El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
Los mercados europeos se recuperan ante la promesa de Trump de "acuerdos justos" sobre los aranceles
Martes 08 de
Abril 2025
Las principales bolsas de Europa repuntan desde mínimos de 14 meses tras varias jornadas en baja.
Los mercados europeos operan en alza este martes 8 de abril ante la promesa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de alcanzar “acuerdos justos” en las negociaciones comerciales por los aranceles.
Las principales bolsas europeas repuntan desde mínimos de 14 meses tras varias jornadas en baja. Londres lidera las subas con un alza del 1,38%, seguida por Madrid (+1,10%), Fráncfort (+1,06%), París (+1,03%) y Milán (+0,89%). En este marco, el euro se aprecia un 0,20% frente al dólar y se cambia a 1,097 unidades.
La recuperación de las principales plazas bursátiles del viejo continente se suman a la registrada por las bolsas asiáticas, exhibiendo una reacción positiva a la apertura al diálogo del mandatario estadounidense sobre la política arancelaria.
En medio de una declaración conjunta con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el presidente norteamericano aseguró que se están abriendo canales de diálogo con diferentes países para alcanzar “acuerdos justos” pero aclaró que no habrá una pausa en las medidas arancelarias mientras continúen las negociaciones.
Al respecto, expresó que “países de todo el mundo nos están hablando” y reveló que “se están estableciendo parámetros estrictos, pero justos”. En este sentido, compartió que Japón enviará un equipo de negociación próximamente.
Sin embargo, en la misma declaración, Trump amenazó con elevar los aranceles a China al 50% “si no retira su aumento del 34% por encima de sus ya prolongados abusos comerciales” durante esta jornada.
A pesar de la fuerte advertencia, las bolsas asiáticas se recuperaron este martes tras las caídas del lunes. El índice Nikkei de Tokio subió un 6 %, mientras que el Kospi de Seúl avanzó 0,26 % y el Hang Seng de Hong Kong trepó 1,51 %. En el caso de Shanghái y Shenzhen ganaron un 1,58 % y un 0,64 %, respectivamente.
Aún con dichos repuntes, la tendencia alcista no fue común a todos los mercados de Asia, ya que en Indonesia se registró un descenso superior al 9% en la apertura, mientras que Taipéi cayó un 4 %. También operaron a la baja Vietnam, Tailandia y Singapur.
Las principales bolsas europeas repuntan desde mínimos de 14 meses tras varias jornadas en baja. Londres lidera las subas con un alza del 1,38%, seguida por Madrid (+1,10%), Fráncfort (+1,06%), París (+1,03%) y Milán (+0,89%). En este marco, el euro se aprecia un 0,20% frente al dólar y se cambia a 1,097 unidades.
La recuperación de las principales plazas bursátiles del viejo continente se suman a la registrada por las bolsas asiáticas, exhibiendo una reacción positiva a la apertura al diálogo del mandatario estadounidense sobre la política arancelaria.
En medio de una declaración conjunta con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el presidente norteamericano aseguró que se están abriendo canales de diálogo con diferentes países para alcanzar “acuerdos justos” pero aclaró que no habrá una pausa en las medidas arancelarias mientras continúen las negociaciones.
Al respecto, expresó que “países de todo el mundo nos están hablando” y reveló que “se están estableciendo parámetros estrictos, pero justos”. En este sentido, compartió que Japón enviará un equipo de negociación próximamente.
Sin embargo, en la misma declaración, Trump amenazó con elevar los aranceles a China al 50% “si no retira su aumento del 34% por encima de sus ya prolongados abusos comerciales” durante esta jornada.
A pesar de la fuerte advertencia, las bolsas asiáticas se recuperaron este martes tras las caídas del lunes. El índice Nikkei de Tokio subió un 6 %, mientras que el Kospi de Seúl avanzó 0,26 % y el Hang Seng de Hong Kong trepó 1,51 %. En el caso de Shanghái y Shenzhen ganaron un 1,58 % y un 0,64 %, respectivamente.
Aún con dichos repuntes, la tendencia alcista no fue común a todos los mercados de Asia, ya que en Indonesia se registró un descenso superior al 9% en la apertura, mientras que Taipéi cayó un 4 %. También operaron a la baja Vietnam, Tailandia y Singapur.
Con información de
Noticias Argentinas
ARCA: las modificaciones que realizará el organismo y afectará a los argentinos con dinero en el exterior
El nuevo régimen simplificado de Ganancias de ARCA incluye rentas extranjeras, reduce trámites y elimina la declaración de consumos y patrimonio. Conocé qué ingresos contempla.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"





