BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

El Senador Felipe Michlig mantuvo una extensa reunión con el Gobernador Maximiliano Pullaro

Miércoles 23 de Abril 2025

"Tenemos que lograr la mejor constitución del país, al servicio de los santafesinos, sin dilaciones ni especulaciones, con el máximo consenso posible".
Este martes, el Senador y presidente de la UCR provincial, Felipe Michlig, fue recibido por el Gobernador de la Provincia Maximiliano Pullaro, en la sede de gobierno de la ciudad de Santa Fe, a efectos de compartir una extensa reunión de trabajo en donde se abordaron “distintos temas departamentales, legislativos y políticos”.
 
El senador Michlig agradeció “el tiempo dispensado por el Gobernador” y destacó que “fue una reunión muy productiva, ya que repasamos distintos aspectos de la gestión de gobierno, respuestas de las distintas áreas ministeriales respecto a proyectos en marcha del departamento San Cristóbal, en donde hicimos hincapié en el Proyecto integral de puesta en valor de Laguna La Verde”.


 
“Tenemos que lograr tener la mejor constitución del país”


 
“Por otra parte, también evaluamos temas de índole política, en el marco partidario de la UCR y de UNIDOS, al igual que posibles temas legislativos que puedan tener prioridad en lo sucesivo”.
 
“Asimismo, coincidimos en que la reforma de la constitución provincial es un tema de suma prioridad al que nos comprometimos con el conjunto de los santafesinos -elección mediante- y que nos lleva a tener cumplir rápidamente, para lograr tener la mejor constitución del país al servicio de los santafesinos”.  
 

“Los convencionales electos debemos dar un profundo debate”


“Particularmente entiendo, que los convencionales electos para tal fin debemos dar -más temprano que tarde- un profundo debate sobre todos los temas habilitados por la Ley 14.384, que declara la necesidad de reforma de la constitución, tratando de conseguir los máximos consensos posibles y los mejores resultados, para sentar las bases jurídicas de un Estado Provincial Federal, Democrático y Republicanos, sin privilegios, seguro y con derechos e institutos de la democracia moderna, que claramente hoy no están incluidos en la actual constitución que deviene del año 1962. Debemos cumplir con el mandato popular sin dilaciones ni especulaciones”, expresó Felipe Michlig.


NOTA22.COM

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward