobre sus condiciones”.
“Durante días corrimos el riesgo de dañar los riñones y la médula ósea, pero seguimos adelante: después el organismo respondió a los tratamientos y la infección pulmonar mejoró”.
Unos días mas tarde llegó el segundo episodio en que el Papa estuvo por morir. “Estábamos saliendo del momento más duro. Pero mientras el Papa comía vomitó y aspiró. “Fue el segundo momento crítico porque en estos casos si no se rescata con prontitud al paciente existe el riesgo de muerte súbita. O de complicaciones en los pulmones que ya eran los órganos más comprometidos. Fue terrible, creímos que no lo lograríamos”.
El cirujano recuerda con emoción un momento particular: “Cuando en el momento más difícil me tomó la mano durante unos minutos, como buscando consuelo”.
Cuando lo peor pasó, el Papa pidió dar una vuelta por la suite exclusiva de los papas en el décimo piso. Se desplazaba en silla de ruedas, le gustaba saludar a otros pacientes que están en el piso.
Alfieri comentó la alegría que vivieron todos cuando una tarde le entregó dinero a uno de sus colaboradores “y ofreció pizza a los que lo habían ayudado”.
En cuanto al inicio de la convalecencia en su departamento 201 y el resto del piso de Casa de Santa Marta dedicado exclusivamente al pontífice, el doctor Alfieri dijo al Corriere della Sera que “hay prescripciones que se deben observar, como por ejemplo evitar el contacto con grupo de personas o con niños que pueden ser ser vehículos de nuevos contaminaciones.
“Cuando el domingo el Papa volvió a Roma, “conversamos y nos prometimos no desperdiciar el esfuerzo que habíamos realizado”, señaló el cirujano. “Francisco es el Papa y nosotros no podemos dictar su comportamiento”.
Los que estaban alrededor “tenían lágrimas en los ojos”.
Cuándo y cómo ocurrió el primer episodio
"Todos sabíamos que no había otro remedio que tomar el camino de intentarlo todo”, Alfieri contó que las lágrimas corrían por todos los que seguían al Papa, en particular de su enfermero de confianza Massimiliano Strapetti, nombrado asesor personal sanitario por Bergoglio, quien le dijo al cirujano: “Intentalo todo, no te rindas”
“Y nadie se rindió”. En primer lugar no se rindió el Papa que se dio cuenta que podía morir. “Nos alentó, incluso cuando su condición empeoró estaba completamente conciente”, señaló Alfieri.
El cirujano contó que desde el primer día de su internación en el Gemelli, el Papa “nos pidió que le dijéramos siempre la verdad sobre sus condiciones”.
“Durante días corrimos el riesgo de dañar los riñones y la médula ósea, pero seguimos adelante: después el organismo respondió a los tratamientos y la infección pulmonar mejoró”.
El segundo episodio
Unos días mas tarde llegó el segundo episodio en que el Papa estuvo por morir. “Estábamos saliendo del momento más duro. Pero mientras el Papa comía vomitó y aspiró. “Fue el segundo momento crítico porque en estos casos si no se rescata con prontitud al paciente existe el riesgo de muerte súbita. O de complicaciones en los pulmones que ya eran los órganos más comprometidos. Fue terrible, creímos que no lo lograríamos”.
El cirujano recuerda con emoción un momento particular: “Cuando en el momento más difícil me tomó la mano durante unos minutos, como buscando consuelo”.
Cuando lo peor pasó, el Papa pidió dar una vuelta por la suite exclusiva de los papas en el décimo piso. Se desplazaba en silla de ruedas, le gustaba saludar a otros pacientes que están en el piso.
Alfieri comentó la alegría que vivieron todos cuando una tarde le entregó dinero a uno de sus colaboradores “y ofreció pizza a los que lo habían ayudado”.
En cuanto al inicio de la convalecencia en su departamento 201 y el resto del piso de Casa de Santa Marta dedicado exclusivamente al pontífice, el doctor Alfieri dijo al Corriere della Sera que “hay prescripciones que se deben observar, como por ejemplo evitar el contacto con grupo de personas o con niños que pueden ser ser vehículos de nuevos contaminaciones.
“Cuando el domingo el Papa volvió a Roma, “conversamos y nos prometimos no desperdiciar el esfuerzo que habíamos realizado”, señaló el cirujano. “Francisco es el Papa y nosotros no podemos dictar su comportamiento”.
Con información de
Clarín

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria