Nota22.com

Trump y la guerra comercial: vuelven a caer las bolsas de Europa y Asia

Miércoles 09 de Abril 2025

Los mercados asiáticos iniciaron el miércoles en baja; Wall Street había cerrado con caída
En medio de las tensiones con Estados Unidos por la guerra comercial iniciada por el presidente republicado Donald Trump y con la entrada en vigor del último conjunto de aranceles, los mercados asiáticos y europeos comenzaron la jornada del miércoles con números negativos.
 
A pesar de haber sido la esperanza de los mercados mundiales este martes, Japón abrió con una caída en su bolsa. El índice Nikkei cayó casi 3%, una baja similar a la del precio del petróleo en el comercio asiático.
 
También se registró una depreciación récord en Corea del Sur. El won surcoreano se debilitó a 1.487,45 por dólar, un nivel que no se había visto desde marzo de 2009. Además, el Kospi cayó un 1,9% a 2.290,87, mientras que el S&P/ASX 200 en Australia se dejó un 1,8% a 7.374,80. Las acciones en Nueva Zelanda también cayeron.
 
Por su parte, los principales índices bursátiles del “viejo continente” registraron caídas superiores al 3% este miércoles, coincidiendo con la entrada en vigor de los aranceles recíprocos, que en el caso de la Unión Europea ascienden al 20%.
 
En concreto, el índice Dax de la Bolsa de Fráncfort cayó por estas horas hasta un 3,57%, mientras que el Footsie 100 de la Bolsa de Londres bajó un 3,10%, el Cac 40% de la Bolsa de París hasta un 3,16% y el FtseMIB de la Bolsa de Milán un 3,3%. De su lado, el índice selectivo europeo Stoxx 600 cotiza este miércoles con descensos superiores al 2%, mientras que el Euro Stoxx Banks bajó alrededor del 2,6%.
 

Martes con leve alza

 
Después del “lunes negro” en los mercados mundial producido tras los aranceles impuestos por Trump, las bolsas en Europa y Asia abrieron el martes en alza. En el caso del Nikkei 225 se mostró una recuperación de 6%, iniciando a 32,991.24 tras el cierre a 31,136.58, luego de caer 7,8% la víspera, en medio de la volatilidad. El Nikkei 225 subió 5,81% en la mañana, mientras que el índice Topix, más amplio, crecía 6,2%. Igualmente, el índice Kospi de Seúl abrió con un alza de casi 2%. La recuperación se da luego de que la bolsa de Tokio cayera casi 8% el lunes.
 
En Hong Kong, el Hang Seng perdió un 1,8% hasta los 19.769,24 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái cedió solo cuatro, hasta los 3.141,46.
 
De este modo, desde el anuncio de Trump el pasado 2 de abril, con los mercados europeos cerrados, de la imposición de “aranceles recíprocos” a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos, incluyendo un 20% en el caso de la UE, las bolsas de la UE acumulan caídas superiores al 10%.
 
En el caso del selectivo germano y el francés, el retroceso supera el 12% respecto del nivel registrado en ambos casos al cierre del pasado miércoles, mientras que el índice italiano se establece en torno al 15% y la corrección acumulada por el Ftse100 ronda el 11%.
 
En tanto, el precio del barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, cotizó en US$60,95, con un retroceso del 2,98%, tras llegar a bajar a US$60,17, su menor coste desde febrero de 2021. La incertidumbre sobre el impacto de la guerra arancelaria desatada por Donald Trump en la actividad económica y el consumo hundió el precio del crudo alrededor de un 20% en la última semana.
 
La apertura en baja en los mercados asiáticos y europeos se da después de que Wall Street cerrara la jornada del martes en caída. Los precios de las acciones se desplomaron en la Bolsa de Valores de Nueva York, que pasó de una gran ganancia al inicio de las operaciones a más pérdidas al cierre. Entre los motivos, se argumentó que se produjo debido a que los inversores aún no saben qué pensar de la guerra comercial de Trump.
 
La imposición de aranceles del republicano a China generó desconcierto en los mercados de Asia. Trump originalmente anunció aranceles adicionales de 34% a los bienes chinos, a lo que Pekín dijo que respondería con tarifas de 34% sobre las importaciones estadounidenses. El mandatario redobló la apuesta e impuso un 50% más de gravámenes. En este contexto, el intercambio de aranceles entre las dos mayores economías del mundo desató temores de una guerra comercial.
Con información de AFP, DPA y AP

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.

arrow_upward