Nuevos desafíos para los directores de bancos
Martes 15 de
Abril 2025
La capacitación continua se convierte en un recurso clave para que los directores adquieran una comprensión profunda de las nuevas modificaciones normativas
Han pasado 3 meses desde que, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) introdujo modificaciones sustanciales a las normas mínimas de auditoría interna. Buscando fortalecer los estándares de gobernanza, supervisión y control en el sistema financiero, el pasado mes de enero, el BCRA emitió la Comunicación “A” 8168, reforzando el rol estratégico de la auditoría interna.
En un contexto de creciente regulación, las funciones de auditoría y control evolucionan para enfrentar desafíos claves. Las revisiones enfocadas en la prevención del fraude y del cohecho transnacional, los riesgos tecnológicos, la sostenibilidad y la ética corporativa, se ponen de manifiesto en el nuevo marco normativo. Es por ello que, el Directorio deberá poner especial énfasis en su capacitación, armando estrategias acordes a minimizar los riesgos de negocios.
La capacitación continua se convierte en un recurso clave para que los directores adquieran una comprensión profunda de las nuevas modificaciones normativas, basadas en la adopción de tecnologías innovadoras, la implementación de evaluaciones de riesgo más exhaustivas y el enfoque en la detección de riesgos relacionados con el cohecho transnacional, un concepto incluido por primera vez en las normativas del BCRA.
Es importante destacar que, los mencionados cambios están en sintonía con la evolución de la auditoría interna a nivel global. El nuevo Marco Internacional para la Práctica de Auditoría Interna, publicado por el IIA Global el 9 de enero de 2025, posiciona a la auditoría como un actor clave en la gobernanza organizacional y es el resultado de más de dos años de trabajo con la participación de reguladores, organismos de control y stakeholders a nivel internacional.
Empresas bien gestionadas y alineadas con la transparencia contribuyen a un ecosistema empresarial saludable, sustentable y que genera la confianza necesaria en el consumidor, lo que fortalece, sin duda a la sociedad en su conjunto. En este sentido, hay dos elementos que destacan dentro del Marco:
- Las normas profundizan en la relación que debe existir entre la auditoría interna y los órganos de gobierno, como garante de una función de auditoría interna eficiente que ayude a la organización a alcanzar sus objetivos.
- Por primera vez el marco incluye secciones que desarrollan los desafíos y responsabilidades específicas del sector público, ya que este sector desempeña un papel fundamental en la sociedad, gestionando recursos públicos, brindando servicios esenciales e implementando políticas que impactan la vida de los ciudadanos.
Es significativo que los directores comprendan que las nuevas normativas no deben ser vistas solo como un requisito regulatorio, sino como una oportunidad para fortalecer la auditoría interna como un motor de transformación estratégica. La colaboración entre auditores, organismos de supervisión y líderes empresariales será clave para maximizar el impacto positivo de estas reformas en el sistema financiero y en el ecosistema empresarial en general.
El momento exige una mayor transparencia, controles internos más rigurosos y un enfoque claro en la gestión de riesgos. La alineación con los pilares del nuevo marco del IIA y con las exigencias del BCRA, posiciona a la auditoría interna como un catalizador de confianza y un agente de cambio en un mundo cada vez más regulado.
En un contexto de creciente regulación, las funciones de auditoría y control evolucionan para enfrentar desafíos claves. Las revisiones enfocadas en la prevención del fraude y del cohecho transnacional, los riesgos tecnológicos, la sostenibilidad y la ética corporativa, se ponen de manifiesto en el nuevo marco normativo. Es por ello que, el Directorio deberá poner especial énfasis en su capacitación, armando estrategias acordes a minimizar los riesgos de negocios.
La capacitación continua se convierte en un recurso clave para que los directores adquieran una comprensión profunda de las nuevas modificaciones normativas, basadas en la adopción de tecnologías innovadoras, la implementación de evaluaciones de riesgo más exhaustivas y el enfoque en la detección de riesgos relacionados con el cohecho transnacional, un concepto incluido por primera vez en las normativas del BCRA.
Es importante destacar que, los mencionados cambios están en sintonía con la evolución de la auditoría interna a nivel global. El nuevo Marco Internacional para la Práctica de Auditoría Interna, publicado por el IIA Global el 9 de enero de 2025, posiciona a la auditoría como un actor clave en la gobernanza organizacional y es el resultado de más de dos años de trabajo con la participación de reguladores, organismos de control y stakeholders a nivel internacional.
Empresas bien gestionadas y alineadas con la transparencia contribuyen a un ecosistema empresarial saludable, sustentable y que genera la confianza necesaria en el consumidor, lo que fortalece, sin duda a la sociedad en su conjunto. En este sentido, hay dos elementos que destacan dentro del Marco:
- Las normas profundizan en la relación que debe existir entre la auditoría interna y los órganos de gobierno, como garante de una función de auditoría interna eficiente que ayude a la organización a alcanzar sus objetivos.
- Por primera vez el marco incluye secciones que desarrollan los desafíos y responsabilidades específicas del sector público, ya que este sector desempeña un papel fundamental en la sociedad, gestionando recursos públicos, brindando servicios esenciales e implementando políticas que impactan la vida de los ciudadanos.
Más que cumplimiento: la auditoría como motor de transformación
Es significativo que los directores comprendan que las nuevas normativas no deben ser vistas solo como un requisito regulatorio, sino como una oportunidad para fortalecer la auditoría interna como un motor de transformación estratégica. La colaboración entre auditores, organismos de supervisión y líderes empresariales será clave para maximizar el impacto positivo de estas reformas en el sistema financiero y en el ecosistema empresarial en general.
El momento exige una mayor transparencia, controles internos más rigurosos y un enfoque claro en la gestión de riesgos. La alineación con los pilares del nuevo marco del IIA y con las exigencias del BCRA, posiciona a la auditoría interna como un catalizador de confianza y un agente de cambio en un mundo cada vez más regulado.
Con información de
Infobae

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares



