Las bolsas del mundo repuntan ante señales de distensión entre EEUU y China

Viernes 25 de Abril 2025

La combinación de señales de distensión comercial entre Washington y Beijing, junto con sólidos resultados empresariales, renovó el apetito por el riesgo en los mercados globales y europeos, impulsando acciones y fortaleciendo al dólar.
Los mercados bursátiles globales se encaminaban a cerrar la semana con sólidas ganancias el viernes, impulsados por señales de distensión en la prolongada guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como por resultados corporativos mejores a lo esperado que ayudaron a mejorar el ánimo de los inversores.
 
El índice paneuropeo STOXX 600 sube un 0,3% y se encaminaba a un avance semanal del 2,8%, acumulando dos semanas consecutivas al alza. También registraban subas los principales índices nacionales, como el DAX alemán, el CAC 40 francés, el IBEX español y el FTSE 100 británico, con variaciones de entre 0,1% y 0,9%.
 
En Wall Street, los futuros también avanzaban después de que Alphabet, matriz de Google, superara las expectativas de ganancias y reafirmara sus metas de inversión en inteligencia artificial, lo que impulsó sus acciones casi un 5% en operaciones posteriores al cierre.
 
El contexto
El repunte se da en un contexto donde China evalúa eximir ciertas importaciones estadounidenses de sus aranceles del 125%, según empresas notificadas, y ha pedido a las compañías que identifiquen qué productos podrían quedar excluidos. Esta señal fue interpretada como un intento por desescalar un conflicto que amenazó con frenar el crecimiento global.
 
A su vez, el presidente estadounidense Donald Trump suavizó el tono respecto al conflicto comercial, suspendiendo por 90 días la mayoría de los aranceles generalizados, lo que alimentó las expectativas de posibles acuerdos, aunque hasta el momento no se ha concretado ninguno. Aun así, socios como la Unión Europea siguen enfrentando un arancel base del 10% y mayores tasas sobre productos como acero, aluminio y automóviles.
 
“El nivel actual de aranceles parece insostenible, pero tomará tiempo que se estabilicen, y todavía es incierto en qué nivel terminarán”, señaló Richard Flax, director de inversiones en Moneyfarm.
 
En los mercados asiáticos también se observaron subas: el Hang Seng de Hong Kong avanzó un 1%, mientras que los índices de China continental y el Nikkei de Japón registraron ganancias. El índice japonés, en particular, recuperó todas las pérdidas acumuladas desde que Trump anunciara los mayores aranceles en un siglo.
 

El dólar vs. otras monedas

 
El dólar, que había sufrido semanas de volatilidad por los anuncios y retrocesos en materia comercial, recuperó terreno. El índice dólar subía un 0,2% en la semana, ubicándose en 99,623, mientras cotizaba cerca de 1,1330 dólares por euro y 143,4 yenes por dólar.
 
Entre los sectores europeos con mejor desempeño se destacaban las acciones de defensa, con un alza del 2,4%, y las de construcción y materiales, que subían 1,5%. Safran, fabricante francés de motores aeronáuticos, trepaba un 4,8% tras publicar ingresos del primer trimestre por encima de lo esperado y asegurar que podrá cumplir sus objetivos anuales, incluso sin contar con posibles exenciones arancelarias. Su CEO confirmó que China otorgó excepciones para algunas piezas de aviones, incluidos motores.
 
También se destacaron las acciones de Mapfre, que subían un 6,7% tras reportar un alza del 28% en su beneficio neto trimestral, y las del grupo hotelero Accor, que ganaban un 4,6% gracias a ingresos superiores a lo previsto. En contraste, Kemira caía un 9,1% luego de presentar ganancias por debajo de lo esperado y advertir sobre una débil demanda en sus mercados finales.
 
Pese al impulso positivo en los mercados, no faltaron las señales de advertencia. Grandes compañías estadounidenses como Procter & Gamble, PepsiCo, Chipotle y American Airlines redujeron o retiraron sus previsiones, citando la incertidumbre entre los consumidores. Además, el ratio oro/S&P 500 —medido como indicador del pesimismo de los inversores— se ubicaba en su punto más alto desde la crisis por la pandemia en 2020, mientras el oro se mantenía firme en 3.296 dólares por onza.
 
En tanto, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. se estabilizaban tras semanas de presión, con la tasa a 10 años en torno al 4,30%. En Japón, los rendimientos subían a lo largo de toda la curva, luego de que se conociera una inflación en Tokio superior a la esperada.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

El abogado del niño puede evitar falsas denuncias en procesos penales, civiles o administrativos

Muchas personas en todo el mundo preguntan cuál es la solución para evitar falsas denuncias cuando los niños enfrentan un caso de abuso sexual intrafamiliar.

Orlando Toniolo habló de la "justicia restaurativa" aplicada a caso de menores

En diálogo con Nota22.com TV el defensor público, Orlando Toniolo, habló sobre la justicia restaurativa aplicada a casos de menores en conflicto con la ley penal.

Santiago Banegas: "La reforma (constitucional) tiene como objetivo la suma del poder en el Ejecutivo"

El Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, dijo que la reforma de la constitución no buscaba solo la "posibilidad de reelección del gobernador" sino que tenía otro fin más "perverso" que era "la suma de poder en el (Poder) Ejecutivo".

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Reforma constitucional en Santa Fe: Las asociaciones de fiscales y defensores rechazan la politización de la Justicia.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
La jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desestimó el pedido del Gobierno, que apelaría el fallo

arrow_upward