Apagón masivo en España: afecta a millones de usuarios en las principales ciudades y se extiende también a Portugal y Francia

Lunes 28 de Abril 2025

La falta de servicio comenzó al mediodía de Europa. Se paralizó el transporte y se cortaron las comunicaciones. Desalojaron museos y oficinas y suspendieron la mayoría de las actividades. Por el momento se desconocen las causas del apagón.
Un apagón masivo dejó sin luz a muchas de las principales ciudades de España y afecta también regiones de Portugal y Francia. Según el reporte de medios europeos, millones de usuarios se quedaron sin luz cerca de las 12.30 de este lunes (7.30 de la Argentina), por una falla cuyo origen aún se desconoce.
 
Entre las ciudades afectadas por la falta de servicio eléctrico se encuentran Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla y Murcia. La situación se volvió crítica en el transporte: el apagón afecta los aeropuertos, dejaron de funcionar los semáforos y se paralizaron los servicios de trenes y el metro.
 
La caída de suministro eléctrico generó graves problemas en las comunicaciones y también provocó que se suspendieran muchas de las actividades que se estaban realizando este lunes. Entre ellas, por ejemplo, se suspendieron los partidos de tenis en juego de la Caja Mágica, en la séptima jornada del Masters 1000 de Madrid.
 
Asimismo, el Museo del Prado, edificios de oficinas, el metro y otros espacios similares estaban siendo desalojados ante la posibilidad de una situación de riesgo. Las redacciones de los medios de España se encontraban trabajando sin luz "hasta que duren las baterías", informaron.
 
Desde la compañía Red Eléctrica se detalló que a las 12.56 de este lunes que se activaron "planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular" y detalló que "se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo".
 
Según el gráfico de consumo de la compañía, que se actualiza en tiempo real, en torno a las 12.30 horas, cuando el consumo rondaba los 25.184 megavatios, se desplomó repentinamente hasta los 12.425 megavatios.
 
Pasadas las 12.30 horas en España, la empresa reportó que se estaba empezando a recuperar la tensión en el norte y sur peninsular. "Es un proceso que conlleva la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen. Continuamos trabajando para reponer el suministro", indicaron en X.
 
Por el momento se desconocen las causas del apagón. En tanto que el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España evaluaba la posibilidad de que se tratara de un ciberataque, aunque no habría indicios al respecto.
 
Por su parte, las centrales nucleares catalanas Ascó I y II y Vandellòs II se encontraban cerradas producto del apagón generalizado. Fuentes de la Asociación Nuclear de Asco y Vandellòs confirmaron que los reactores se encuentran en proceso de apagado automático seguro ante la imposibilidad de enviar la energía eléctrica producida a la red. No se reportó ningún incidente.
 

Pedro Sánchez en el Centro de Control de Red Eléctrica

 
El presidente Pedro Sánchez se trasladaba este lunes al Centro de Control de Red Eléctrica para conocer la evolución de la situación provocada por el corte de suministro que ha afectado a toda España, según informaron fuentes oficiales.
 
Sánchez iba junto a su vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, que es además ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El Gobierno ha informado de que está trabajando para conocer el origen y la afectación de esta incidencia y dedicando todos los recursos para solventarla cuanto antes.
 
Por su parte la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció que pedirá al Gobierno de la Nación que active el plan 3 de emergencias para que intervenga el Ejército y conservar el orden.
 

El corte también llega a Francia y Portugal

 
Redes Energéticas Nacionais (REN), la compañía responsable del suministro de electricidad y gas en Portugal, confirmó que este lunes se ha producido "un corte masivo en el suministro eléctrico en toda la península ibérica y parte del territorio francés" y que se han activado los planes para el restablecimiento del servicio.
 

Qué causó el apagón: reportan un incendio en el suroeste de Francia

 
La agencia Euronews apunta como posible causa de la caída un incendio en el suroeste de Francia, en el monte Alaric, que habría dañado una línea eléctrica de muy alta tensión entre Perpiñán y el este de Narbona.

 

Empresas de electricidad caen en la bolsa europea tras el apagón

 
Los mercados no se vieron afectados en su funcionamiento por la interrupción de suministro eléctrico de este lunes y continúan operando con total normalidad. Sin embargo, las empresas energéticas y eléctricas caían tras producirse el corte de luz masivo.
 
A las 13:30 horas, la bolsa que menos sube es la de Londres, el 0,08 %; seguida de Madrid, con el 0,20 %; Milán, con el 0,26 %; Fráncfort, con el 0,44 %, y París, con el 0,63 %. El Euro Stoxx50 también reduce sus ganancias al 0,41 %.
 
Todas las empresas energéticas y eléctricas han entrado en pérdidas, con caídas que son del 0,84 % para Redeia y del 0,78 % para Solaria, las que más ceden del IBEX 35, mientras que Iberdrola pierde el 0,29 %, informó EFE.
Con información de EFE

NOTA22.COM

El abogado del niño puede evitar falsas denuncias en procesos penales, civiles o administrativos

Muchas personas en todo el mundo preguntan cuál es la solución para evitar falsas denuncias cuando los niños enfrentan un caso de abuso sexual intrafamiliar.

Orlando Toniolo habló de la "justicia restaurativa" aplicada a caso de menores

En diálogo con Nota22.com TV el defensor público, Orlando Toniolo, habló sobre la justicia restaurativa aplicada a casos de menores en conflicto con la ley penal.

Santiago Banegas: "La reforma (constitucional) tiene como objetivo la suma del poder en el Ejecutivo"

El Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, dijo que la reforma de la constitución no buscaba solo la "posibilidad de reelección del gobernador" sino que tenía otro fin más "perverso" que era "la suma de poder en el (Poder) Ejecutivo".

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Reforma constitucional en Santa Fe: Las asociaciones de fiscales y defensores rechazan la politización de la Justicia.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
La jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desestimó el pedido del Gobierno, que apelaría el fallo

arrow_upward