Plan Colchón: el Gobierno sale a buscar los otros dólares del campo con blanqueo a medida

Jueves 08 de Mayo 2025

La idea es que otorgar beneficios fiscales si los productores del agro usan sus divisas atesoradas para invertir y mover la economía en un lapso determinado.
El Gobierno sale a buscar los dólares que el campo tiene en el colchón, bajo la premisa que tengan beneficios fiscales si usan las divisas atesoradas para invertir y mover la economía en un lapso determinado.
 
Sería una forma de compensar la suba de las retenciones a partir del 1° de julio. A propósito de esto, un informe de la Fundación Mediterránea pone el acento en que son las retenciones las que afectan la rentabilidad del negocio de producir granos, induciendo a las empresas agropecuarias a minimizar la incorporación de nuevas tecnologías.
 
"Es decir, la inversión se reduce en un escenario con retenciones respecto de aquella que se observaría bajo un escenario que no castiga con este impuesto a la actividad".
 

Retenciones

 
Si bien desde el gabinete económico le hicieron saber al campo que la meta es eliminar las retenciones el año que viene, lo cierto es que si el Gobierno aumenta las retenciones desde julio, la rentabilidad de producir granos empeorará entre 11 y 12% en zona núcleo. 
 
Por su parte, el fisco, tanto nacional y provincial como un todo, podría recaudar entre un 11 y 20% más según el tipo de productor y zona, de acuerdo al análisis de la Fundación Mediterránea realizado por Franco Artusso. 
 

Cálculos y supuestos

 
Haciendo algunos cálculos y supuestos, si a mediados de año quedase sin comercializar el 50% del saldo exportable de maíz, el 60% del de soja y el 20% del de trigo del ciclo 2024/2025, la suba de alícuotas generará, por estos granos remanentes y a los precios internacionales esperados, un aumento de recaudación aproximado de u$s 930 millones en el plazo en que se complete la comercialización. 
 
Si bien quedan otros granos que pueden agregar algunos dólares extras, el hecho es que la medida tendría un impacto relativamente bajo en términos de recaudación y del resultado del ejercicio fiscal 2025, no mayor al 0,1% del PBI de 2025.
 
Además, se trataría de una señal muy negativa, en un sector que espera que el Gobierno mantenga el rumbo en pos de cumplir su promesa electoral de eliminar definitivamente los retenciones. 
Con información de Cronista

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.

arrow_upward