China y Estados Unidos iniciarán conversaciones por primera vez tras el comienzo de la guerra arancelaria
Miércoles 07 de
Mayo 2025
El encuentro será en Suiza y tiene como objetivo abordar la disputa comercial para comenzar a desescalarla. Concurrirá Scott Bessent por Washington y He Lifeng por China.
China y Estados Unidos tendrán un primer acercamiento tras el inicio de la guerra arancelaria el pasado 2 de abril. Los gobiernos de ambos países confirmaron que enviarán altos funcionarios a Suiza para realizar una reunión en los últimos días de esta semana.
El cónclave podría ser el primer paso para desescalar el conflicto que inició el presidente norteamericano, Donald Trump, bajo la denominación "Día de la liberación", y que puso en riesgo el comercio mundial. Sin embargo, el gobierno de Xi Jinping advierte de antemano que no sacrificará "su posición de principios ni la equidad y la justicia internacional para obtener un acuerdo".
La reunión se concertará entre el 9 y 12 de mayo. Por parte de la Casa Blanca concurrirán el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer.
"Espero tener conversaciones productivas mientras trabajamos para reequilibrar el sistema económico internacional y servir mejor a los intereses de Estados Unidos", declaró Bessent en un comunicado en la previa al encuentro.
En esta primera reunión ambas partes se reunirán para preparar el terreno para las siguientes negociaciones. "Vamos a acordar de qué vamos a hablar. Mi sensación es que esto irá sobre una desescalada, no sobre un gran acuerdo comercial", explicó el secretario del Tesoro estadounidense en una entrevista con Fox News.
"Vamos a desescalar antes de seguir adelante", añadió Bessent, que también reconoció que la situación "no es sostenible (...), especialmente en el lado chino". "145%, 125% es el equivalente a un embargo. No queremos desconectarnos. Lo que queremos es un comercio justo", afirmó.
La Casa Blanca llegó a imponer tarifas del 145% para muchas importaciones chinas, con gravámenes adicionales para algunos sectores específicos. Pekín respondió con aranceles del 125% a los productos estadounidenses y prometió luchar "hasta el final" ante estas medidas.
Si bien el gigante asiático no cerró la puerta a la negociación, recién el último viernes confirmó que EE.UU. se acercó para entablar conversaciones. “Si este país quiere negociar, debe demostrar sinceridad, hacer preparativos y tomar medidas concretas en temas como la corrección de sus prácticas erróneas y el levantamiento de los aranceles unilaterales”, manifestó un portavoz del Ministerio de Comercio chino en un comunicado.
En tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China confirmó que a la reunión enviará en su representación al viceprimer ministro He Lifeng y anticipan que su posición ha sido siempre clara y que no cederán en principios.
Luego de confirmar que He Lifeng visitará Suiza del 9 al 12 de mayo por invitación del gobierno suizo, el Ministerio de Comercio anunció que iniciarán las negociaciones con EE. UU. atendiendo "los llamados de la industria y los consumidores estadounidenses". Aunque también advirtió que no sacrificarán "su posición de principios ni la equidad y la justicia internacional para obtener un acuerdo".
Al mismo tiempo el gobierno chino indicó a través de un portavoz que ,para resolver el problema, la Casa Blanca "debe reconocer el grave impacto negativo de las medidas arancelarias unilaterales en sí mismo y en el mundo".
"Si Estados Unidos dice una cosa, pero actúa distinto, o incluso intenta continuar coaccionando y chantajeando a China bajo la apariencia de conversaciones, China nunca aceptará", agregó el vocero.
En paralelo, Pekín anunció una serie de medidas para respaldar una economía sacudida por el bajo consumo interno y los efectos de la guerra comercial con Washington.
El banco central de China anunció una reducción del 0,5% de la tasa de reserva obligatoria de los bancos para facilitar el crédito y el recorte en una décima porcentual de la tasa de recompra inversa a siete días para aumentar su liquidez.
También anunció una disminución de tipos para los préstamos hipotecarios en la compra de una primera vivienda, una medida enfocada a reimpulsar el endeudado sector inmobiliario.
El cónclave podría ser el primer paso para desescalar el conflicto que inició el presidente norteamericano, Donald Trump, bajo la denominación "Día de la liberación", y que puso en riesgo el comercio mundial. Sin embargo, el gobierno de Xi Jinping advierte de antemano que no sacrificará "su posición de principios ni la equidad y la justicia internacional para obtener un acuerdo".
La reunión se concertará entre el 9 y 12 de mayo. Por parte de la Casa Blanca concurrirán el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer.
"Espero tener conversaciones productivas mientras trabajamos para reequilibrar el sistema económico internacional y servir mejor a los intereses de Estados Unidos", declaró Bessent en un comunicado en la previa al encuentro.
En esta primera reunión ambas partes se reunirán para preparar el terreno para las siguientes negociaciones. "Vamos a acordar de qué vamos a hablar. Mi sensación es que esto irá sobre una desescalada, no sobre un gran acuerdo comercial", explicó el secretario del Tesoro estadounidense en una entrevista con Fox News.
"Vamos a desescalar antes de seguir adelante", añadió Bessent, que también reconoció que la situación "no es sostenible (...), especialmente en el lado chino". "145%, 125% es el equivalente a un embargo. No queremos desconectarnos. Lo que queremos es un comercio justo", afirmó.
La Casa Blanca llegó a imponer tarifas del 145% para muchas importaciones chinas, con gravámenes adicionales para algunos sectores específicos. Pekín respondió con aranceles del 125% a los productos estadounidenses y prometió luchar "hasta el final" ante estas medidas.
Si bien el gigante asiático no cerró la puerta a la negociación, recién el último viernes confirmó que EE.UU. se acercó para entablar conversaciones. “Si este país quiere negociar, debe demostrar sinceridad, hacer preparativos y tomar medidas concretas en temas como la corrección de sus prácticas erróneas y el levantamiento de los aranceles unilaterales”, manifestó un portavoz del Ministerio de Comercio chino en un comunicado.
China negociará, pero no cederá en principios y equidad
En tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China confirmó que a la reunión enviará en su representación al viceprimer ministro He Lifeng y anticipan que su posición ha sido siempre clara y que no cederán en principios.
Luego de confirmar que He Lifeng visitará Suiza del 9 al 12 de mayo por invitación del gobierno suizo, el Ministerio de Comercio anunció que iniciarán las negociaciones con EE. UU. atendiendo "los llamados de la industria y los consumidores estadounidenses". Aunque también advirtió que no sacrificarán "su posición de principios ni la equidad y la justicia internacional para obtener un acuerdo".
Al mismo tiempo el gobierno chino indicó a través de un portavoz que ,para resolver el problema, la Casa Blanca "debe reconocer el grave impacto negativo de las medidas arancelarias unilaterales en sí mismo y en el mundo".
"Si Estados Unidos dice una cosa, pero actúa distinto, o incluso intenta continuar coaccionando y chantajeando a China bajo la apariencia de conversaciones, China nunca aceptará", agregó el vocero.
En paralelo, Pekín anunció una serie de medidas para respaldar una economía sacudida por el bajo consumo interno y los efectos de la guerra comercial con Washington.
El banco central de China anunció una reducción del 0,5% de la tasa de reserva obligatoria de los bancos para facilitar el crédito y el recorte en una décima porcentual de la tasa de recompra inversa a siete días para aumentar su liquidez.
También anunció una disminución de tipos para los préstamos hipotecarios en la compra de una primera vivienda, una medida enfocada a reimpulsar el endeudado sector inmobiliario.
Con información de
Perfil
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.