Suben las bolsas europeas tras sólidos resultados bancarios, aunque persiste la cautela por la guerra comercial
Martes 29 de
Abril 2025
La atención del mercado ahora se centra en los próximos datos de inflación y confianza del consumidor, que podrían ofrecer señales más claras sobre el rumbo económico y la política monetaria en la eurozona y EEUU.
Las acciones europeas suben de a poco este martes, mientras los inversores evaluaban una serie de resultados corporativos, seguían de cerca posibles medidas arancelarias y esperaban datos económicos clave.
El índice paneuropeo STOXX 600 avanza un 0,2%, impulsado por el buen desempeño de los bancos. Las acciones de HSBC suben un 2,5% luego de que el banco con sede en Londres anunciara una recompra de acciones por 3.000 millones de dólares, mientras que Deutsche Bank gana un 2,7% tras reportar un aumento del 39% en su beneficio del primer trimestre.
“Los resultados son realmente buenos porque corresponden al primer trimestre, que en gran parte no está afectado por los aranceles... todo depende de las perspectivas, que son bastante inciertas. Hay mucha esperanza de que se llegue a una mejor solución y se cierren acuerdos comerciales”, dijo Jochen Stanzl, analista jefe de mercados en CMC Markets.
Según funcionarios estadounidenses, el gobierno del presidente Donald Trump planea mitigar el impacto de los nuevos aranceles al sector automotor, reduciendo algunas tarifas sobre piezas extranjeras usadas en autos fabricados localmente y evitando que se acumulen aranceles adicionales sobre autos fabricados en el exterior.
Los mercados se han estabilizado en las últimas semanas gracias al optimismo sobre posibles acuerdos entre EE.UU. y sus socios comerciales, especialmente China. Sin embargo, la falta de claridad en las negociaciones entre ambos países mantiene la tensión en los mercados.
El índice de referencia europeo se encaminaba a su segunda caída mensual consecutiva. El miembro del directorio del Banco Central Europeo, Piero Cipollone, advirtió que una guerra comercial global podría tener un “efecto inequívocamente recesivo” en los países involucrados.
Entre los índices regionales, Francia, España y Reino Unido retroceden entre un 0,1% y un 0,7%, mientras que Alemania sube un 0,5%.
Las acciones de Capgemini subieron un 7,4% tras reportar mayores ingresos en el primer trimestre. Por el contrario, algunos pesos pesados del Reino Unido mostraron debilidad: las acciones de BP cayeron un 3,5% después de que la petrolera reportara ganancias trimestrales por debajo de lo esperado; AstraZeneca retrocedió un 4,4% y arrastró al índice FTSE de Londres tras no alcanzar las previsiones de ingresos del trimestre y advertir que podría enfrentar una multa de hasta 8 millones de dólares en China por presuntos impuestos de importación no pagados.
Porsche cae un 4,9% luego de recortar varias de sus previsiones para 2025.
Los inversores también estarán atentos a datos económicos clave, como el informe de confianza del consumidor de la eurozona que se publicará más tarde en el día, además de los informes de inflación de la eurozona y EE.UU. previstos para esta semana.
El índice paneuropeo STOXX 600 avanza un 0,2%, impulsado por el buen desempeño de los bancos. Las acciones de HSBC suben un 2,5% luego de que el banco con sede en Londres anunciara una recompra de acciones por 3.000 millones de dólares, mientras que Deutsche Bank gana un 2,7% tras reportar un aumento del 39% en su beneficio del primer trimestre.
“Los resultados son realmente buenos porque corresponden al primer trimestre, que en gran parte no está afectado por los aranceles... todo depende de las perspectivas, que son bastante inciertas. Hay mucha esperanza de que se llegue a una mejor solución y se cierren acuerdos comerciales”, dijo Jochen Stanzl, analista jefe de mercados en CMC Markets.
Según funcionarios estadounidenses, el gobierno del presidente Donald Trump planea mitigar el impacto de los nuevos aranceles al sector automotor, reduciendo algunas tarifas sobre piezas extranjeras usadas en autos fabricados localmente y evitando que se acumulen aranceles adicionales sobre autos fabricados en el exterior.
Los mercados se han estabilizado en las últimas semanas gracias al optimismo sobre posibles acuerdos entre EE.UU. y sus socios comerciales, especialmente China. Sin embargo, la falta de claridad en las negociaciones entre ambos países mantiene la tensión en los mercados.
Lo que analiza el mercado
El índice de referencia europeo se encaminaba a su segunda caída mensual consecutiva. El miembro del directorio del Banco Central Europeo, Piero Cipollone, advirtió que una guerra comercial global podría tener un “efecto inequívocamente recesivo” en los países involucrados.
Entre los índices regionales, Francia, España y Reino Unido retroceden entre un 0,1% y un 0,7%, mientras que Alemania sube un 0,5%.
Las acciones de Capgemini subieron un 7,4% tras reportar mayores ingresos en el primer trimestre. Por el contrario, algunos pesos pesados del Reino Unido mostraron debilidad: las acciones de BP cayeron un 3,5% después de que la petrolera reportara ganancias trimestrales por debajo de lo esperado; AstraZeneca retrocedió un 4,4% y arrastró al índice FTSE de Londres tras no alcanzar las previsiones de ingresos del trimestre y advertir que podría enfrentar una multa de hasta 8 millones de dólares en China por presuntos impuestos de importación no pagados.
Porsche cae un 4,9% luego de recortar varias de sus previsiones para 2025.
Los inversores también estarán atentos a datos económicos clave, como el informe de confianza del consumidor de la eurozona que se publicará más tarde en el día, además de los informes de inflación de la eurozona y EE.UU. previstos para esta semana.
Con información de
Ámbito

Santa Fe elige: la mayoría automática en el Concejo Municipal que apoyó a Poletti, pero complicó a los vecinos
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
TAMBIÉN SOBRE LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL JUVENIL
Santiago Banegas habló de la aplicación de la prisión preventiva, la reforma constitucional y el estatus jurídico que debería tener el MPA en la nueva carta magna santafesina
En Nota22.com TV dialogamos con el Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, sobre temas de actualidad jurídica de significativa importancia.
Walter Agosto encendió las alarmas: deuda récord, salarios por debajo de la inflación y paritarias ignoradas. Un endeudamiento de 1000 millones de dólares ¿para blindar el gasto electoral?
En diálogo con Nota22.com TV, el exministro de economía y actual Diputado Provincial, Walter Agosto, brindó una serie de datos e información preocupante ¿En qué se va a gastar la plata?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
NOTA22.COM TV
Programa de TV. Entra y mirá la propuesta de esta semana.
En Nota22.com TV dialogamos con el Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, sobre temas de actualidad jurídica de significativa importancia.
En diálogo con Nota22.com TV, el exministro de economía y actual Diputado Provincial, Walter Agosto, brindó una serie de datos e información preocupante.
En diálogo con Nota22.com TV, el exministro de economía y actual Diputado Provincial, Walter Agosto, brindó una serie de datos e información preocupante ¿En qué se va a gastar la plata?