Juan Carlos de Pablo llamó a los argentinos a usar "dólares blancos": "Tenemos a patadas"
Por:
Juan Carlos de Pablo
Viernes 02 de
Mayo 2025
En medio del sistema de bandas, el economista pidió al Gobierno que elimine todas las trabas legales para las transacciones; "Después vendrán otras oportunidades para blanquear", sostuvo
En un contexto en el que el tipo de cambio ingresó en un sistema de bandas tras la eliminación del cepo, el economista Juan Carlos de Pablo señaló que los argentinos deben usar “dólares blancos” y afirmó que ya vendrán otras oportunidades para blanquear. “Tenemos a patadas”, expresó y le pidió al Gobierno que elimine trabas legales para transacciones.
“La diferencia principal está en el equilibrio fiscal. Ahora estamos flotando, lo que hace que la discusión del atraso cambiario se vuelva aritmética. Hay que ver qué depende de cada uno para actuar en consecuencia”, indicó en el programa Mesa chica, conducido por José Del Rio en LN+ y agregó: “La gente habla y opina. Los empresarios no saben hablar, solo tomar decisiones. El Gobierno lo que hace es bajar los trámites y decirte que uses la tuya, incluidos dólares blancos. Hay que usarlos, ya no los negros”.
En este contexto, De Pablo consideró: “Estamos flotando y la brecha es cero, hay que meterle nomás. Yo no se si cuesta o no, lo que digo es que ya no se usan para atesorar. Al Gobierno hay que decirle que elimine todas las trabas legales para hacer transacciones en dólares y pesos con los dólares blancos. Después vendrán otras oportunidades para blanquear”.
En términos más simples, explicó: “Flotar es muy sencillo. Quiere decir que si tengo pesos y quiero un dólar, tengo que ir a una plaza con una remera que diga eso y encontrarme con un tipo que busque lo contrario. Nos damos la mano y cambiamos“.
Acto seguido, el profesor universitario analizó la situación del sector privado y destacó que lo que tiene fuerza en el mercado es la realidad. Al respecto, explayó: “El empresario que no vende está desesperado y el que sí vende está preocupado porque no sabe si gana o pierde. Vivimos en un contexto altamente incierto, nos la jugamos todos los días. La vida es acción, hay que decirles que ojalá la peguen”.
Además, dijo que tiene la impresión de que al Poder Ejecutivo le “sobran” algunos mangos. “En ese contexto, o se baja algún impuesto o se sube algún gasto, y la pelea es total. La decisión es complicada. Esta vez fue el turno de sacar retenciones a las exportaciones industriales”, continuó.
“En términos absolutos, el peso fuerte significa el poder adquisitivo de estos momentos. En cuanto al tiempo, implica conservarlo“, subrayó.
Por otra parte, De Pablo recalcó que las internas políticas interfieren “muy poquito” en la economía real y dijo que se hacen demasiados análisis sin sentido. Sin embargo marcó una distinción y declaró que los empresarios están dispuestos a asumir más riesgos que los CEOs de una multinacional o empresa, lo que genera un efecto real.
A modo de cierre, el economista remarcó que para que el riesgo país perfore su piso es necesario que las calificadoras de riesgo mejoren la calificación de manera que los gerentes institucionales de fondos puedan comprar bonos de la Argentina, eso los aumente y crezcan las chances de renovar los vencimientos de deuda de 2026.
“La diferencia principal está en el equilibrio fiscal. Ahora estamos flotando, lo que hace que la discusión del atraso cambiario se vuelva aritmética. Hay que ver qué depende de cada uno para actuar en consecuencia”, indicó en el programa Mesa chica, conducido por José Del Rio en LN+ y agregó: “La gente habla y opina. Los empresarios no saben hablar, solo tomar decisiones. El Gobierno lo que hace es bajar los trámites y decirte que uses la tuya, incluidos dólares blancos. Hay que usarlos, ya no los negros”.
En este contexto, De Pablo consideró: “Estamos flotando y la brecha es cero, hay que meterle nomás. Yo no se si cuesta o no, lo que digo es que ya no se usan para atesorar. Al Gobierno hay que decirle que elimine todas las trabas legales para hacer transacciones en dólares y pesos con los dólares blancos. Después vendrán otras oportunidades para blanquear”.
En términos más simples, explicó: “Flotar es muy sencillo. Quiere decir que si tengo pesos y quiero un dólar, tengo que ir a una plaza con una remera que diga eso y encontrarme con un tipo que busque lo contrario. Nos damos la mano y cambiamos“.
Acto seguido, el profesor universitario analizó la situación del sector privado y destacó que lo que tiene fuerza en el mercado es la realidad. Al respecto, explayó: “El empresario que no vende está desesperado y el que sí vende está preocupado porque no sabe si gana o pierde. Vivimos en un contexto altamente incierto, nos la jugamos todos los días. La vida es acción, hay que decirles que ojalá la peguen”.
Además, dijo que tiene la impresión de que al Poder Ejecutivo le “sobran” algunos mangos. “En ese contexto, o se baja algún impuesto o se sube algún gasto, y la pelea es total. La decisión es complicada. Esta vez fue el turno de sacar retenciones a las exportaciones industriales”, continuó.
“En términos absolutos, el peso fuerte significa el poder adquisitivo de estos momentos. En cuanto al tiempo, implica conservarlo“, subrayó.
Por otra parte, De Pablo recalcó que las internas políticas interfieren “muy poquito” en la economía real y dijo que se hacen demasiados análisis sin sentido. Sin embargo marcó una distinción y declaró que los empresarios están dispuestos a asumir más riesgos que los CEOs de una multinacional o empresa, lo que genera un efecto real.
A modo de cierre, el economista remarcó que para que el riesgo país perfore su piso es necesario que las calificadoras de riesgo mejoren la calificación de manera que los gerentes institucionales de fondos puedan comprar bonos de la Argentina, eso los aumente y crezcan las chances de renovar los vencimientos de deuda de 2026.

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.