Los mercados europeos se recuperan ante la promesa de Trump de "acuerdos justos" sobre los aranceles

Martes 08 de Abril 2025

Las principales bolsas de Europa repuntan desde mínimos de 14 meses tras varias jornadas en baja.
Los mercados europeos operan en alza este martes 8 de abril ante la promesa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de alcanzar “acuerdos justos” en las negociaciones comerciales por los aranceles.
 
Las principales bolsas europeas repuntan desde mínimos de 14 meses tras varias jornadas en baja. Londres lidera las subas con un alza del 1,38%, seguida por Madrid (+1,10%), Fráncfort (+1,06%), París (+1,03%) y Milán (+0,89%). En este marco, el euro se aprecia un 0,20% frente al dólar y se cambia a 1,097 unidades.
 
La recuperación de las principales plazas bursátiles del viejo continente se suman a la registrada por las bolsas asiáticas, exhibiendo una reacción positiva a la apertura al diálogo del mandatario estadounidense sobre la política arancelaria.
 
En medio de una declaración conjunta con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el presidente norteamericano aseguró que se están abriendo canales de diálogo con diferentes países para alcanzar “acuerdos justos” pero aclaró que no habrá una pausa en las medidas arancelarias mientras continúen las negociaciones.
 
Al respecto, expresó que “países de todo el mundo nos están hablando” y reveló que “se están estableciendo parámetros estrictos, pero justos”. En este sentido, compartió que Japón enviará un equipo de negociación próximamente.
 
Sin embargo, en la misma declaración, Trump amenazó con elevar los aranceles a China al 50% “si no retira su aumento del 34% por encima de sus ya prolongados abusos comerciales” durante esta jornada.
 
A pesar de la fuerte advertencia, las bolsas asiáticas se recuperaron este martes tras las caídas del lunes. El índice Nikkei de Tokio subió un 6 %, mientras que el Kospi de Seúl avanzó 0,26 % y el Hang Seng de Hong Kong trepó 1,51 %. En el caso de Shanghái y Shenzhen ganaron un 1,58 % y un 0,64 %, respectivamente.
 
Aún con dichos repuntes, la tendencia alcista no fue común a todos los mercados de Asia, ya que en Indonesia se registró un descenso superior al 9% en la apertura, mientras que Taipéi cayó un 4 %. También operaron a la baja Vietnam, Tailandia y Singapur.

Con información de Noticias Argentinas

NOTA22.COM

Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?

Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.

Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"

En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.

El Gobierno se resigna a que la tensión cambiaria predomine en los días previos a las elecciones

En la Casa Rosada consideran que para el lunes la presión sobre el tipo de cambio cederá, “salvo una hecatombe” de La Libertad Avanza en las urnas; confianza oficial en que los resultados traerán más estabilidad

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Peligra el acuerdo en Gaza: Israel amenazó con reanudar los ataques si Hamás no entrega todos los cuerpos de rehenes
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
Lo muestra el último estudio de CB Consultora Opinión Pública. Midió pisos y techos de las dos principales fuerzas. Y dos cuadros por espacio, con y sin indecisos.
El banco de inversión explicó en un informe lo mejor y lo peor de la macroeconomía argentina desde la llegada del libertario al poder. El ajuste fiscal y el nivel de reservas internacionales, en el centro del análisis.
Ante la Organización de la ONU para la Alimentación, el pontífice habló especialmente de los conflictos de Gaza y Ucrania. Los recortes a la financiación de entidades humanitarias pone en riesgo a millones de personas en el mundo, advirtió.

arrow_upward