Kristalina Georgieva afirma que en Argentina hay 200 mil millones de dólares "bajo el colchón" y "quién sabe dónde"
Martes 22 de
Abril 2025
La titular del Fondo Monetario reconoce que existe una enorme cantidad de dinero fuera del sistema financiero y sin declarar que serviría si "se invierte en Argentina".
La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, aseguró este lunes que lo que cambiará el futuro de la Argentina es que se "apegue a las reformas" y destacó que es necesario que el Congreso genere "la confianza de que esta vez es distinto".
Al mismo tiempo, Georgieva fue mucho más allá cuando reconoció que existen fondos sin declarar y ahorros que están fuera del sistema financiero. Las palabras de la titular del organismo fueron dichas ante un grupo de legisladores en el marco de un foro parlamentario organizado en Washington por el FMI y el Banco Mundial. El martes el misnitro de economía Luis Caputo viaja para participar de las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y el FMI.
"Me dijeron, no sé si es verdad, que hay más de 200 mil millones de dólares bajo el colchón y dios sabe dónde. Si ese dinero se invierte en Argentina imaginen lo que sería ese país", sostuvo la titular del FMI en el evento.
"Lo que va a cambiar el futuro de Argentina es apegarse a las reformas y crear la confianza de que esta vez es distinto", afirmó Georgieva, quien destacó que hasta el momento la Argentina tiene "un buen historial", en el marco de las negociaciones con el gobierno de Javier Milei.
En esa línea, consideró que el Gobierno argentino debe generar credibilidad en sus políticas que muchas veces son comparadas con las que ya fueron llevadas a cabo y fracasaron. Por eso, la titular del FMI sostuvo: "el Parlamento debe crear el sentido de confianza de que esta vez es diferente y mantener el rumbo para que el país pueda ser realmente un lugar próspero, donde la gente pueda disfrutar de estar conformes".
Georgieva destacó que el Gobierno pasó "del déficit al superávit" fiscal en las cuentas públicas del país. "Muchos de ustedes saben cuán doloroso es ir hacia esa baja desde una inflación altísima a una bajísima", les dijo a los legisladores.
Georgieva encabeza las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) que arrancaron este lunes. El máximo encuentro del organismo multilateral de crédito se lleva a cabo en un momento en el que la atención se centra en la guerra comercial iniciada por el gobierno de Donald Trump. En particular, se analiza el impacto que esa suba de impuestos tendrá en los mercados financieros.
Al mismo tiempo, Georgieva fue mucho más allá cuando reconoció que existen fondos sin declarar y ahorros que están fuera del sistema financiero. Las palabras de la titular del organismo fueron dichas ante un grupo de legisladores en el marco de un foro parlamentario organizado en Washington por el FMI y el Banco Mundial. El martes el misnitro de economía Luis Caputo viaja para participar de las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y el FMI.
"Me dijeron, no sé si es verdad, que hay más de 200 mil millones de dólares bajo el colchón y dios sabe dónde. Si ese dinero se invierte en Argentina imaginen lo que sería ese país", sostuvo la titular del FMI en el evento.
"Lo que va a cambiar el futuro de Argentina es apegarse a las reformas y crear la confianza de que esta vez es distinto", afirmó Georgieva, quien destacó que hasta el momento la Argentina tiene "un buen historial", en el marco de las negociaciones con el gobierno de Javier Milei.
En esa línea, consideró que el Gobierno argentino debe generar credibilidad en sus políticas que muchas veces son comparadas con las que ya fueron llevadas a cabo y fracasaron. Por eso, la titular del FMI sostuvo: "el Parlamento debe crear el sentido de confianza de que esta vez es diferente y mantener el rumbo para que el país pueda ser realmente un lugar próspero, donde la gente pueda disfrutar de estar conformes".
Georgieva destacó que el Gobierno pasó "del déficit al superávit" fiscal en las cuentas públicas del país. "Muchos de ustedes saben cuán doloroso es ir hacia esa baja desde una inflación altísima a una bajísima", les dijo a los legisladores.
Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial
Georgieva encabeza las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) que arrancaron este lunes. El máximo encuentro del organismo multilateral de crédito se lleva a cabo en un momento en el que la atención se centra en la guerra comercial iniciada por el gobierno de Donald Trump. En particular, se analiza el impacto que esa suba de impuestos tendrá en los mercados financieros.
Con información de
Infobae
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.