Kristalina Georgieva afirma que en Argentina hay 200 mil millones de dólares "bajo el colchón" y "quién sabe dónde"
Martes 22 de
Abril 2025
La titular del Fondo Monetario reconoce que existe una enorme cantidad de dinero fuera del sistema financiero y sin declarar que serviría si "se invierte en Argentina".
La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, aseguró este lunes que lo que cambiará el futuro de la Argentina es que se "apegue a las reformas" y destacó que es necesario que el Congreso genere "la confianza de que esta vez es distinto".
Al mismo tiempo, Georgieva fue mucho más allá cuando reconoció que existen fondos sin declarar y ahorros que están fuera del sistema financiero. Las palabras de la titular del organismo fueron dichas ante un grupo de legisladores en el marco de un foro parlamentario organizado en Washington por el FMI y el Banco Mundial. El martes el misnitro de economía Luis Caputo viaja para participar de las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y el FMI.
"Me dijeron, no sé si es verdad, que hay más de 200 mil millones de dólares bajo el colchón y dios sabe dónde. Si ese dinero se invierte en Argentina imaginen lo que sería ese país", sostuvo la titular del FMI en el evento.
"Lo que va a cambiar el futuro de Argentina es apegarse a las reformas y crear la confianza de que esta vez es distinto", afirmó Georgieva, quien destacó que hasta el momento la Argentina tiene "un buen historial", en el marco de las negociaciones con el gobierno de Javier Milei.
En esa línea, consideró que el Gobierno argentino debe generar credibilidad en sus políticas que muchas veces son comparadas con las que ya fueron llevadas a cabo y fracasaron. Por eso, la titular del FMI sostuvo: "el Parlamento debe crear el sentido de confianza de que esta vez es diferente y mantener el rumbo para que el país pueda ser realmente un lugar próspero, donde la gente pueda disfrutar de estar conformes".
Georgieva destacó que el Gobierno pasó "del déficit al superávit" fiscal en las cuentas públicas del país. "Muchos de ustedes saben cuán doloroso es ir hacia esa baja desde una inflación altísima a una bajísima", les dijo a los legisladores.
Georgieva encabeza las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) que arrancaron este lunes. El máximo encuentro del organismo multilateral de crédito se lleva a cabo en un momento en el que la atención se centra en la guerra comercial iniciada por el gobierno de Donald Trump. En particular, se analiza el impacto que esa suba de impuestos tendrá en los mercados financieros.
Al mismo tiempo, Georgieva fue mucho más allá cuando reconoció que existen fondos sin declarar y ahorros que están fuera del sistema financiero. Las palabras de la titular del organismo fueron dichas ante un grupo de legisladores en el marco de un foro parlamentario organizado en Washington por el FMI y el Banco Mundial. El martes el misnitro de economía Luis Caputo viaja para participar de las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y el FMI.
"Me dijeron, no sé si es verdad, que hay más de 200 mil millones de dólares bajo el colchón y dios sabe dónde. Si ese dinero se invierte en Argentina imaginen lo que sería ese país", sostuvo la titular del FMI en el evento.
"Lo que va a cambiar el futuro de Argentina es apegarse a las reformas y crear la confianza de que esta vez es distinto", afirmó Georgieva, quien destacó que hasta el momento la Argentina tiene "un buen historial", en el marco de las negociaciones con el gobierno de Javier Milei.
En esa línea, consideró que el Gobierno argentino debe generar credibilidad en sus políticas que muchas veces son comparadas con las que ya fueron llevadas a cabo y fracasaron. Por eso, la titular del FMI sostuvo: "el Parlamento debe crear el sentido de confianza de que esta vez es diferente y mantener el rumbo para que el país pueda ser realmente un lugar próspero, donde la gente pueda disfrutar de estar conformes".
Georgieva destacó que el Gobierno pasó "del déficit al superávit" fiscal en las cuentas públicas del país. "Muchos de ustedes saben cuán doloroso es ir hacia esa baja desde una inflación altísima a una bajísima", les dijo a los legisladores.
Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial
Georgieva encabeza las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) que arrancaron este lunes. El máximo encuentro del organismo multilateral de crédito se lleva a cabo en un momento en el que la atención se centra en la guerra comercial iniciada por el gobierno de Donald Trump. En particular, se analiza el impacto que esa suba de impuestos tendrá en los mercados financieros.
Con información de
Infobae

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.