Sistema previsional: que lo urgente no tape lo importante

Por: Federico Vacalebre
Jueves 27 de Marzo 2025

Es necesario encontrar una alternativa superadora a la renovación permanente de las moratorias. Una opción sería eliminar el mínimo de 30 años de aportes.
El vencimiento de la moratoria previsional representa una oportunidad para eliminar el requisito mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Este sería un primer paso hacia un ordenamiento integral del sistema previsional.
 
El vencimiento de la moratoria debe interpretarse como una señal de alerta. Este mecanismo ha sido utilizado por quienes alcanzan la edad jubilatoria sin haber acumulado los 30 años de aportes exigidos. Consiste en simular años de trabajo autónomo no registrados para completar los años requeridos. Por ese período, se genera una deuda por los aportes no ingresados, que se cancela mediante un plan de pagos descontado del haber previsional.
 
Se estima que dos tercios de quienes alcanzan la edad jubilatoria recurren a este régimen. Según datos de la Subsecretaría de Seguridad Social para 2024, el 52% de las personas cuenta con menos de 10 años de aportes; el 30%, entre 10 y 25 años; y solo el 18% reúne entre 25 y 30 años.
 
Existe una amplia dispersión en la densidad de aportes entre quienes llegan a la edad de retiro. Si no se renuevan las moratorias, muchas personas deberán postergar su jubilación o recurrir a la PUAM. Esta prestación no contributiva presenta dos deficiencias importantes: no reconoce aportes inferiores a los 30 años -es decir, una persona sin aportes y otra con 29 años reciben el mismo beneficio- y no permite continuar trabajando, a diferencia de las jubilaciones contributivas.

 

Cómo avanzar hacia un ordenamiento integral del sistema previsional

 
La exigencia de los 30 años de aportes proviene del antiguo sistema previsional mixto (reparto y capitalización). En el régimen de reparto se exigía dicho mínimo, mientras que en el de capitalización no se requería una cantidad mínima de aportes. Al eliminarse el régimen de capitalización, esta regla no fue revisada, y el mínimo de 30 años se mantuvo para todas las prestaciones. Esta barrera generó exclusión, lo que condujo a extender el uso de moratorias, profundizando la crisis financiera del sistema y consolidando la injusticia de otorgar jubilaciones contributivas sin aportes efectivos.
 
Es necesario encontrar una alternativa superadora a la renovación permanente de las moratorias. Una opción sería eliminar el mínimo de 30 años de aportes. Para quienes registren pocos aportes, podría establecerse la PUAM como piso, con un monto que aumente progresivamente según la cantidad de aportes acumulados. Además, debería permitirse que los beneficiarios puedan seguir trabajando.
 
Aunque esta sería una mejora relevante, lo verdaderamente importante es avanzar hacia un ordenamiento integral del sistema previsional. Para ello, resulta imprescindible revisar los regímenes especiales y diferenciales, abordar la elevada litigiosidad, revisar la doble cobertura generada por las pensiones derivadas y establecer mecanismos de ajuste automático que permitan adaptar el sistema a los cambios demográficos.

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño

arrow_upward