BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
La respuesta de Valenzuela a los dichos de Mauricio Macri sobre los dirigentes "comprados" por Javier Milei
Jueves 24 de
Abril 2025
El intendente de Tres de Febrero negó tener precio y aseguró que se acercó por convicción al oficialismo
Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, defendió su decisión de alinearse con el gobierno nacional y aseguró que su incorporación al espacio libertario responde a una convicción política. En una entrevista con LN+ durante el programa Hora 23, explicó que además esa decisión apunta a contribuir con el proceso de transformación que, a su entender, lidera Javier Milei. “Nosotros no tenemos precio, tenemos convicción”, afirmó. También señaló que hay más de 150 funcionarios vinculados a Pro que hoy colaboran con la gestión nacional, entre ellos, citó a Patricia Bullrich, Luis Caputo y Federico Sturzenegger.
Las declaraciones surgieron como respuesta a los dichos de Mauricio Macri, quien expresó que “los que tenían precio ya fueron comprados”, en referencia a los dirigentes de Pro que decidieron sumarse al gobierno libertario. Valenzuela contó que su decisión no obedeció a presiones ni a ofrecimientos, sino a una iniciativa personal.
El intendente también sostuvo que tanto él, como muchos funcionarios, fueron electos bajo un sello que hoy se encuentra disperso. “Juntos por el Cambio ya no existe”, sentenció. En ese sentido, señaló que “en la Ciudad de Buenos Aires hoy son cuatro espacios distintos”. Desde esa perspectiva, argumentó que su incorporación a La Libertad Avanza tiene como finalidad “poner a la provincia en la senda del cambio nacional”.
Por otra parte, consultado sobre las críticas que pesan sobre el oficialismo respecto de falta de institucionalidad, el intendente afirmó que “el orden público y la moneda también son cuestiones institucionales que Milei volvió a traer al debate”.
En relación con un eventual acuerdo entre Pro y La Libertad Avanza, Valenzuela reveló que dialogó sobre el tema directamente con el presidente. “Hay que entender que el que gana conduce y el que pierde acompaña”, remarcó. En esa línea, interpretó como señales de acercamiento las reuniones de Karina Milei con dirigentes de Pro como Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro. También mencionó el caso de Chaco como ejemplo de integración territorial: “Allí gobierna un radical que acordó con La Libertad Avanza y bajó ingresos brutos”, destacó.
Sobre la situación en la provincia de Buenos Aires, Valenzuela insistió en que La Libertad Avanza debe conducir el armado político por su volumen electoral. “En la provincia de Buenos Aires, claramente quien conduce es La Libertad Avanza. Resta ver cómo se plasma eso en la cancha para no tropezarnos con la misma piedra, porque si nos dividimos gana Kicillof”, advirtió.
Además, mencionó a varios intendentes que, según dijo, podrían integrarse al esquema libertario. “Hay intendentes, como los de Zárate, Campana, Mar del Plata y San Isidro que quieren acordar con La Libertad Avanza”.
A su juicio, el debate político debería orientarse a responder a las demandas ciudadanas más que a las internas partidarias. “Dejemos la discusión de los dirigentes políticos y escuchemos a la gente. La gente quiere que este año sentemos las bases para un triunfo del cambio en 2027 para sacar al populismo”, expresó.
Las declaraciones surgieron como respuesta a los dichos de Mauricio Macri, quien expresó que “los que tenían precio ya fueron comprados”, en referencia a los dirigentes de Pro que decidieron sumarse al gobierno libertario. Valenzuela contó que su decisión no obedeció a presiones ni a ofrecimientos, sino a una iniciativa personal.
El intendente también sostuvo que tanto él, como muchos funcionarios, fueron electos bajo un sello que hoy se encuentra disperso. “Juntos por el Cambio ya no existe”, sentenció. En ese sentido, señaló que “en la Ciudad de Buenos Aires hoy son cuatro espacios distintos”. Desde esa perspectiva, argumentó que su incorporación a La Libertad Avanza tiene como finalidad “poner a la provincia en la senda del cambio nacional”.
Por otra parte, consultado sobre las críticas que pesan sobre el oficialismo respecto de falta de institucionalidad, el intendente afirmó que “el orden público y la moneda también son cuestiones institucionales que Milei volvió a traer al debate”.
En relación con un eventual acuerdo entre Pro y La Libertad Avanza, Valenzuela reveló que dialogó sobre el tema directamente con el presidente. “Hay que entender que el que gana conduce y el que pierde acompaña”, remarcó. En esa línea, interpretó como señales de acercamiento las reuniones de Karina Milei con dirigentes de Pro como Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro. También mencionó el caso de Chaco como ejemplo de integración territorial: “Allí gobierna un radical que acordó con La Libertad Avanza y bajó ingresos brutos”, destacó.
Sobre la situación en la provincia de Buenos Aires, Valenzuela insistió en que La Libertad Avanza debe conducir el armado político por su volumen electoral. “En la provincia de Buenos Aires, claramente quien conduce es La Libertad Avanza. Resta ver cómo se plasma eso en la cancha para no tropezarnos con la misma piedra, porque si nos dividimos gana Kicillof”, advirtió.
Además, mencionó a varios intendentes que, según dijo, podrían integrarse al esquema libertario. “Hay intendentes, como los de Zárate, Campana, Mar del Plata y San Isidro que quieren acordar con La Libertad Avanza”.
A su juicio, el debate político debería orientarse a responder a las demandas ciudadanas más que a las internas partidarias. “Dejemos la discusión de los dirigentes políticos y escuchemos a la gente. La gente quiere que este año sentemos las bases para un triunfo del cambio en 2027 para sacar al populismo”, expresó.
Con información de
La Nación

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico