León XIV es el primer Papa de la orden de los agustinos, que predican la vida cristiana en comunidad
Jueves 08 de
Mayo 2025
Aunque el papado tuvo muchos pontífices jesuitas, franciscanos, dominicos y benedictinos, solo uno en el siglo XIV tuvo estrechos lazos con los agustinos. Nacido en Chicago, el estadounidense Robert Prevost ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, elegido este jueves como el nuevo Papa León XIV, es el primer pontífice de la historia que perteneció a la Orden de San Agustín (agustinos), fundada hace unos 800 años e inspirada en la espiritualidad y la Regla de San Agustín de Hipona, del siglo IV.
A sus 69 años, León XIV, que también es el primer papa estadounidense y el segundo americano después de Francisco, atesora una amplia trayectoria que le llevó en los últimos años a estar cerca del Pontífice fallecido que le nombró en 2023 prefecto del Dicasterio para los Obispos, el órgano que se encarga de la selección y nombramiento de los obispos.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981.
Cuenta con una amplia formación académica que incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y una licenciatura y doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma. Su tesis doctoral versó sobre “El papel del prior local de la Orden de San Agustín”.
Los agustinos se caracterizan por su énfasis en la vida comunitaria, la búsqueda de la verdad a través de la teología y la predicación, y su compromiso con la pastoral.
Aunque el papado tuvo muchos pontífices jesuitas (como Francisco), franciscanos (como Sixto IV y Julio II), dominicos y benedictinos, solo un papa fue miembro de la Orden de los Agustinos, aunque otros tuvieron vínculos indirectos o fueron influenciados por la espiritualidad agustiniana.
Uno de ellos es Gabriele Condulmer, que fue elegido papa con el nombre de Eugenio IV (1431-1447) y, aunque no fue directamente un fraile agustino, tuvo una estrecha relación con la Orden, ya que fue educado y formado en un entorno influenciado por los Canónigos Regulares de San Agustín, una rama que seguía la Regla de San Agustín.
El interés de Eugenio IV en la teología y la unidad de la Iglesia refleja la influencia de la espiritualidad agustiniana, que enfatiza la búsqueda de la verdad y la comunión eclesial. Durante su papado, además, apoyó a los agustinos en su labor pastoral y educativa, fomentando su presencia en universidades y centros de estudio.
Otros papas con posibles vínculos agustinianos fueron Inocencio I (401-417), cuya teología estuvo profundamente influenciada por San Agustín, con quien mantuvo correspondencia. Además, defendió las ideas agustinianas sobre la gracia y el pecado original.
En el siglo XI, Gregorio VII (1073-1085) se inspiró en principios agustinianos de comunidad y disciplina eclesiástica, aunque no fue agustino. Su énfasis en la autoridad papal resonó con la teología agustiniana de la "Ciudad de Dios".
Ya en el siglo XIX, León XIII (1878-1903), aunque no fue un monje agustino, promovió el estudio de la teología escolástica, incluyendo las obras de San Agustín, en su encíclica “Aeterni Patris” (1879), que revitalizó el tomismo y la influencia agustiniana en la educación católica.
Tomando el nombre de ese papa, el estadounidense León XIV lanzó un "llamado a la paz" a "todos los pueblos", en su primer discurso desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano poco después de su elección.
El pontífice llamó también a "construir puentes" a través del "diálogo", instando a avanzar "sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros".
A sus 69 años, León XIV, que también es el primer papa estadounidense y el segundo americano después de Francisco, atesora una amplia trayectoria que le llevó en los últimos años a estar cerca del Pontífice fallecido que le nombró en 2023 prefecto del Dicasterio para los Obispos, el órgano que se encarga de la selección y nombramiento de los obispos.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981.
Cuenta con una amplia formación académica que incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y una licenciatura y doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma. Su tesis doctoral versó sobre “El papel del prior local de la Orden de San Agustín”.
Los agustinos se caracterizan por su énfasis en la vida comunitaria, la búsqueda de la verdad a través de la teología y la predicación, y su compromiso con la pastoral.
Aunque el papado tuvo muchos pontífices jesuitas (como Francisco), franciscanos (como Sixto IV y Julio II), dominicos y benedictinos, solo un papa fue miembro de la Orden de los Agustinos, aunque otros tuvieron vínculos indirectos o fueron influenciados por la espiritualidad agustiniana.
Uno de ellos es Gabriele Condulmer, que fue elegido papa con el nombre de Eugenio IV (1431-1447) y, aunque no fue directamente un fraile agustino, tuvo una estrecha relación con la Orden, ya que fue educado y formado en un entorno influenciado por los Canónigos Regulares de San Agustín, una rama que seguía la Regla de San Agustín.
El interés de Eugenio IV en la teología y la unidad de la Iglesia refleja la influencia de la espiritualidad agustiniana, que enfatiza la búsqueda de la verdad y la comunión eclesial. Durante su papado, además, apoyó a los agustinos en su labor pastoral y educativa, fomentando su presencia en universidades y centros de estudio.
Otros papas con posibles vínculos agustinianos fueron Inocencio I (401-417), cuya teología estuvo profundamente influenciada por San Agustín, con quien mantuvo correspondencia. Además, defendió las ideas agustinianas sobre la gracia y el pecado original.
En el siglo XI, Gregorio VII (1073-1085) se inspiró en principios agustinianos de comunidad y disciplina eclesiástica, aunque no fue agustino. Su énfasis en la autoridad papal resonó con la teología agustiniana de la "Ciudad de Dios".
Ya en el siglo XIX, León XIII (1878-1903), aunque no fue un monje agustino, promovió el estudio de la teología escolástica, incluyendo las obras de San Agustín, en su encíclica “Aeterni Patris” (1879), que revitalizó el tomismo y la influencia agustiniana en la educación católica.
Tomando el nombre de ese papa, el estadounidense León XIV lanzó un "llamado a la paz" a "todos los pueblos", en su primer discurso desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano poco después de su elección.
El pontífice llamó también a "construir puentes" a través del "diálogo", instando a avanzar "sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros".
Con información de
Perfil

Santa Fe elige: la mayoría automática en el Concejo Municipal que apoyó a Poletti, pero complicó a los vecinos
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
TAMBIÉN SOBRE LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL JUVENIL
Santiago Banegas habló de la aplicación de la prisión preventiva, la reforma constitucional y el estatus jurídico que debería tener el MPA en la nueva carta magna santafesina
En Nota22.com TV dialogamos con el Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, sobre temas de actualidad jurídica de significativa importancia.
Walter Agosto encendió las alarmas: deuda récord, salarios por debajo de la inflación y paritarias ignoradas. Un endeudamiento de 1000 millones de dólares ¿para blindar el gasto electoral?
En diálogo con Nota22.com TV, el exministro de economía y actual Diputado Provincial, Walter Agosto, brindó una serie de datos e información preocupante ¿En qué se va a gastar la plata?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
NOTA22.COM TV
Programa de TV. Entra y mirá la propuesta de esta semana.
En Nota22.com TV dialogamos con el Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, sobre temas de actualidad jurídica de significativa importancia.
En diálogo con Nota22.com TV, el exministro de economía y actual Diputado Provincial, Walter Agosto, brindó una serie de datos e información preocupante.
En diálogo con Nota22.com TV, el exministro de economía y actual Diputado Provincial, Walter Agosto, brindó una serie de datos e información preocupante ¿En qué se va a gastar la plata?