Nicolás Maduro rechazó el intercambio de prisioneros que le propuso Nayib Bukele y lo criticó con dureza
Martes 22 de
Abril 2025
El presidente salvadoreño había propuesto a su par venezolano intercambiar 252 prisioneros detenidos en El Salvador por la misma cantidad de presos políticos.
Luego de que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le propusiera a Nicolás Maduro el intercambio de más de 250 ciudadanos venezolanos deportados por Estados Unidos que permanecen en cárceles salvadoreñas a cambio de que su colega devuelva a la misma cantidad de presos políticos, llegó la respuesta del presidente venezolano, quien rechazó la oferta, dijo que el salvadoreño tiene secuestrados a sus conciudadanos y exigió su liberación.
Bukele había hecho su propuesta el domingo, a través de un posteo en la red social X. "Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene", expresó el extenso mensaje del presidente salvadoreño, en el que aseguró además que la propuesta formal sería enviada por la Cancillería de su país.
La respuesta de Maduro llegó este lunes a través del programa de televisión "Con Maduro +", que él mismo conduce. “Bukele es un violador serial del derecho a la libertad, al trato justo y la dignidad del ser humano”, afirmó el venezolano durante su más reciente emisión, y más tarde aseguró que "Bukele ha actuado bajo los patrones y los cánones de la violación serial de los derechos humanos y ha actuado en los esquemas de los nazis".
En su respuesta, Maduro aseguró que la oferta de Bukele es "completamente ilegítima, ilegal, abusiva” y que dejó en evidencia que el país centroamericano “tiene secuestrados” a los venezolanos deportados por Estados Unidos. El venezolano aseguró además que los detenidos en El Salvador no cometieron ningún delito en ese país.
"Yo le digo señor Bukele, póngase a derecho, diga dónde están enjuiciados, qué causa qué delito cometieron, permita el acceso de sus abogados y familiares a la visita en la prisión donde los tiene secuestrados, abandone el camino de la desaparición forzosa", instó Maduro este lunes, y pidió al salvadoreño que firme “un decreto dándole la libertad incondicional” a los deportados y permita "regresar a Venezuela a todos los 252 muchachos”.
Entre los presos políticos cuya libertad reclamó el presidente de El Salvador figuran Rafael Tudares, yerno de Edmundo González; el periodista Roland Carreño; la abogada y activista Rocío San Miguel; la señora Corina Parisca de Machado, madre de María Corina Machado y los cuatro dirigentes políticos asilados en la embajada de Argentina.
Además, hay personal de campaña, activistas y periodistas, muchos de ellos detenidos tras las protestas que siguieron a las elecciones de julio pasado, cuestionadas por falta de transparencia.
Bukele también había incluido en su pedido a “los casi 50 ciudadanos detenidos de otras nacionalidades: estadounidense, alemana, dominicana, argentina, boliviana, israelí, chilena, colombiana, ecuatoriana, española, francesa, guyanesa, neerlandesa, iraní, italiana, libanesa, mexicana, peruana, puertorriqueña, ucraniana, uruguaya, portuguesa y checa”.
“La única razón por la que están encarcelados es por haberse opuesto a usted y a sus fraudes electorales”, había expresado el salvadoreño el domingo.
Por su parte, El Salvador mantiene en una cárcel de máxima seguridad a un grupo de ciudadanos venezolanos. Entre ellos, hay presuntos criminales de la pandilla Tren de Aragua y migrantes irregulares que fueron deportados por Estados Unidos.
La propuesta se produjo en momentos que el país centroamericano se encuentra bajo un intenso escrutinio internacional por recibir a venezolanos deportados por el gobierno de Donald Trump, que los acusó de ser presuntos pandilleros con escasas pruebas.
Human Rights Watch acusó recientemente a Estados Unidos y El Salvador de la desaparición y detención arbitraria de venezolanos y denunció que las autoridades salvadoreñas y estadounidenses no han dado información a los familiares del paradero de los deportad
Por su parte, las elecciones de 2024 en Venezuela fueron tildadas de fraudulentas, luego de que Maduro se autoproclamase ganador sin mostrar las actas que validasen ese resultado. Por su parte, la oposición presentó pruebas, avaladas por observadores internacionales, de una votación que le daban la ventaja por 2 a 1 al candidato opositor Edmundo González.
