Nota22.com

Nuevos desafíos para los directores de bancos

Martes 15 de Abril 2025

La capacitación continua se convierte en un recurso clave para que los directores adquieran una comprensión profunda de las nuevas modificaciones normativas
Han pasado 3 meses desde que, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) introdujo modificaciones sustanciales a las normas mínimas de auditoría interna. Buscando fortalecer los estándares de gobernanza, supervisión y control en el sistema financiero, el pasado mes de enero, el BCRA emitió la Comunicación “A” 8168, reforzando el rol estratégico de la auditoría interna.
 
En un contexto de creciente regulación, las funciones de auditoría y control evolucionan para enfrentar desafíos claves. Las revisiones enfocadas en la prevención del fraude y del cohecho transnacional, los riesgos tecnológicos, la sostenibilidad y la ética corporativa, se ponen de manifiesto en el nuevo marco normativo. Es por ello que, el Directorio deberá poner especial énfasis en su capacitación, armando estrategias acordes a minimizar los riesgos de negocios.
 
La capacitación continua se convierte en un recurso clave para que los directores adquieran una comprensión profunda de las nuevas modificaciones normativas, basadas en la adopción de tecnologías innovadoras, la implementación de evaluaciones de riesgo más exhaustivas y el enfoque en la detección de riesgos relacionados con el cohecho transnacional, un concepto incluido por primera vez en las normativas del BCRA.
 
Es importante destacar que, los mencionados cambios están en sintonía con la evolución de la auditoría interna a nivel global. El nuevo Marco Internacional para la Práctica de Auditoría Interna, publicado por el IIA Global el 9 de enero de 2025, posiciona a la auditoría como un actor clave en la gobernanza organizacional y es el resultado de más de dos años de trabajo con la participación de reguladores, organismos de control y stakeholders a nivel internacional.
 
Empresas bien gestionadas y alineadas con la transparencia contribuyen a un ecosistema empresarial saludable, sustentable y que genera la confianza necesaria en el consumidor, lo que fortalece, sin duda a la sociedad en su conjunto. En este sentido, hay dos elementos que destacan dentro del Marco:
 
- Las normas profundizan en la relación que debe existir entre la auditoría interna y los órganos de gobierno, como garante de una función de auditoría interna eficiente que ayude a la organización a alcanzar sus objetivos.
 
- Por primera vez el marco incluye secciones que desarrollan los desafíos y responsabilidades específicas del sector público, ya que este sector desempeña un papel fundamental en la sociedad, gestionando recursos públicos, brindando servicios esenciales e implementando políticas que impactan la vida de los ciudadanos.

 

Más que cumplimiento: la auditoría como motor de transformación

 
Es significativo que los directores comprendan que las nuevas normativas no deben ser vistas solo como un requisito regulatorio, sino como una oportunidad para fortalecer la auditoría interna como un motor de transformación estratégica. La colaboración entre auditores, organismos de supervisión y líderes empresariales será clave para maximizar el impacto positivo de estas reformas en el sistema financiero y en el ecosistema empresarial en general.
 
El momento exige una mayor transparencia, controles internos más rigurosos y un enfoque claro en la gestión de riesgos. La alineación con los pilares del nuevo marco del IIA y con las exigencias del BCRA, posiciona a la auditoría interna como un catalizador de confianza y un agente de cambio en un mundo cada vez más regulado.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

NOTA22.COM

Tras la derrota, un gobernador cambió su número de teléfono

Molesto por los resultados electorales, un gobernador decidió cortar todo contacto y cambiar su número de teléfono. La sorpresa fue general: muchos esperaban una reacción diferente tras el revés en las urnas.

Paritarias en Santa Fe: el Gobierno convocó a estatales y docentes

El Gobierno de Santa Fe oficializó la convocatoria a las paritarias de estatales (UPCN y ATE y docentes públicos (Amsafe y UDA).

Milei sincera que Santiago Caputo tiene más poder en el Gobierno que Guillermo Francos

El presidente sostuvo que el asesor, que no ostenta ningún cargo público formal, es el último controlador de las decisiones gubernamentales antes de que él les ponga la firma.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
UDA denunció al Gobierno de Santa Fe ante la OIT por grave violación de la libertad sindical
Así lo informó el abogado de la entidad Víctor Bracamonte. La presentación formal ante el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, Argentina, se realizó "por una serie de prácticas antisindicales que vulneran gravemente los derechos fundamentales de los trabajadores de la educación"
Molesto por los resultados electorales, un gobernador decidió cortar todo contacto y cambiar su número de teléfono. La sorpresa fue general: muchos esperaban una reacción diferente tras el revés en las urnas.
Se oficializó la reducción de estructura en la Dirección que controla el hombre de Santiago Caputo, Andrés Vázquez en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Los detalles y lo que se viene en la Aduana.
Un sector de la Iglesia dirigido y financiado desde Estados Unidos, y que tiene vínculos con Trump, apuntó con furia contra Francisco por considerarlo incluso un hereje

arrow_upward