Ucrania en alerta por los buques rusos: "Cualquier movimiento en el Mar Negro será una violación del acuerdo"
Miércoles 26 de
Marzo 2025
Ucrania en alerta por los buques rusos: "Cualquier movimiento en el Mar Negro será una violación del acuerdo"
El ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, advirtió que “cualquier movimiento de buques de guerra rusos en el Mar Negro constituirá una violación del acuerdo”. Sin embargo, horas después, Moscú condicionó su cumplimiento y exigió la flexibilización de las restricciones a sus exportaciones agrícolas. Pese a ser objeto de numerosas sanciones por parte de EE.UU, Rusia contaría con el apoyo de Washington para “restaurar el acceso al mercado mundial”.
Según un comunicado oficial de la Casa Blanca, ambos países pactaron "garantizar la seguridad de la navegación, eliminar el uso de la fuerza y prevenir la utilización de buques comerciales con fines militares”.
Desde la administración Trump, apuntan a lograr una tregua parcial en la guerra entre Rusia y Ucrania, que se inició hace ya más de tres años en febrero del 2022, con la invasión de las tropas del Kremlin sobre Kiev.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, se pronunció tras enterarse de que el trato momentáneo en la vía marítima estratégica puede verse supeditado a las demandas rusas y manifestó que “crea un debilitamiento de las sanciones” que recaen sobre el gobierno de Vladimir Putin por parte de Estados Unidos.
En relación con ello, Ruster Umerov pidió “consultas técnicas adicionales” sobre los “detalles” que se negociaron en el cónclave que tuvo lugar entre la comitiva estadounidense y su par rusa en la ciudad de Riad, Arabia Saudita.
Francia consideró que los acuerdos anunciados por EE.UU sobre la tregua son “insuficientes para lograr un alto el fuego duradero”.
En este sentido, desde la Presidencia de la República francesa sostuvieron que “la moratoria sobre las infraestructuras energéticas o las iniciativas en el Mar Negro son pasos en la buena dirección, pero no bastan para establecer un alto al fuego duradero y sólido, y menos aún un acuerdo de paz” durante una rueda de prensa telefónica.
El jefe de Estado francés, Emmanuel Macron recibirá en la jornada de este miércoles a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelensky con el objetivo de preparar la cumbre de la “coalición de los dispuestos”, que tendrá lugar mañana jueves y a la que acudirán 31 líderes europeos para poner sobre la mesa los acuerdos de paz de Ucrania y garantías de seguridad sobre el continente europeo.
Según un comunicado oficial de la Casa Blanca, ambos países pactaron "garantizar la seguridad de la navegación, eliminar el uso de la fuerza y prevenir la utilización de buques comerciales con fines militares”.
Desde la administración Trump, apuntan a lograr una tregua parcial en la guerra entre Rusia y Ucrania, que se inició hace ya más de tres años en febrero del 2022, con la invasión de las tropas del Kremlin sobre Kiev.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, se pronunció tras enterarse de que el trato momentáneo en la vía marítima estratégica puede verse supeditado a las demandas rusas y manifestó que “crea un debilitamiento de las sanciones” que recaen sobre el gobierno de Vladimir Putin por parte de Estados Unidos.
En relación con ello, Ruster Umerov pidió “consultas técnicas adicionales” sobre los “detalles” que se negociaron en el cónclave que tuvo lugar entre la comitiva estadounidense y su par rusa en la ciudad de Riad, Arabia Saudita.
Francia consideró "insuficientes" los acuerdos anunciados por EE.UU
Francia consideró que los acuerdos anunciados por EE.UU sobre la tregua son “insuficientes para lograr un alto el fuego duradero”.
En este sentido, desde la Presidencia de la República francesa sostuvieron que “la moratoria sobre las infraestructuras energéticas o las iniciativas en el Mar Negro son pasos en la buena dirección, pero no bastan para establecer un alto al fuego duradero y sólido, y menos aún un acuerdo de paz” durante una rueda de prensa telefónica.
El jefe de Estado francés, Emmanuel Macron recibirá en la jornada de este miércoles a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelensky con el objetivo de preparar la cumbre de la “coalición de los dispuestos”, que tendrá lugar mañana jueves y a la que acudirán 31 líderes europeos para poner sobre la mesa los acuerdos de paz de Ucrania y garantías de seguridad sobre el continente europeo.
Con información de
AFP
Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?
Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.
Estados Unidos incluyó en la lista OFAC al presidente Gustavo Petro, a su esposa, a su hijo y al ministro del Interior de Colombia, citando drogas ilícitas
Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.
"Tienes que ser consciente de la IA como una herramienta que aporta en tu aprendizaje"
"Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
23-10-25
LO MÁS VISTO
Cúneo Libarona dejará el gabinete luego de las elecciones: la charla con Milei y el balance interno
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
La Justicia de Nueva York, Estados Unidos, designó a los tres integrantes de la Corte de Apelaciones que tratará la semana que viene la sentencia contra la Argentina. El Estado debe US$ 16.100 millones más intereses, que suman US$ 1.000 millones por año por la expropiación de la empresa.





