Plan Colchón: el Gobierno sale a buscar los otros dólares del campo con blanqueo a medida

Jueves 08 de Mayo 2025

La idea es que otorgar beneficios fiscales si los productores del agro usan sus divisas atesoradas para invertir y mover la economía en un lapso determinado.
El Gobierno sale a buscar los dólares que el campo tiene en el colchón, bajo la premisa que tengan beneficios fiscales si usan las divisas atesoradas para invertir y mover la economía en un lapso determinado.
 
Sería una forma de compensar la suba de las retenciones a partir del 1° de julio. A propósito de esto, un informe de la Fundación Mediterránea pone el acento en que son las retenciones las que afectan la rentabilidad del negocio de producir granos, induciendo a las empresas agropecuarias a minimizar la incorporación de nuevas tecnologías.
 
"Es decir, la inversión se reduce en un escenario con retenciones respecto de aquella que se observaría bajo un escenario que no castiga con este impuesto a la actividad".
 

Retenciones

 
Si bien desde el gabinete económico le hicieron saber al campo que la meta es eliminar las retenciones el año que viene, lo cierto es que si el Gobierno aumenta las retenciones desde julio, la rentabilidad de producir granos empeorará entre 11 y 12% en zona núcleo. 
 
Por su parte, el fisco, tanto nacional y provincial como un todo, podría recaudar entre un 11 y 20% más según el tipo de productor y zona, de acuerdo al análisis de la Fundación Mediterránea realizado por Franco Artusso. 
 

Cálculos y supuestos

 
Haciendo algunos cálculos y supuestos, si a mediados de año quedase sin comercializar el 50% del saldo exportable de maíz, el 60% del de soja y el 20% del de trigo del ciclo 2024/2025, la suba de alícuotas generará, por estos granos remanentes y a los precios internacionales esperados, un aumento de recaudación aproximado de u$s 930 millones en el plazo en que se complete la comercialización. 
 
Si bien quedan otros granos que pueden agregar algunos dólares extras, el hecho es que la medida tendría un impacto relativamente bajo en términos de recaudación y del resultado del ejercicio fiscal 2025, no mayor al 0,1% del PBI de 2025.
 
Además, se trataría de una señal muy negativa, en un sector que espera que el Gobierno mantenga el rumbo en pos de cumplir su promesa electoral de eliminar definitivamente los retenciones. 
Con información de Cronista

NOTA22.COM

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares

arrow_upward