No obstante, Maduro fue declarado ganador de los comicios por las autoridades electorales sin que hasta ahora hayan publicado las actas de votación.
Bukele había hecho su propuesta el domingo, a través de un posteo en la red social X. "Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene", expresó el extenso mensaje del presidente salvadoreño, en el que aseguró además que la propuesta formal sería enviada por la Cancillería de su país.
La respuesta de Maduro llegó este lunes a través del programa de televisión "Con Maduro +", que él mismo conduce. “Bukele es un violador serial del derecho a la libertad, al trato justo y la dignidad del ser humano”, afirmó el venezolano durante su más reciente emisión, y más tarde aseguró que "Bukele ha actuado bajo los patrones y los cánones de la violación serial de los derechos humanos y ha actuado en los esquemas de los nazis".
En su respuesta, Maduro aseguró que la oferta de Bukele es "completamente ilegítima, ilegal, abusiva” y que dejó en evidencia que el país centroamericano “tiene secuestrados” a los venezolanos deportados por Estados Unidos. El venezolano aseguró además que los detenidos en El Salvador no cometieron ningún delito en ese país.
"Yo le digo señor Bukele, póngase a derecho, diga dónde están enjuiciados, qué causa qué delito cometieron, permita el acceso de sus abogados y familiares a la visita en la prisión donde los tiene secuestrados, abandone el camino de la desaparición forzosa", instó Maduro este lunes, y pidió al salvadoreño que firme “un decreto dándole la libertad incondicional” a los deportados y permita "regresar a Venezuela a todos los 252 muchachos”.
Entre los presos políticos cuya libertad reclamó el presidente de El Salvador figuran Rafael Tudares, yerno de Edmundo González; el periodista Roland Carreño; la abogada y activista Rocío San Miguel; la señora Corina Parisca de Machado, madre de María Corina Machado y los cuatro dirigentes políticos asilados en la embajada de Argentina.
Además, hay personal de campaña, activistas y periodistas, muchos de ellos detenidos tras las protestas que siguieron a las elecciones de julio pasado, cuestionadas por falta de transparencia.
Bukele también había incluido en su pedido a “los casi 50 ciudadanos detenidos de otras nacionalidades: estadounidense, alemana, dominicana, argentina, boliviana, israelí, chilena, colombiana, ecuatoriana, española, francesa, guyanesa, neerlandesa, iraní, italiana, libanesa, mexicana, peruana, puertorriqueña, ucraniana, uruguaya, portuguesa y checa”.
“La única razón por la que están encarcelados es por haberse opuesto a usted y a sus fraudes electorales”, había expresado el salvadoreño el domingo.
Por su parte, El Salvador mantiene en una cárcel de máxima seguridad a un grupo de ciudadanos venezolanos. Entre ellos, hay presuntos criminales de la pandilla Tren de Aragua y migrantes irregulares que fueron deportados por Estados Unidos.
La propuesta se produjo en momentos que el país centroamericano se encuentra bajo un intenso escrutinio internacional por recibir a venezolanos deportados por el gobierno de Donald Trump, que los acusó de ser presuntos pandilleros con escasas pruebas.
Human Rights Watch acusó recientemente a Estados Unidos y El Salvador de la desaparición y detención arbitraria de venezolanos y denunció que las autoridades salvadoreñas y estadounidenses no han dado información a los familiares del paradero de los deportad
Por su parte, las elecciones de 2024 en Venezuela fueron tildadas de fraudulentas, luego de que Maduro se autoproclamase ganador sin mostrar las actas que validasen ese resultado. Por su parte, la oposición presentó pruebas, avaladas por observadores internacionales, de una votación que le daban la ventaja por 2 a 1 al candidato opositor Edmundo González.
No obstante, Maduro fue declarado ganador de los comicios por las autoridades electorales sin que hasta ahora hayan publicado las actas de votación.
Con información de
Clarín

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.